“Un buen comienzo” para atraer carga al tren
Los ‘ecoincentivos’ que promueve el Ministerio de Transportes hasta 2024 son bien recibidos por las empresas ferroviarias, si bien demandan ayudas con carácter más estructural.
Los ‘ecoincentivos’ que promueve el Ministerio de Transportes hasta 2024 son bien recibidos por las empresas ferroviarias, si bien demandan ayudas con carácter más estructural.
El operador logístico invierte 1 millón de euros en una hidrogenera en su plataforma logística de Illescas (Toledo) que proporcionará combustible de cero emisiones a siete carretillas y una furgoneta de reparto.
La compañía, que sigue avanzando en el proceso de integración de la antigua Transit Line, concentra el grueso de su crecimiento en el mercado nacional.
Isaías Táboas, presidente de la pública, señala que el proceso abierto para la privatización parcial de la filial de carga es “más parecido a un diálogo competitivo que a una licitación al uso”.
Equilibrará el coste total de propiedad frente al diésel, según un estudio, mientras Ramón Valdivia (Astic) reclama que no haya “dirigismo” hacia un solo modelo tecnológico.
La huella de la ciudad burgalesa supera los 400.000 m2 de superficie y las previsiones apuntan a un aumento de la oferta en dos tercios más al cierre de 2022.
La pública crece el 2,67% en toneladas-kilómetro totales en el primer trimestre de 2022, pero registra un descenso del 8,25% en los tráficos de exportación e importación.
Renfe Mercancías busca socios estratégicos para el desarrollo de sociedades conjuntas, en las que la gestión compartida se presenta como principal escollo, según el sector.
La compañía ha adquirido una parcela de 26.000 m2 en la que tiene previsto construir, a partir de septiembre, una nave a riesgo de 20.000 m2 de superficie bruta alquilable.
El operador abre un nuevo centro de distribución en Torija (Guadalajara), con 55.000 metros cuadrados de almacén, dedicado al canal de venta ‘online’ de clientes del sector ‘retail’.
UNO reclama que se siga incentivando la transformación digital de las empresas logísticas, que se diseñen planes adaptados de formación y se fomente el crecimiento con bajadas de impuestos.
El Gobierno regional aspira a convertir la pista en ‘hub’ logístico nacional e internacional mediante el impulso de las instalaciones como zona franca aduanera.
La compañía consolida las conexiones en ancho métrico para ArcelorMittal entre Trasona (Asturias) y Áriz (Vizcaya) que le trasvasó Renfe Mercancías el verano pasado.
Ralf-Charley Schultze, presidente de UIRR, recuerda que el transporte combinado debe triplicar su cuota en el horizonte de 2050 para alcanzar los objetivos de la Unión Europea.
Los activos en España alcanzan una revalorización acumulada por encima del 30 por ciento respecto al período previo a la pandemia, según datos del informe ‘Valuation Market Trends’ de CBRE.
Los presidentes de Astic y Atfrie apuestan por dignificar el sector, dotarlo de más visibilidad y conseguir que deje de ser tratado como un servicio y se le reconozca como actividad industrial.
La compañía instala un ‘multishuttle’ de SSI Schaefer en su plataforma madrileña de Meco 2 para incrementar un 40 por ciento el rendimiento en la preparación de pedidos.
Más de 2.500 empresas del sector y 63 cargadores tienen acceso a la herramienta de información sobre prevención de riesgos laborales, seguridad y cumplimiento de la normativa.
Francisco Aranda advierte que si el Gobierno no mejora la gestión “se puede desaprovechar una gran oportunidad para transformar el sector logístico y hacerlo más competitivo”.
Enaire considera que podrán empezar a operar a partir de 2023, pero demanda mejoras en digitalización y automatización de la mano con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
© 2025, todos los derechos reservados.