Marítimo  | 

Alisios refuerza su conexión con Canarias

La naviera sumará en septiembre una segunda frecuencia semanal desde el puerto de Huelva con el portacontenedores “Aquarius”, enlazada con un servicio ferroviario desde Madrid.

Alisios Shipping Lines ampliará su servicio express entre Huelva y Canarias a partir del 16 de septiembre con una nueva salida semanal todos los martes, que se sumará a la actual frecuencia de los viernes, según han detallado fuentes de la compañía a Transporte XXI. La nueva conexión marítima estará a cargo del portacontenedores “Aquarius”, con capacidad para 700 TEU, que zarpará desde el puerto onubense con destino Las Palmas (jueves) y Tenerife (viernes), regresando a Huelva los lunes.

El buque "Spirit" operando en la terminal del puerto de Huelva.
El buque “Spirit” operando en la terminal del puerto de Huelva.

Este refuerzo estará respaldado por una nueva conexión ferroviaria desde Madrid, con salidas los lunes por la noche, lo que permitirá ofrecer un servicio sincromodal competitivo tanto en tiempos de tránsito como en reducción de emisiones. La ampliación del servicio también fortalecerá el corredor Mediterráneo–Canarias, mediante la concentración de carga en Huelva procedente de Castellón, Barcelona y Alicante.

La iniciativa consolida la apuesta de Alisios por el modelo multimodal y se enmarca dentro del proyecto “Ruta1400 Huelva–Canarias”, impulsado por la Autoridad Portuaria de Huelva. Desde su inicio de operaciones en 2017, la naviera acumula más de 300.000 TEU movidos entre la península y el archipiélago.

La expansión de Alisios se complementa con el desarrollo paralelo de la línea marítima entre Huelva y Casablanca (Marruecos), operada por su empresa hermana Maghreb Container International (MCI), que acaba de cumplir dos años. Este servicio semanal, con salidas cada jueves y escala fija en el puerto marroquí los viernes, se ha consolidado como una alternativa eficaz al transporte por carretera para el tráfico con el norte de África, especialmente en sectores como el textil y agroalimentario.

Con la reciente incorporación del buque “Spirit”, que ha aumentado la capacidad operativa hasta 1.400 toneladas y permite transportar contenedor seco, reefer y mercancía especial, MCI refuerza su papel en la cadena logística mediterránea. La ruta se articula con escalas feeder en Barcelona, Castellón y Alicante, así como con conexiones ferroviarias desde Huelva a Madrid y Sevilla, en un modelo plenamente intermodal.

Este doble eje estratégico, Canarias y Marruecos, sitúa a Huelva como nodo logístico de referencia entre Europa, África y el Atlántico. El puerto cerró 2024 con un volumen récord de 106.800 TEU (+20,3 por ciento) y 1,7 millones de toneladas de mercancía general (+21 por ciento), impulsado por la consolidación del grupo empresarial liderado por Andrés Seguí, que engloba tanto a MCI como a Alisios.

La proyección futura contempla el crecimiento de tráficos industriales, la atracción de nuevas alianzas con navieras asiáticas interesadas en operar en el sur de Europa y el desarrollo de oportunidades logísticas en mercados como Argelia, donde se prevé un repunte en el movimiento de productos químicos y materias primas, indican desde el enclave onubense.