El puerto, que preside Carlos Botana, consolida el servicio semanal abierto por Hapag-Lloyd en 2024 y aboga por posicionar portacontenedores de mayor tamaño.
Hapag-Lloyd reforzó el pasado año los tráficos de fruta y pesca congelada del puerto de Vigo con el inicio de una nueva línea semanal en Termavi, que enlaza con las terminales sudamericanas de Buenaventura (Colombia); Paita (Perú); Posorja y Guayaquil (Ecuador); Manzanillo (Panamá); Puerto Limón (Costa Rica); y Cartagena (Colombia).

Los portacontenedores que cubren esta ruta desplazan entre 2.600 y 2.800 TEU, y disponen de entre 500 y 700 conexiones para reefer.
El presidente del puerto de Vigo, Carlos Botana, tras destacar la consolidación del servicio de la naviera alemana, confesó que “estamos trabajando intensamente para conseguir una mayor capacidad de su carga refrigerada”.
Botana añadió que “nuestro objetivo es posicionar buques de mayor tamaño en esta ruta para incrementar nuestra respuesta hacia el mercado y seguir siendo la alternativa más eficiente y potente para el tráfico entre el Mediterráneo, el norte de la península ibérica y la costa oeste de Sudamérica”.
El máximo responsable portuario de Vigo expuso dicho propósito durante una reunión de trabajo que mantuvo, junto a parte de su equipo directivo, con los representantes de las líneas de Hapag-Lloyd que enlazan Latinoamérica y Europa, entre los que se encontraban Thorsten Welfer y Juanjo García, y de Termavi, con el director general del grupo Davila, Pelayo Davila, a la cabeza.
“La planificación adaptada a las necesidades de las cadenas de suministro y, en particular, el excepcional on time delivery service, un servicio de entrega a tiempo, han sido pilares básicos para la consolidación de esta ruta de Hapag-Lloyd. Nuestra fiabilidad es hoy uno de nuestros mejores activos”, destacó Botana.
El puerto de Vigo tiene en el tráfico de la fruta una de sus principales mercancías, logrando el pasado año una subida del 22 por ciento tras manipular más de 286.000 toneladas. Un desarrollo empujado por la apuesta de CMA CGM en 2020 para reestablecer la conexión con Sudamérica, de la mano de la multinacional estadounidense Del Monte Foods, que esta dársena gallega había perdido una década antes.
Asimismo, Carlos Botana resaltó que “se están generando nuevas líneas y nuevos tráficos, que nos consolidan en un polo de la logística del frío”.
El crecimiento de los envíos de fruta, realizado mayoritariamente a través de reefer, es uno de los dinamizadores en el movimiento total de contenedores en las instalaciones de Termavi. Así, el puerto de Vigo contabilizó más de 205.000 TEU en los ocho primeros meses de este año, un 5,8 por ciento más que en el mismo periodo de 2024.