El enclave pondrá en marcha el próximo 9 de diciembre un modelo integral que culmina el proceso de digitalización y control del transporte por carretera iniciado para ordenar los flujos del Estrecho y elevar la eficiencia operativa.
La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras ultima la puesta en marcha del nuevo Servicio Unificado de Mercancías por Carretera (SUMC), que será operativo el próximo 9 de diciembre y que supondrá un cambio estructural en la gestión del tráfico pesado en el principal puerto europeo del Estrecho. El sistema centraliza los procedimientos de acceso, documentación y embarque a través de Teleport PCS, la plataforma comunitaria del enclave, y se convierte en el eje de una estrategia que ha ido incorporando este año múltiples mejoras orientadas a reforzar el control, reducir tiempos y aliviar la congestión generada por el constante flujo de camiones entre Algeciras y Tánger Med.

El SUMC introduce la obligatoriedad de generar un código de acceso para cualquier vehículo que pretenda operar dentro del recinto. La medida afecta a todos los procesos: recogida de remolques procedentes de Marruecos sin tractora, embarque de conjuntos completos, operaciones de carga o descarga en almacenes o cualquier actividad vinculada a la cadena logística. Su objetivo es ordenar de manera estricta los flujos y asegurar que únicamente accedan al puerto vehículos con actividad justificada, una demanda histórica del colectivo de transportistas para evitar la ocupación prolongada de plazas por parte de camiones sin orden de transporte.
Este modelo unificado se complementa con el nuevo sistema de reservas de ferry, integrado también en Teleport PCS. El canal digital, accesible a través de app.teleportpcs.com, permitirá coordinar de forma más precisa los embarques con las navieras, optimizar los horarios y minimizar los tiempos de espera. Las empresas podrán trabajar directamente desde la plataforma o integrarla en sus propios sistemas, abriendo la puerta a una mayor automatización de la operativa terrestre-marítima. Esta digitalización llega tras meses de progresos técnicos, entre ellos la implantación del Servicio de Relación por Medio de Transporte (SRTM), que ordena las salidas marítimas cuando se producen agrupamientos en la Aduana y ha eliminado trámites manuales que ralentizaban la cadena logística.
El proceso de modernización culmina un año en el que se han sucedido medidas destinadas a mejorar la trazabilidad y la seguridad. A comienzos de 2025 se reforzaron los protocolos de acceso distinguiendo entre cargas completas y camiones vacíos, medidas que obligan a presentar la carta de porte o una reserva válida para las siguientes doce horas de navegación hacia Tánger Med o Ceuta. Este control ha contribuido a frenar el uso indebido de las zonas habilitadas para camiones, así como a reducir la presencia de vehículos abandonados o sin documentación, una problemática recurrente tanto dentro del recinto portuario como en los polígonos colindantes.
Las terminales de contenedores también han ajustado su operativa para acompañar este nuevo marco. Durante los primeros meses del año ampliaron sus horarios de atención a camiones, con franjas de servicio desde las dos de la madrugada hasta las ocho de la tarde en fase de pruebas, con el fin de absorber picos de demanda y evitar colas. Esta medida, sumada a los mayores niveles de digitalización, ha permitido una mejora perceptible en los tiempos de tránsito y en la gestión de las unidades de transporte intermodal.
Con la entrada en vigor del SUMC, el Puerto de Algeciras consolidará un modelo que integra control, digitalización y eficiencia en un único sistema, alineado con los estándares que demandan las rutas de mayor densidad del Mediterráneo occidental. La autoridad portuaria aspira a que esta herramienta se convierta en un aliado para transportistas, navieras, operadores logísticos y empresas que dependen de la fluidez del Estrecho, garantizando una operativa más ordenada, previsible y segura en un nodo que sigue creciendo en volumen y complejidad.