El puerto de Valencia crece un 19% en enero
El tráfico de mercancías ascendió a 6.840.463 toneladas, gracias a la importante evolución de graneles y mercancía general convencional, mientras que el contenedor sube un 12 por ciento, con 443.034 TEUs.
El tráfico de mercancías ascendió a 6.840.463 toneladas, gracias a la importante evolución de graneles y mercancía general convencional, mientras que el contenedor sube un 12 por ciento, con 443.034 TEUs.
El transitario español gestionará contenedores entre los puertos de Valencia y Veracruz cada 18 días en colaboración con la firma mexicana Gain Soluciones Logísticas.
Las plataformas de distribución que levantarán ambas compañías junto al puerto darán vida a su filial InterSagunto, que gestiona una terminal polivalente en la rada.
La Autoridad Portuaria de Valencia invertirá 28 millones de euros en los próximos cinco años para modernizar la rada y mejorar el tránsito de buques de mayor porte.
La asociación quiere que todos los transportistas tengan autorización para operar en el puerto, quedando englobados flotistas, agencias y autónomos bajo un censo, al igual que en Barcelona y Valencia.
Un consorcio regulará la hoja de ruta de la terminal de Fuente San Luis, llamada a convertirse en el pulmón de los tráficos ferroviarios del puerto y entorno industrial.
La naviera española concentra sus tránsitos de carga a Libreville en el puerto de Algeciras para mantener las escalas semanales del servicio MAS.
La compañía, bajo la dirección de la división de terminales de la asiática Cosco Shipping Ports, cerró 2018 con un crecimiento del 12% gracias al aumento de volúmenes de navieras como MSC y CMA CGM.
Sus terminales canalizaron 5.182.665 TEUs (+7,25%) y 820.221 vehículos nuevos (+3,18%), cifras que afianzan a la rada como recinto líder del sistema portuario español en 2018 en ambos segmentos de negocio.
La rada acondicionará una superficie de 460 hectáreas rebajando hasta 22,5 metros la cota del canal de acceso de los megabuques a la futura terminal de la ampliación norte, bajo una inversión de 108 millones de euros.
La empresa ferroviaria pública inicia tres trenes de contenedores diarios por sentido, de 70 TEUs de capacidad unitaria, que permitirán el transporte en 6 horas gracias a la tracción de locomotoras eléctricas de la serie 253.
El operador, filial de Grupo Alonso, cumple una década en la explotación de servicios de transporte marítimo con las islas, renovando su flota específica de contenedores reefer de 45 pies.
El operador de transporte por carretera abre una filial en el país luso para centralizar la gestión de sus tráficos marítimos e industriales.
El parque empresarial arranca la comercialización de sus últimas 40 hectáreas de suelo industrial, terciario y logístico al calor de los gigantes de la distribución, Mercadona e Inditex.
La Autoridad Portuaria centraliza sus inversiones en conectividad en la línea ferroviaria con Zaragoza y quiere potenciar sus volúmenes en la zona centro con nuevos tráficos import-export de mercancías que alimenten con carga adicional las terminales de la rada.
La Autoridad Portuaria negocia impulsar un consorcio con operadores privados para acceder a la gestión de la futura terminal intermodal de Adif, ubicada en Vicálvaro, cuyo proyecto se desvelará el próximo 31 de enero.
La rada conocerá el próximo 8 de mayo el nombre de las empresas que quieren optar a la futura terminal de contenedores que absorberá una inversión de 1.200 millones de euros.
El armador italiano completa 233 escalas en 2018 en la rada, apuntalando su actividad de transporte marítimo de vehículos nuevos con uno de sus servicios de autopista del mar con Italia.
La naviera suiza MSC ubica en Valencia la sede de su operador intermodal y logístico y estudia el desarrollo de servicios ferroviarios que dinamicen la actividad de sus líneas interoceánicas.
La naviera francesa se convierte en el segundo mejor cliente de la rada, por detrás de MSC y desbancando a Maersk, tras completar más de 350 escalas en 2018.
© 2025, todos los derechos reservados.