La empresa catalana, especializada en transporte de residuos, se convierte en usuaria habitual de VIIA Britanica, compra las primeras unidades P400 y seguirá creciendo en intermodalidad.
Transambiental, especializada en el transporte de residuos peligrosos y no peligrosos, ha comenzado a subir los remolques al tren y se ha convertido en usuaria habitual de VIIA Britanica, la autopista ferroviaria que enlaza Le Boulou, junto a la frontera española, con el puerto de Calais. El operador utiliza este servicio para llegar al norte de Bélgica y al mercado británico.

La empresa leridana comenzó la apuesta intermodal hace cuatro años subiendo los remolques a las autopistas del mar de Grimaldi que conectan el puerto Barcelona con diversos destinos italianos. Ahora, ha dado un paso más empezando a utilizar VIIA Britanica. “Es un tráfico que hacíamos antes exclusivamente por carretera y, ahora, subimos al tren”, señala Xavier Consuegra, director general de Transambiental.
La iniciativa ha sido una propuesta de la empresa de transportes “que nuestros clientes han aceptado porque ya lo tenían en mente”, añade el empresario. El operador ha adquirido los primeros ocho remolques P400: “Aunque no son necesarios para utilizar VIIA Britanica, prevemos que los podremos necesitar”. Con la actividad intermodal actual, el operador mueve unos 15 remolques semanalmente por barco y tren, lo que supone evitar unas 720 circulaciones de camiones anualmente. La apuesta intermodal no se quedará aquí. Transambiental comenzará a utilizar en breve conexiones ferroviarias entre el norte de Italia y el sur de Alemania para cruzar Suiza en tren, trayecto que la compañía también hace, hasta la fecha, exclusivamente por carretera. Desde el sur de Alemania, “seguiremos llegando por carretera a nuestros destinos hacia países del norte de Europa”.
Actualmente, la compañía no tiene identificadas más conexiones ferroviarias que encajen en sus servicios. No obstante, “seguro que las habrá, lo que nos permitirá transformar el transporte internacional por carretera en intermodal”. Y es que el intermodal “es una apuesta ambiental y una alternativa ante la falta de conductores”.
Transambiental, con sede central en Bell-lloc d’Urgell (Lleida), cuenta con 53.000 metros cuadrados de instalaciones, entre almacenes, aparcamientos y oficinas, entre otros servicios, tras la última ampliación. La compañía centra sus labores logísticas en mercancía general, tanto peligrosa como no peligrosa, una actividad que ha ampliado a los residuos (ADR y no ADR). Recientemente, ha comprado terreno para una futura ampliación de sus instalaciones en Bell-lloc d’Urgell, “apostamos por estar preparados para poder crecer”.
El operador trabaja exclusivamente con flota propia “al hacer un transporte muy especializado y queremos evitar imprevistos con las autoridades medioambientales”. Cuenta con 100 tractoras y 170 remolques. Su principal actividad es el transporte internacional, con una cuota de alrededor del 75 por ciento. Cubre toda Europa, incluidos países del este, siendo sus principales mercados Italia, donde tiene una base en Milán, Alemania, Reino Unido y Bélgica. Recientemente, entró en Turquía.
La compañía registró un volumen de negocio de 15,47 millones de euros en 2023, según el Registro Mercantil. El año pasado cerró con unas ventas de aproximadamente 17 millones, el 10 por ciento más, de acuerdo con los datos de la propia compañía. Prevé un crecimiento similar para este ejercicio.
Los orígenes de Transambiental se remontan al año 1978, cuando empezó a trabajar como autónomo José Consuegra. Actualmente, está al frente la segunda generación. Registra una actividad media de 350 servicios de transporte semanalmente.