La realidad del ‘frigorífico’
Javier de Mauricio CETM creó el 11 de diciembre en Madrid CETM Frigoríficos.
Javier de Mauricio CETM creó el 11 de diciembre en Madrid CETM Frigoríficos.
José Luis López “Nada hay más difícil de realizar ni nada de más dudoso éxito que la implantación de cambios, pues el introductor tiene como enemigos a cuantos obtuvieron provecho del régimen anterior y encuentra solo tímidos defensores entre los favorecidos con el orden nuevo… los hombr
Juan Díaz Cano Transcurridos once años de aquella tragedia, la reciente sentencia del caso “Prestige” viene a ratificar la escasa credibilidad que pueda ofrecer la Justicia española.
Marcos Basante Pese a la postura contraria de la ministra Ana Pastor a que se implante la euroviñeta en Europa, decisión que Astic apoya sin reservas, observamos cierta tibieza en los responsables del Gobierno a la hora de exigir a las regiones españolas que eviten implantar este tipo de impuestos a los transportistas.
Gonzalo Sanz Lo que va a acabar con los excesos de producción va a ser la jubilación inexorable, uno tras otro, de los actuales viticultores, lo que es una desertización en marcha.
Gustavo Bosquet El coordinador de las comunidades de auditoría y contabilidad del Colegio Vasco de Economistas, Gustavo Bosquet, reflexiona sobre las directivas y leyes aprobadas y en elaboración que afectan a esta actividad.
La bondad del aumento de capacidades en los camiones está suficientemente demostrada en los países que ya disfrutan de ella, en tanto que en España, en el caso del gigatrailer, megacamión o megatruck (como prefiera llamarse), la avalan dos estudios realizados por organismos absolutamente competen
En la mente de muchos maritimistas españoles subyace la sensación de que nos ha faltado una Escuela de Derecho Marítimo.
Luis Figaredo y Ramón López Eady El sector de la construcción naval español está pendiente de dos cosas: del recurso que debe presentarse contra la llamada “decisión de Bruselas” en el tema del Tax Lease y el conjunto de nuevas medidas de apoyo a dicho sector.
En la mente de muchos maritimistas españoles subyace la sensación de que nos ha faltado una Escuela de Derecho Marítimo.
Rafael Rodríguez de Cora Evitar la disrupción de las cadenas de suministro ya no es sólo responsabilidad de los gestores de riesgos operacionales.
Marcos Basante La fragmentación geográfica de los convenios crea distorsiones imposibles de seguir manteniendo.
Mikel Andérez El Director del Área Jurídico-Laboral de la Confederación Empresarial de Bizkaia CEBEK, Mikel Andérez, explica alguna de las claves que supondrá la Reforma Laboral a partir del 7 de julio.
Rodrigo Castelazo La cadena de suministro será eficiente para el futuro de los negocios, siempre y cuando parta de la información y del conocimiento del consumidor.
José Llorca Los puertos españoles deben aprovechar la oportunidad de incorporarse al engranaje logístico europeo, trabajando para ampliar su hinterland hacia Centroeuropa, Portugal y norte de Africa.
La Fórmula 1 es una escuela de la deriva que afecta al pilotaje de muchos negocios.
Después de la lectura del Anteproyecto de ley de navegación marítima, en lo que atañe al transporte de mercancías, me debato entre el recelo y la esperanza.
Después de la lectura del Anteproyecto de ley de navegación marítima, en lo que atañe al transporte de mercancías, me debato entre el recelo y la esperanza.
Se hace necesaria una nueva normativa que integre las actuales labores de intermediación, disgregadas entre transitarios, agencias…
Ricardo Catelli Las organizaciones más exitosas enfocan y dirigen sus cambios motivados por las necesidades de los clientes, la eficiencia y la calidad y no enfocándose sólo en los costes.
© 2025, todos los derechos reservados.