Neutralidad portuaria para los derechos de emisión
El Europarlamento votará el próximo miércoles una enmienda al Reglamento “Fit for 55” que supondrá que los puertos no comunitarios limítrofes quedarán afectos por la futura normativa.
El Europarlamento votará el próximo miércoles una enmienda al Reglamento “Fit for 55” que supondrá que los puertos no comunitarios limítrofes quedarán afectos por la futura normativa.
En el marco del congreso de ESPO, los puertos europeos reclaman mayores inversiones en las infraestructuras críticas para optimizar la conectividad marítima y mejorar la sostenibilidad como nodos esenciales de la cadena de suministro.
Su presidente Vicente Boluda reclama activar la terminal norte y la ZAL del puerto de Valencia, junto con el Corredor Mediterráneo, en el inicio de los actos de aniversario de la patronal que aglutina los intereses de consignatarios, navieros y estibadores.
Grupo Alonso flexibiliza los flujos intermodales en sus terminales de Valencia, que lograron un crecimiento del 11% durante 2021, con un tráfico de 48.301 UTIs.
La consultora CBRE confía en que 2022 será un nuevo año récord en la contratación de plataformas tras completar una inversión de 175 millones de euros durante el pasado ejercicio.
El puerto ejecutará la adecuación de 600 metros de la línea de atraque del Muelle de Levante para flexibilizar la operativa de megabuques en la instalación del grupo danés.
Las asociaciones FVET y Fenatport reclaman medidas urgentes “ante un riesgo de conflicto grave por el atasco crónico en las terminales que es ya insostenible, con colas de hasta cinco horas”.
Construirá nuevas instalaciones de inspección en el almacén frigorífico del enclave y mantiene conversaciones con operadores para suplir a Alfa Terminal Dehorsa que cesó su actividad en octubre de 2021.
El actual proveedor Nunsys mantiene los servicios para proteger el entorno digital de la Autoridad Portuaria que ha incrementado su nivel de alerta ante la invasión rusa de Ucrania.
La naviera asiática refuerza sus flujos de exportación entre el norte de Europa y Asia operando con sus megabuques de más de 21.000 TEUs en la instalación de CSP Spain.
El juzgado nombra al bufete Foro Legal como administrador del flotista que acabó dando un ‘persianazo’ a sus actividades de transporte el pasado mes de febrero.
Los armadores consolidan al enclave como el puerto con mayor carga local de España al aumentar un 19% su operativa en tres años, con una media diaria de más de 7.000 TEUs.
El flotista, que logró un volumen récord de 100.000 m3 durante 2021, completa nuevas operaciones con las navieras UECC y Britanny Ferries en espera de retomar su actividad regular para Baleària.
Estudia establecer un recargo disuasorio que penalice a aquellas empresas que no retiren con celeridad los contenedores de importación de las terminales del enclave, que han reducido su capacidad un 40 por ciento.
Su filial española cumple 40 años con los retos de avanzar en logística, intermodalidad y digitalización y poner en servicio la terminal automatizada de la ampliación norte del puerto de Valencia.
La patronal arranca en Alicante su décimo octavo congreso con el objetivo de mejorar la rentabilidad del sector en un escenario de incertidumbre para renovar y ampliar las flotas.
La estibadora Concasa presenta la única oferta al concurso de nuevos espacios en la futura terminal de contenedores de la ampliación del enclave andaluz.
La adquisición de la división de puertos y terminales de la empresa valenciana Órbita Ingeniería permitirá a la estadounidense expandir su oferta para avanzar en nuevos desarrollos tecnológicos.
El grupo transitario ganará capacidad con una plataforma de 14.000 metros cuadrados en Alicante, que sumará a las nuevas instalaciones que construye en Valencia.
El Puerto de Valencia estima que la instalación automatizada de TIL ofrecerá una rentabilidad económica de más de 6.600 millones de euros en las tres próximas décadas, bajo las banderas de la sostenibilidad y la productividad.
© 2025, todos los derechos reservados.