Marítimo  | 

Bilbao, epicentro de la carga de proyecto

Project Cargo Summit reúne en la capital vizcaína, por segundo año consecutivo, al sector para analizar su adaptabilidad en un entorno cada vez más complejo.

El puerto de Bilbao ha vuelto a ser el anfitrión de Project Cargo Summit 2025. Un evento que, bajo el lema “Más allá del MPP”, ha congregado a más de un centenar de profesionales de la industria de la carga de proyecto para debatir sobre sus principales retos, oportunidades y transformaciones para avanzar hacia una logística eficiente y sostenible.

Andima Ormaetxe, del puerto de Bilbao, con David Carrascosa, de Saitec, y
Andima Ormaetxe, del puerto de Bilbao, con David Carrascosa, de Saitec, y Maurice Delattre, del puerto de Ámsterdam.

El director de Operaciones, Comercial y Logística de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Andima Ormaetxe, aseguró que el enclave “se ha convertido en un actor clave en el sector de las energías renovables, especialmente en la fabricación, logística y exportación de componentes para energía eólica.

Además, remarcó, durante la presentación del evento, que “la continua expansión de la infraestructura portuaria se adapta a su creciente demanda y de las actividades con la carga fraccionada”.

Ormaetxe, junto con el director regional del puerto de Ámsterdam, Maurice Delattre, también pusieron en valor el desarrollo de corredores marítimos verdes, a través de la colaboración entre estos dos enclaves para el suministro de hidrógeno renovable entre el País Vasco y el centro de Europa.

Por su parte, David Carrascosa, director de operaciones de Saitec, incidió en las oportunidades de desarrollo portuario vinculados al segmento de los aerogeneradores marinos flotantes. La empresa vizcaína, que lanzó en 2022 su primer proyecto DemoSath desde el puerto de Bilbao, tiene planificado extender su crecimiento en los enclaves de A Coruña y Castellón.

Erhardt Projects, a través de su CEO, Igor Muñiz, analizó en la posterior mesa redonda, junto con el CEO de AAL Shipping, Kyriacos Panayides, y Melanie Drehkopf, directiva de Dship Carriers, la renovación de la flota de buques multipropósito tradicionales (MPP), su exceso de oferta, la cada vez mayor concentración empresarial de los armadores, así como el interés de los promotores de proyectos para elevar la participación en el diseño de las nuevas construcciones de barcos.

Project Cargo Summit también abordó otras alternativas para la sostenibilidad de la industria de carga de proyecto, con el empleo nuevos combustibles y la propulsión eólica en buques portacontenedores y de carga rodada, a través del análisis de José Antonio del Río, de UECC; Gabriel Grad, de CMA CGM; y de José Miguel Bermúdez, CEO en Bound4Blue.

Durante el evento también se realizó una visita a las instalaciones en el puerto de Bilbao de la terminal de Toro y Betolaza, para mostrar su operativa con los componentes eólicos, maquinaria industrial pesada, o con los transformadores, reactores y módulos estructurales para grandes proyectos de infraestructura y energía.

La celebración de Project Cargo Summit se produce a los pocos días que JSI Alliance, el grupo que integra a los operadores Jumbo Shipping, SAL Heavy Lift e Intermarine, anunciase la apertura de una oficina en Bilbao, que prestará servicios de agencia marítima en España, Portugal y el norte de África.

Por su parte, BBC Chartering, que cuenta con una delegación en Bilbao, también se ha fortalecido en el mercado ibérico con la puesta en marcha, el pasado uno de septiembre, de una nueva oficina en Madrid.