Baleària apuesta por una ‘smart terminal’ en Valencia
La naviera priorizará la digitalización en su instalación ro-pax, bajo una inversión privada de 37 millones de euros, una infraestructura que se pondrá en servicio en 2023.
La naviera priorizará la digitalización en su instalación ro-pax, bajo una inversión privada de 37 millones de euros, una infraestructura que se pondrá en servicio en 2023.
Navieras y cargadores obtendrán en 2022, por primera vez, descuentos tarifarios si sitúan en el enclave la operativa de aerogeneradores.
La campaña de concienciación social y empresarial, impulsada por Transfesa Logistics y Renfe, reúne en Valencia a los principales actores del negocio que apuestan por el ferrocarril como el transporte más sostenible.
El V Congreso de Innovación Logística, organizado por Slimstock, repasó en Valencia el crucial momento que se vive en el negocio de la distribución.
El flotista pone en marcha una nueva plataforma de servicios al transporte en Sagunto para mejorar la cobertura logística que viene prestando a Mercadona.
El flotista ha adquirido 20 semirremolques especializados en la logística de flor natural para reforzar sus tráficos entre Países Bajos y España.
La empresa estibadora logra una concesión de diez años en el enclave para operar cuatro naves de almacenamiento en las que acometerá una inversión de 1,8 millones de euros.
El crecimiento del tráfico en el puerto de Valencia revela un parón en la dimensión de la flota que intenta frenar la presión de transitarios y navieras con cautela inversora.
Las terminales del enclave agrupan un volumen de 292.283 TEUs en contenedores llenos de mercancía al cierre del segundo cuatrimestre, el 23 por ciento del conjunto de los flujos operados.
El flotista utiliza la línea regular entre Hull y Róterdam para los retornos de Inglaterra y empieza a embarcar sin tractora en los servicios que parten desde el norte de Francia para salvar la problemática del ‘Brexit’.
La estibadora mejorará la atención que se presta a los transportistas con la puesta en servicio de cuatro nuevas grúas de apilado y la instalación del sistema Navis N4 para ganar en productividad y eficiencia.
El grupo naviero italiano anuncia, en el marco de la XXIV convención Euro-Med, celebrada en Valencia, la adquisición de veinte nuevos buques ro-ro para afianzar la sostenibilidad de sus actividades, bajo una inversión superior a los 2.500 millones de euros.
Ambas navieras revelan que sus buques viajan llenos de carga y están haciendo ‘encaje de bolillos’ para asegurar la trazabilidad de la cadena de suministro en el Mediterráneo.
La presión de los fletes al comercio exterior y el crecimiento de los costes energéticos, principales amenazas para la competitividad del negocio marítimo en el Mediterráneo.
Su terminal dedicada acometerá una inversión de 1,93 millones de euros en la construcción de nuevas torres para la conexión eléctrica de contenedores frigoríficos, un tráfico en alta progresión.
El enclave busca fortalecer su cuota del 40% en España con nuevos proyectos intermodales como la futura autopista ferroviaria con Madrid o el aumento de servicios con Aragón y Andalucía.
Su terminal incorpora una grúa MalaccaMax que refuerza su posición como primera instalación multicliente del Mediterráneo, con el reto de superar más de 3 millones de TEUs en 2021.
Marítima Sureste y TMS embarcarán, a partir de octubre, lonas y contenedores frigoríficos con un tránsito regular de cuatro días.
Los trenes de contenedores con el enclave operan en las tres terminales que existen en Zaragoza y Huesca al haber consolidado Laumar Cargo un servicio regular en la instalación de TMZ en Corbera Alta.
Impulsa un acuerdo entre patronales y sindicatos para elevar a la IRU su propuesta de prohibir la carga y descarga y el intercambio de palés en la Unión Europea.
© 2025, todos los derechos reservados.