informe sectorial  | 

Galicia Logística

ORGANISMOS /CLUSTER DE LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

Adiós a la periferia

El Cluster de Transporte apuesta por impulsar la intermodalidad para situar a Galicia como espacio logístico de referencia y atractivo para atraer inversiones.

La Comunidad Autónoma de Galicia relegada tradicionalmente de las grandes infraestructuras de comunicación, en la periferia de la periferia, se ha puesto manos a la obra para intentar revertir esta situación. Una tarea que implica la modernización de la red interior y la implantación de la alta velocidad para acceder al resto de la península Ibérica, así como la creación de nuevas localizaciones intermodales.

Eso sí, dentro de los parámetros de austeridad que marca la actual coyuntura. Con el rumbo ya fijado, y un largo camino aún por recorrer, el sector ha dado un primer paso con la constitución a lo largo del pasado año del Cluster de Logística y Transporte de Galicia, integrado actualmente por cerca de un centenar de entidades, entre socios, colaboradores y miembros estratégicos e institucionales. Su misión principal será situar a la comunidad autónoma gallega como “espacio logístico de referencia y atractivo para la captación de inversiones productivas a nivel internacional”.

El Cluster trabaja ya en proyectos clave de logística, como la Plisan y el puerto seco de Monforte

Así se recoge en el Plan Estratégico de la entidad, presentado en el marco de su primera Asamblea General, celebrada el pasado 29 de febrero en Santiago de Compostela. El documento pone el acento en el impulso del transporte intermodal para incrementar la competitividad del sistema empresarial. Además, la asociación potenciará el I+D+i y trabajará en proyectos basados en sistemas de información para la inteligencia competitiva, así como en la detección de nuevas oportunidades de negocio, especialmente en mercados internacionales.

Dentro de los objetivos fijados, el Cluster de Transporte trabaja ya en proyectos clave de logística, como la Plataforma Logística e Industrial de Salvaterra y As Neves (Plisan), al sur de Pontevedra, que está ligada a la actividad portuaria de Vigo, el puerto seco de Monforte de Lemos (Lugo), incluido en el plan ferroviario de Fomento, y el área de La Coruña. Al mismo tiempo, la entidad se implicará en el proyecto europeo denominado Effiplat, para la creación de una red de plataformas multimodales del Arco Atlántico.

FACTOR DE COMPETITIVIDAD
Y es que, en un contexto cada vez más globalizado, la logística es uno de los factores clave para la mejora competitiva de la industria. No en vano, las empresas gallegas ponen cada vez más énfasis en la mejora de la gestión de su cadena de suministro, tal y como señala una publicación de la Universidad de Vigo, que recoge los principales resultados de una investigación sobre la situación actual y perspectivas de la gestión logística. En concreto, el análisis se centra en cuatro sectores estratégicos de la economía de la comunidad autónoma: alimentario, textil-moda, madera y granito.

El libro, en este sentido, subraya que el rediseño de las cadenas de suministro de las empresas gallegas debería realizarse con el desarrollo simultáneo, tanto de las infraestructuras y servicios logísticos, como de suelo industrial bien equipado en Galicia. Al mismo tiempo, señala que la implantación de nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones tiene todavía un amplio potencial de desarrollo como herramientas para contribuir a la mejora de la gestión logística.

Por último, el análisis muestra que no existe una única forma de estructurar la función logística. Así, en las empresas gallegas no suele ser habitual la existencia de áreas que gestionen íntegramente los flujos logísticos de materiales e información, pero sí un departamento responsable de coordinar los flujos implicados en compras, aprovisionamiento, producción y distribución física. De hecho, como conclusión final, el estudio confirma que las empresas gallegas avanzan hacia un enfoque integrador en la gestión de su cadena de suministro para ganar competitividad.

El sector en cifras

Las empresas gallegas de transporte y logística representan un 5,2 por ciento del total de la comunidad autónoma y concentran el 4,5 por ciento del empleo, con más de 42.000 trabajadores directos en 2011, a los que habría que sumar otros 20.000 indirectos. El transporte por carretera, con más de 131 millones de toneladas en 2010, supone más del 80 por ciento del total, que superó los 163 millones de toneladas. Los principales destinos que salen por carretera de galicia son asturias, castilla y león, madrid y país vasco. Por el contrario, el ferrocarril apenas llega al 2 por ciento. De ahí que el impulso del transporte intermodal se incluya entre las principales líneas estratégicas del cluster, encaminadas a poten ciar la “internacionalización del sistema empresarial de galicia”.

INFRAESTRUCTURAS /PLATAFORMAS LOGÍSTICAS Y PARQUES EMPRESARIALES

La tierra prometida

La plataforma Plisan y el puerto seco de Lugo, las ‘joyas de la corona’ del plan logístico gallego que acumulan varios años de retraso, empiezan a ver la luz

La comunidad autónoma gallega, castigada por la falta de suelo industrial y su carácter periférico, no quiere perder el paso para posicionarse en el mapa logístico nacional y europeo. El diagnóstico es claro. Y el tratamiento, también. Urge la modernización de las grandes vías de comunicación y la llegada de la alta velocidad para engancharse a Europa. Un objetivo irrenunciable, en el que Galicia se juega actualmente su futuro. Queda, no obstante, un largo camino por recorrer, no precisamente de rosas, y menos aún en la actual coyuntura económica. De hecho, el desarrollo de la Plataforma Logística e Industrial de Salvaterra y As Neves (Plisan) y el puerto seco de Monforte de Lemos (Lugo), las ‘joyas de la corona’ sobre las que pivota el plan logístico de Galicia que acumulan varios años de retraso, empiezan ahora a vislumbrar la luz.

El proyecto más ambicioso es la plataforma multimodal Plisan, ligada a la actividad del puerto de Vigo, pese a que los cuatro millones de metros cuadrados de superficie proyectados se han quedado en tres, para ajustarse a la resolución del Supremo, que paralizó su desarrollo al incluir suelo no urbanizable de especial protección forestal (ver gráfico adjunto). Además, se acaba de conocer otra sentencia del Tribunal Superior de Justicia, relacionada con la valoración de los terrenos, que supone un nuevo desembolso de 6,4 millones. Y lo peor es que aún quedan por resolver las denuncias presentadas por los afectados por los recursos mineros, ya que en la zona ocupada existían áridos y materiales aprovechables.

Con todo, la idea de los tres promotores de la plataforma -Xunta, Autoridad Portuaria de Vigo y Consorcio de la Zona Franca- es urbanizar un millón de metros cuadrados y preparar el suelo para urbanizarlo si en un momento determinado hay demanda. Así, por lo menos, lo anunciaron recientemente los promotores, que confirmaron que después de 11 años con problemas legales, se reactivará esta infraestructura con el objetivo de retomar las obras de urbanización antes del verano. En este sentido, las tres administraciones implicadas en su desarrollo, que ya llevan invertido más de 75 millones en esta actuación, trabajarán de forma conjunta con una gestión unificada.

La carretera pide espacio para camiones, precios competitivos y coeficientes de edificación bajos

En cuanto al desarrollo del ‘puerto seco’ de Lugo, incluido en el plan ferroviario de Fomento, éste inició su cuenta atrás hace un año con la adjudicación de las obras de urbanización de la primera fase. De este modo, el Ejecutivo gallego daba un nuevo paso para hacer realidad este viejo proyecto después de que la Xunta anunciase la urgente tramitación de las obras al tiempo que desarrollaba un proceso de promoción del futuro enclave para animar al sector privado a instalarse cuando el nuevo complejo esté operativo. Hay que recordar que el Gobierno autonómico cogió el testigo del operador Semat, del grupo Transfesa, cuyo accionista de referencia es el gigante alemán DB Schenker, que renunció a su ejecución. La instalación ocupará en su primera fase cerca de 130.000 metros cuadrados, de un total de 307.053 metros cuadrados que tendrá este nodo logístico intermodal.

Según los usos proyectados para la superficie a urbanizar, el suelo empresarial ocupará 54.000 metros cuadrados y la zona de equipación unos 20.000 metros cuadrados. El puerto seco, además, dispondrá de una plataforma intermodal, que se desarrollará sobre una parcela de 5.100 metros cuadrados de superficie. Otra de las actuaciones desarrolladas por la Xunta para impulsar al sector es el Centro de Transportes de Orense, con una superficie de 225.000 metros cuadrados. El Ejecutivo, que optó por parcelas de tamaño medio para relanzar este proyecto, licitó hace ya más de tres años las primeras parcelas de la segunda fase -sin completar la primera- y sigue sin colgar el cartel de completo.

Además, también se han sacado a concurso las seis parcelas del Centro de Transportes de Pontevedra, con una superficie de cerca de 41.000 metros cuadrados. La crisis, sin embargo, ha frenado en seco la llegada del sector a estos emplazamientos, en gran parte desocupados. Para revertir esta situación, el transporte por carretera reivindica que se tengan en cuenta sus necesidades. Es decir, grandes espacios para poder aparcar sus camiones, coeficientes de edificación bajos y zonas de aparcamiento vigilados. Eso sí, con precios flexibles y más competitivos. Afirman que de este modo se reduciría el número de áreas vacías.

Demanda de suelo

El Plan Sectorial de Ordenación de Áreas Empresariales recoge que Galicia precisará más de 16 millones de metros cuadrados de suelo, ya que más del 18 por ciento de las empresas gallegas necesitará nuevas superficies industriales. En el caso de mejoría económica, la estimación se sitúa entre 24 y 32 millones. En la actualidad, hay 213 áreas empresariales, con una superficie bruta de 54,28 millones de metros cuadrados, de los que están disponibles para venta 7,6 millones de metros cuadrados. El promotor más antiguo en Galicia es la Zona Franca de Vigo, que en los años 50 promovió el polígono de Balaídos para Citroën. Hoy, gestiona 6 millones de metros cuadrados. Entre otras actuaciones, además de la Plisan, destaca el área comercial de Bouzas, en el puerto de Vigo, consolidada como plataforma logística, y el Parque Tecnológico y Logístico de Vigo, con 874.195 metros cuadrados y una ampliación prevista de 255.124 metros cuadrados.

INFRAESTRUCTURAS /PUERTOS

El mar, activo logístico

Los cinco puertos de interés general de Galicia, con cerca de 30 millones de toneladas en 2011, manejan el 7% del tráfico total de las dársenas españolas

Galicia, a pesar de encontrarse lejos del centro de Europa, tiene una situación geográfica estratégica con una red portuaria relevante, que constituye un activo logístico esencial para convertir la comunidad autónoma en una plataforma privilegiada de distribución de mercancías y localización idónea para acoger inversiones extranjeras. En 2011, las cinco autoridades portuarias gallegas -Ferrol-San Cibrao, La Coruña, Vigo, Marín y Villagarcía- movieron cerca de 30 millones de toneladas, casi el 7 por ciento del total de los puertos españoles, con un crecimiento del 2,7 por ciento. La mayor parte de sus operaciones correspondieron a transporte de graneles sólidos y líquidos, que representaron el 78 por ciento del total, mientras la mercancía general, que es la de mayor valor añadido, sólo representó el 22 por ciento.

El tráfico de contenedores, por su parte, mantuvo similares registros, con un movimiento de cerca de 268.000 TEUs, lejos aún de las cifras alcanzadas en los ejercicios previos al estallido de la crisis, en los que se logró superar la barrera de los 300.000 TEUs, que apenas cerca del 2 por ciento del total del sistema portuario español. Por puertos, Ferrol-San Cibrao, con 12 millones de toneladas en 2011 y un crecimiento del 12,7 por ciento, arrebató a la dársena coruñesa su liderazgo en Galicia. La Autoridad Portuaria creció en las tres principales modalidades de carga: mercancía general, un 9,4 por ciento con 687.334 toneladas; graneles líquidos, un 2,3 por ciento con 2,6 millones de toneladas; y graneles sólidos, un 16,8 por ciento con 8,6 millones de toneladas.

En cuanto al capítulo de inversiones, el desembolso económico ascendió a la cifra de 6,2 millones, con actuaciones muy diversas, como las redes de servicios de la segunda fase del puerto exterior y diversas pavimentaciones. Por su parte, el puerto de La Coruña, que en 2010 era el líder gallego, se situó en segunda posición con un tráfico de 11,7 millones de toneladas en 2011, lo que supuso un descenso del 4,6 por ciento. Este retroceso está ligado a la caída del 12,4 por ciento de los graneles líquidos, motivado por un menor movimiento en la planta de Repsol. Por el contrario, la carga general subió un 11,74 por ciento, lo que confirma la recuperación de estos tráficos, con un movimiento de 1,2 millones de toneladas. Los graneles sólidos, con 3,4 millones de toneladas, también registraron un aumento del 8,79 por ciento.

El tercer puerto gallego, aunque a mucha distancia, es Vigo, con un volumen cercano a los 4 millones de toneladas, lo que supuso un ligero descenso del 0,21 por ciento, que aún supone un retroceso del 21 por ciento con respecto a 2007, año en el que superó los 5 millones de toneladas. A continuación se encuentra el puerto de Marín-Pontevedra, con 1,8 millones de toneladas y una caída del 6,5 por ciento. El tráfico de contenedores también se desplomó un 22,63 por ciento, con un movimiento de 37.669 TEUs. En concreto, unos 11.000 TEUs menos que en 2010, que se desplazaron al puerto de Villagarcía, que figura en última posición de los puertos gallegos, con un movimiento de 811.197 toneladas durante el pasado año y un crecimiento del 11,32 por ciento.

Puerta de entrada a Europa

Galicia permanece “muy atenta” a la ampliación del Canal de Panamá. Unos trabajos que duplicarán la capacidad de una infraestructura que capta entre el 5 y el 6 por ciento del tráfico marítimo mundial y unos 14.000 buques anuales. Los puertos de Ferrol, La Coruña, Vigo, Marín y Villagarcía tienen que trabajar con esta nueva realidad con el objetivo de que Galicia se convierta en la puerta de entrada a Europa de los grandes portacontenedores de Asia que atravesarán el Canal de Panamá una vez que se amplíe, en 2014. Para aprovechar esta oportunidad histórica, es necesario profundizar en la especialización de los puertos gallegos. De hecho, se espera que en breve se concrete la especialización de Ferrol en un puerto de contenedores, negocio que empezará a desarrollar de la mano de Ferrol Container Terminal, filial de la portuguesa Terminal de Contenedores de Leixoes, adjudicataria de la nueva terminal de contenedores del puerto exterior, y que La Coruña se convierta en un gran centro de distribución de graneles sólidos y líquidos. Eso sí, pese a la situación privilegiada de la costa gallega, queda por resolver el retraso del tren y la seria posibilidad de que Galicia pueda quedarse descolgarse de los grandes corredores ferroviarios de mercancías.

INFRAESTRUCTURAS /PUERTOS

Hub de graneles líquidos

El puerto exterior de La Coruña, que recibirá los primeros buques este año, estará especializado en los graneles, especialmente de productos energéticos

Una vez despejadas las dudas sobre la financiación del sobrecoste de las obras del puerto exterior de La Coruña, tras cerrar con Fomento la concesión de un crédito de 250 millones, la nueva dársena inicia la cuenta atrás. El inicio de la actividad está previsto para septiembre u octubre con el movimiento de mercancías del sector siderúrgico. Posteriormente, se irán trasladando otros tráficos a las nuevas instalaciones, que estarán especializadas en los graneles, principalmente de productos energéticos, tanto líquidos como sólidos, y también otras mercancías con gran presencia en el puerto coruñés, como son los graneles agroalimentarios. Cuando se cumple el séptimo aniversario de la colocación de la primera piedra, la Autoridad Portuaria está actuando en varios frentes.

Por una parte, planificando el traslado de los servicios portuarios, y, por otra, procediendo a la ejecución de la tercera fase, que comprende habilitaciones de accesos e instalaciones, así como la construcción del contradique y de la galería y pantalán de graneles líquidos. La dársena exterior cuenta con 150 hectáreas de explanadas, que se ampliarán a 250 una vez que esté construido el contradique. En su desarrollo final, ofrecerá diez puntos de atraque de muelles petroleros y podrá alcanzar hasta 3.000 metros lineales de muelles ejecutables, de los cuales ya se ha construido una longitud de 920 metros.

El calado llega a alcanzar los 24 metros en los pantalanes petroleros y los 22 metros en los muelles de graneles sólidos y mercancía general. La principal infraestructura de este puerto es el dique de abrigo de 3.380 metros lineales, cuya construcción constituyó un gran desafío técnico en el que se emplearon dos de las grúas sobre orugas más grandes del mundo, para desplazar los bloques de 150 toneladas que cubren el manto exterior del dique.

La petrolera mexicana Pemex estudia fijar su base logística internacional en la rada exterior de La Coruña

Todos estos elementos se construyeron en las dos primeras fases de la obra. Ahora se está procediendo a la licitación de las obras más importantes de la tercera fase, que arrancará a partir de verano. Entre ellas figura la primera fase del contradique, que consiste en la construcción de los primeros 450 metros. La segunda fase, que completará la longitud total, de 1.300 metros, se iniciará a partir de 2014. El puerto exterior contará con una terminal independiente de hidrocarburos, con 22 hectáreas de superficie y capacidad de almacenamiento de 1,5 millones de metros cúbicos. De hecho, la dársena aspira a convertirse en un centro de distribución de graneles líquidos. El reciente anuncio de la mexicana Pemex, cuarta petrolera del mundo, que se ha comprometido a fijar su base logística internacional en el puerto exterior, ratifica la apuesta de la entidad portuaria.

Además, la empresa china Beijing 3E quiere desarrollar una terminal industrial del sector energético, que ocuparía 120.000 metros cuadrados, con una capacidad de tratamiento de 900.000 toneladas anuales. Otro de los elementos cruciales del nuevo puerto como centro logístico son los accesos. Además del actual enlace por carretera, Fomento construye una autovía que enlazará directamente el puerto y se encargará, a su vez, del enlace por tren, mediante un ramal de 7 kilómetros que unirá el puerto con la red general. Este proyecto se encuentra en fase de estudio informativo.

Para alcanzar el máximo rendimiento del nuevo enclave, la entidad portuaria ha desplegado un plan comercial que incluye contactos directos con multinacionales de primer nivel para promocionar las instalaciones, fundamentalmente la terminal independiente de hidrocarburos. Pero no sólo el tráfico de graneles líquidos será clave. Desde el siderúrgico o metalúrgico hasta el textil tienen cabida en la nueva dársena, que podría convertirse también en un centro de distribución de productos agroalimentarios gracias a su ubicación en una ruta clave para estos tráficos.

Comiendo terreno al mar

La consolidación de los tráficos en las dársenas gallegas ha exigido una política inversora significativa. En concreto, más de 1.000 millones en ejecución en la mejora de las infraestructuras portuarias. En el caso de ferrol y la coruña, agotadas las posibilidades de expansión interior, se han acometido dos ambiciosos proyectos de puertos exteriores, que sitúan a estas dársenas como referentes de las cornisas norte y oeste de la península. El objetivo: ampliar calados y superficie para el asentamiento de nuevos negocios.

A la caza del contenedor

La ubicación estratégica del puerto exterior de Ferrol, punto de paso de las grandes rutas marítimas, convierte la dársena en un potencial nodo logístico

El puerto exterior de Ferrol, operativo desde hace años, dispone de 1.515 metros de muelle, con 20 de calado, y cerca de 100 hectáreas de terrenos. A falta sólo de la necesaria conexión ferroviaria, su ubicación estratégica, punto de paso de las rutas marítimas del norte de Europa a otros continentes, convierte la rada ferrolana en una excelente puerta de entrada para la península Ibérica y un potencial nodo logístico en el Arco Atlántico. El desarrollo de esta infraestructura, con una inversión cercana a los 200 millones, surgió de una necesidad técnica, ya que los muelles del interior se estaban quedando pequeños para albergar unos tráficos en alza y buques cada día mayores. Además, existía la oportunidad de situar a Ferrol en las rutas transoceánicas de portacontenedores.

De su construcción se pueden señalar cifras como los 7.048 bloques de 90 toneladas del manto de protección de su dique de abrigo o los enormes 28 bloques de hormigón armado, ejecutados con plataformas flotantes, que conforman la línea de atraque. En la actualidad, está concesionado en su mayor parte con terminales como la de carbón de Endesa, para su central térmica de As Pontes, o las dos plantas de producción de biodiésel -Entabán Biocombustibles e Infinita Renovables-. También dispone de una nave de almacenamiento y se operan otros tráficos. Con todo, uno de los grandes hitos del pasado año fue la concesión de la terminal de contenedores a la empresa Ferrol Container Terminal (FCT), que forma parte del grupo portugués Mota-Engil, con instalaciones similares en Leixoes, Lisboa, África y Surámerica.

La nueva terminal, que iniciará su actividad previsiblemente este año, aspira a convertirse en un referente para el Atlántico europeo, como nodo Hub para la redistribución de contenedores, operación que a día de hoy no se desarrolla en Galicia. En los primeros años de funcionamiento de la terminal, la concesionaria FCT, filial de la portuguesa Terminal de Contenedores de Leixoes, pondrá en servicio unos 60.000 metros cuadrados de superficie y utilizará 500 metros de muelle, lo que requerirá una inversión inicial de unos 16 millones. En esta fase está prevista la incorporación de dos grúas pórtico de muelle preparadas para atender buques de más de 9.000 TEUs de capacidad y con alcance para 18 filas de contenedores a bordo.

La mayor parte de la superficie del puerto exterior de Ferrol se encuentra concesionada

Dicho equipamiento permitirá atender a los mayores buques portacontenedores de todo el noroeste de la península ibérica, especialmente importante en el escenario de la ampliación del Canal de Panamá. Esta nueva infraestructura, que será una realidad en 2014, ampliará la capacidad de buque en el Atlántico y modificará las rutas de navegación. Una gran oportunidad para Galicia, por su ubicación atlántica y sus ventajas logísticas y portuarias. La capacidad estimada de la terminal es de 1,5 millones de TEUs al año. No obstante, el desarrollo de todo su potencial se espera a partir del año 2015.

Para ello, será fundamental disponer de conexión ferroviaria al puerto exterior. Con este despegue de la nueva terminal, que empezará a ampliarse hasta cubrir los 300.000 metros cuadrados de la concesión, el operador dispondrá de más grúas y utilizará una mayor longitud de muelle. El proyecto, que ya es una realidad, se convertirá en un revulsivo económico para el puerto ferrolano y, sin duda, significará un fuerte impulso para la zona, ya que creará actividad y empleo por sí mismo. Además, aumentará la competitividad de las empresas del norte de Galicia e incrementará el atractivo para favorecer el asentamiento de compañías e industrias.

COMERCIO EXTERIOR /VALOR DE LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES

Galicia, en positivo

La balanza comercial arrojó en 2011 un superávit de 3.500 millones por el tirón de la exportación

Sumidos en el pesimismo de la crisis, la balanza comercial gallega, que arrojó en el año 2011 un superávit de 3.502 millones, sólo superado por el País Vasco, da buenas noticias. Este resultado está ligado al importante incremento de las exportaciones, con una tasa de crecimiento del 15,66 por ciento, en comparación con las importaciones, que registraron un moderado aumento del 1,49 por ciento. Como resultado, Galicia mantiene el peso en la exportación nacional, al situarse la aportación en un 8,17 por ciento, aunque cae su incidencia en la importación, situándose en el 5,38 por ciento. Con todo, tanto en exportación como en importación, sigue como sexta comunidad autónoma, por detrás de Cataluña, Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana y País Vasco.

Las empresas gallegas exportaron mercancías por valor de 17.532 millones en 2011. Esta cifra correspondió casi en una cuarta parte (23,08 por ciento) al sector del automóvil y en una quinta a las manufacturas de consumo (19,85 por ciento). Todos los sectores tuvieron incrementos en sus exportaciones. La tasa más alta se registró en el sector de productos energéticos (71,92 por ciento, en términos nominales), seguido de los bienes de consumo duradero (24,81 por ciento), bienes de equipo (21,35 por ciento), manufacturas de consumo (19,85 por ciento), alimentos (13,07 por ciento), semimanufacturas (11,11 por ciento) y automóvil (5,10 por ciento). Por su parte, el valor de la importación gallega en 2011 contabilizó 14.029 millones, que correspondió en más de la cuarta parte (26,71 por ciento) a los productos energéticos.

Las exportaciones gallegas aumentaron un 15,66% en 2011, mientras el flujo importador subió un 1,49%

También mantuvieron aportaciones altas los sectores de alimentos (16,59 por ciento), semimanufacturas (16,56 por ciento), manufacturas de consumo (13,55 por ciento), automóvil (12,33 por ciento) y bienes de equipo (9,12 por ciento). Sólo las materias primas y los bienes de consumo duradero tuvieron una incidencia por debajo del 4 por ciento. En concreto, del 3,85 y 1,20 por ciento, respectivamente. El moderado incremento de las importaciones gallegas en 2011 se debió, principalmente, a la subida experimentada por los bienes de equipo (22,65 por ciento) y los productos energéticos (19,32 por ciento), siendo más moderado en el caso de alimentos (4,87 por ciento) y materias primas (3,43 por ciento). De este modo, se pudo compensar el fuerte descenso sufrido por las importaciones del sector del automóvil, con una tasa decreciente del 24,14 por ciento.

Los buenos resultados del comercio exterior de Galicia reflejan el comportamiento favorable de las balanzas comerciales de tres sectores: automóvil, con un saldo positivo de 2.317 millones, bienes de equipo, con 1.877 millones, y manufacturas de consumo, con 1.578 millones. El sector de materias primas también arrojó un superávit de 115 millones. Estos cuatro sectores compensaron ampliamente los saldos negativos del resto: productos energéticos, semimanufacturas, alimentos y bienes de consumo duradero. Por provincias, las exportaciones se dispararon en Lugo.

En concreto, un 77,97 por ciento. También fue muy alto el aumento en La Coruña y Orense, con tasas de crecimiento del 22,85 y 16,57 por ciento, respectivamente, y no tanto en Pontevedra, con un 6,46 por ciento de incremento. Por su parte, las importaciones gallegas crecieron en Lugo (53,49 por ciento) y La Coruña (10,04 por ciento), frente a las caídas de Orense y Pontevedra, con unas tasas decrecientes del 22,53 y 11,33 por ciento, respectivamente. Como resultado, Pontevedra, Orense y Lugo registraron un superávit comercial, especialmente la provincia pontevedresa, como motor principal, con un saldo favorable de 3.506 millones, superior al conjunto de Galicia, en tanto que La Coruña se mantiene deficitaria, aunque muy próxima al equilibrio.

ANÁLISIS GEOGRÁFICO
Los intercambios comerciales de Galicia con el extranjero en 2011 muestran una incidencia alta de la Unión Europea, sobre todo en el caso de la exportación (71,79 por ciento), mientras en el flujo importador la aportación comunitaria supone algo más del 50 por ciento. El análisis por zonas continentales refleja un superávit amplio con Europa de 5.907 millones, que sitúa la tasa de cobertura (porcentaje de las importaciones que pueden pagarse con las exportaciones) en el 170,97 por ciento. Igualmente, Galicia registró superávit con Oceanía (23,41 millones), y alto déficit comercial con América (1.278 millones), Asia (681 millones) y África (639 millones), situándose las tasas de cobertura con estos tres continentes en un 48,38, 54,25 y 61,77 por ciento, respectivamente.

El peso de los cinco continentes en la exportación de Galicia es muy desigual. De hecho, el rasgo más característico es la alta concentración con seis países comunitarios (Francia, Portugal, Italia, Alemania, Reino Unido y Países Bajos) y cuatro fuera de la UE (Noruega, Argelia, Marruecos y EEUU), con un peso del 73,21 por ciento. Es más, sólo los dos primeros -Francia y Portugal- suponen el 44,88 por ciento de las exportaciones.

En cuanto a la importación, el peso de los cinco continentes no se muestra tan concentrado en Europa, aunque sale el 59,33 por ciento del total. Por países, el flujo importador también está más disperso. Así, los diez primeros países suministradores suponen el 59,69 por ciento del valor de la importación realizada por Galicia en 2011. En este ranking aparecen cinco países no comunitarios (México, Rusia, China, EEUU y Marruecos), y cinco de la Unión Europea (Francia, principal proveedor, con un peso del 14,28 por ciento, Portugal, Alemania, Reino Unido e Italia).

El peso de la automoción

La industria de automoción, con el fabricante PSA Peugeot Citroën a la cabeza, es uno de los motores económicos de Galicia. El sector cerró el año 2011 con una facturación de 7.000 millones de euros -lo que supuso un descenso del 4,6 por ciento-, que equivale al 12 por ciento del PIB gallego, según datos de Ceaga (Cluster de empresas de automoción de Galicia). Pese a esta caída, las empresas elevaron sus inversiones hasta los 525 millones, frente a los 218 millones del año anterior. El sector genera actualmente 19.300 empleos directos y concentra cerca del 25 por ciento del flujo exportador de Galicia. De hecho, el sector aumentó las exportaciones un 1,6 por ciento en 2011, alcanzando los 4.483 millones. Destaca, en este sentido, el esfuerzo de internacionalización del sector de componentes, que mejoró sus cifras exportadoras en más de un 70 por ciento con respecto a 2010, superando los 1.000 millones. El Cluster de automoción, que inició su andadura en 1997, agrupa en estos momentos a la todas las empresas gallegas del sector industrial de automoción. Entre sus miembros figuran el grupo PSA, las empresas de componentes y servicios de apoyo y el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia.

TRANSPORTE DE MERCANCÍAS /ANÁLISIS DEL SECTOR

Por encima de la media

El sector del transporte de mercancías y la logística creció en Galicia un 15,4%, frente al 10,2% que lo hizo en España en el periodo 2010-2005

El sector del transporte de mercancías y la logística en Galicia creció un 4,1% en 2010, frente al 7% que lo hizo en el conjunto de España. Este incremento quedó muy lejos, sin embargo, de compensar la pérdida del 14,3% que registró en 2009. La carretera es el modo dominante con una cuota de mercado de un 43,6%, después de perder 2,7 puntos porcentuales entre 2010-2009, seguido del marítimo con un 32,9% y de los transitarios con un 13,2%. El 10,2% restante se lo reparten los operadores logísticos, con un 5,5%; el Postal-Express, con un 3,1%, y Depósito y Almacenaje que registra un residual 1,5%.

Los datos que ofrecemos en este informe forman parte del estudio general que TRANSPORTE XXI realiza todos los años sobre el sector en España, según el cual, Galicia representa el 3,4% de la factura nacional, ocupando el sexto puesto del ranking de Comunidades Autónomas, tras Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y País Vasco. Esta industria ha tenido una evolución positiva en el periodo 2010-2005 de un 23,5%, aunque muy inferior, sin embargo, al 30,3% que había alcanzado en 2007 debido al desplome sufrido en los años 2008 y 2009, en los cuales acumuló una pérdida de 15 puntos porcentuales. La actividad que mostró un mejor comportamiento fue la de los transitarios, que vieron crecer sus ventas un 27,3% entre los años 2010 y 2005, frente a la pérdida de 11,2% que experimentaron los operadores logísticos y el 3,5% del postal y la mensajería.

La carretera fue el segundo modo que más creció, al hacerlo un 21,5%, mientras que el marítimo apenas evolucionó un 2,9%. Las empresas gallegas de transporte están encuadradas en el segmento medio-pequeño del sector. Ninguna de ellas alcanza los 50 millones de facturación, y sólamente seis venden más de 25 millones, acumulando unos ingresos de 211,3 millones de euros, que significan un 22,4% de cuota de mercado. El mayor número de empresas, el 47% del censo de esta encuesta, se concentra en el segmento de las que facturan entre 4,99 y 1 millón, las cuales controlan el 23,5% del mercado total.

No obstante, la mayor cuota de mercado, el 36,1%, la copan 22 empresas que ingresan entre 24,9 y 10 millones. En el padrón que manejamos, aparecen 46 empresas con facturaciones por debajo de 1 millón de euros cuya cifra de negocio global sólo representa el 2,1% del conjunto. El tamaño de las empresas se hace más patente según el número de trabajadores. Así, puede verse que sólo una emplea a más de 200 personas, y siete a más de 100. Setenta y una compañías ocupan entre 5 y 1 empleados del padrón total de trabajadores que se eleva a 5.018 personas en el ejercicio 2010.

Entre las diez primeras empresas del ranking por ventas, se contabilizan cuatro de carretera, cuatro del modo marítimo, una transitaria y un operador logístico. Es decir, una proporcionada representación. Vapores Suardiaz Norte lidera la clasificación con unas ventas de 48,4 millones, seguida de Transportes Almacenes Transitarios y Pérez Torres Marítima con 40,5 y 36,3 millones, respectivamente.

Para poder seguir leyendo hay que estar suscrito a Transporte XXI, el periódico del transporte y la logística en España.

Acceder
Registrarse
(1) (2)
  1. Si no recuerda o no tiene a mano su código de suscriptor llame al teléfono 944 400 000 y se lo recordaremos.
  2. Si no es suscriptor de Transporte XXI deje este campo en blanco.

* Campo obligatorio

Por favor indique que ha leído y está de acuerdo con las Condiciones de Uso *