Emirates se afianza en el liderato en el negocio del cargo en Barcelona
Alcanza una cuota del 14,9 por ciento del tráfico global en los cinco años y medio que lleva operando en la instalación aeroportuaria con aviones de pasajeros y cargueros.
Alcanza una cuota del 14,9 por ciento del tráfico global en los cinco años y medio que lleva operando en la instalación aeroportuaria con aviones de pasajeros y cargueros.
El tren ha pasado de una cuota en contenedores del 3,4 por ciento en 2008 al 12,8 por ciento en 2017, convirtiendo al enclave en el primero del sistema portuario español en este modo de transporte.
La implantación obligatoria de las órdenes de transporte online, que entró en vigor el 1 de febrero, necesita un rodaje para que noten los beneficios toda la comunidad portuaria.
La línea regular, que conecta con puertos de Senegal, Togo, Guinea Ecuatorial, Nigeria, Camerún y Gabón, está formada por nueve buques de 3.600 TEUs de capacidad.
Aunque estos flujos bajaron en 2017, la tendencia del mercado es que crezcan las importaciones de cereales para cubrir las necesidades de exportación del sector.
El operador ferroviario público mantiene la mismas circulaciones del servicio de Autometro de transporte de vehículos de la fábrica de Seat al puerto de Barcelona.
El operador logístico especializado en el sector siderúrgico sigue su expansión europea en otro país con un nuevo contrato que desarrollará a lo largo de 2018.
La sociedad promotora de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto de Barcelona se ha consolidado como el cuarto gestor peninsular de plataformas.
Los operadores confían en que la nueva compañía Osa Handling, vinculada al Grupo Globalia, ayude a la descongestión de las otras dos instalaciones del centro de carga.
Aunque este mismo ritmo será imposible de mantener durante todo el ejercicio, sí se consolidará en 2018 la aceleración de 2017, aseguró Sixte Cambra.
La dársena catalana registró récord de actividad con un crecimiento del 26% del tráfico total, hasta los 61,3 millones de toneladas, y del 32,3% en el movimiento de contenedores, con 2,98 millones de TEUs, en el año 2017.
Será la comunidad autónoma invitada a la vigésima edición del Salón Internacional de la Logística que se celebrará en la Feria de Barcelona del 5 al 7 de junio.
Las oficinas de Marítima Alisea, consignataria, y de Fripecan, operador logístico de frío, se trasladan a la plataforma logística intermodal que el grupo español inauguró hace año y medio en el complejo ferroviario de Can Tunis.
La terminal semiautomatizada del Grupo Hutchison Ports incrementa la altura de 3 de sus 11 grúas super-post-panamax, de 42 a 47 metros bajo spreader, del muelle Prat del puerto de Barcelona.
Unificará sus dos filiales que se dedican al transporte de contenedores en una única compañía para optimizar recursos.
Reforzará la infraestructura para que atraquen los ferris modernos, ampliará la rampa ro-ro y adaptará la terminal ferroviaria a este tipo de tráficos, incorporando el ancho UIC.
La transitaria constituida el año pasado, con sede en Tarragona, está especializada en las cargas de grupajes marítimo y aéreo.
El pacto, pendiente de ser ratificado por la asamblea de trabajadores y los servicios jurídicos de la Asociación de Empresas, debe ser “la punta de lanza” para los otros puertos y “el empujón” para el V Acuerdo Marco.
Ocho meses después de la aprobación del Real Decreto Ley en el Parlamento, el ministerio no ha publicado el borrador de reglamento que desarrolla el mismo, lo que impide y bloquea a juicio de los agentes sociales el desarrollo de la negociación y adecuación de los convenios colectivos locales y d
La iniciativa de la acción formativa ha partido de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona y la Fundación Aduanera, presidida por Alejandro Arola.
© 2025, todos los derechos reservados.