La Autoridad Portuaria detecta oportunidades en la zona del Mediterráneo para este tipo de flujos en el encuentro anual de la European Petrochemical Association, que se ha celebrado en Berlín.
El puerto de Tarragona, uno de los principales en tráficos petroquímicos del sistema portuario español, tiene recorrido para seguir creciendo en este tipo de flujos, según ha constatado la Autoridad Portuaria en el encuentro anual de la industria petroquímica europea organizado por la European Petrochemical Association (EPCA).

A pesar de que no son buenos tiempos para la industria petroquímica europea, los responsables portuarios catalanes han detectado “oportunidades en la zona del Mediterráneo que tanto el puerto como el clúster ChemMed quieren atraer”.
La delegación catalana ha mantenido una veintena de reuniones de trabajo con representantes de la cadena de valor del sector petroquímico. Ello ha permitido “tomar el pulso del estado actual que vive el sector e identificar nuevos nichos de mercado”, señala un comunicado de la Autoridad Portuaria.
En este sentido, la dársena catalana, “como uno de los principales nodos logísticos petroquímicos en la región, quiere aprovechar su posicionamiento, instalaciones y know-how en el sector para atraer estas oportunidades y reforzar su rol como hub“.
El 59º encuentro anual de la EPCA, del que la Autoridad Portuaria es socia, ha reunido a unos 2.500 profesionales de más de 500 empresas en Berlín.
La iniciativa ha servido para “constatar que el sector tiene que adoptar una actitud resiliente y dinámica para poder hacer frente a un entorno complejo con una situación geopolítica inestable, cambios reguladores y la necesidad de acelerar la transformación sostenible”.
El puerto de Tarragona canalizó un total de 20,75 millones de toneladas de graneles líquidos, entre crudo, otros productos petrolíferos, químicos y biocombustibles, el año pasado, ocupando la quinta posición del ranking estatal.