Marítimo  | 

WTCB adjudica el futuro BlueTechPort

La UTE formada por Comsa SAU, VopI4 y Comsa Instalaciones y Sistemas construirá el edificio en el puerto de Barcelona, por 52,34 millones, que acogerá startups, scale-ups, aceleradoras e instituciones vinculadas a la economía azul.

El puerto de Barcelona avanza en su objetivo de convertirse en puntero en economía azul. El consejo de administración del World Trade Center Barcelona (WTCB) ha aprobado adjudicar la construcción del futuro BlueTechPort, polo de economía azul,  a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Comsa SAU, VOPI4 y Comsa Instalaciones y Sistemas.

Reproducción de la fachada principal del futuro BlueTechPort.
Reproducción de la fachada principal del futuro BlueTechPort.

La adjudicación ha sido por un montante de 52,34 millones de euros. Las obras comenzarán el próximo mes de noviembre y tienen un plazo de ejecución de dos años y medio. La Autoridad Portuaria otorgó la pasada primavera la gestión de los tinglados del muelle Sant Bertran, donde se edificará el BlueTechPort, al WTCB, que corre a cargo de la inversión y gestionará el espacio destinado a nueva economía.

El BlueTechPort, que nace con el objetivo de acelerar la innovación en el sector marítimo y portuario, acogerá start-ups, scale-ups, aceleradoras e instituciones y organismos internacionales vinculados a la economía azul. Este nuevo polo innovador llevará a la práctica el concepto del Puerto de Barcelona “como sandbox, potenciando el espacio de pruebas que se ofrece actualmente a las empresas”, señala un comunicado de la Autoridad Portuaria, en referencia a unos 50 metros lineales del muelle Barcelona Nord que el enclave destina a experimentar y probar prototipos antes de sacarlos al mercado.

El edificio contará con una torre central de ocho plantas, una superficie superior a los 25.700 metros cuadrados y una capacidad para 2.500 personas. BlueTechPort es junto con la Fundación BCN Port Innovation la principal herramienta del Puerto de Barcelona para impulsar la innovación en la comunidad portuaria y crear sinergias con el resto del ecosistema innovador barcelonés e internacional.