Campofrío incrementa su capacidad logística
ID Logistics amplía su colaboración con el grupo de alimentación con la puesta en marcha en 2023 de un nuevo almacén en Burgos, edificado sobre una superficie de 42.680 m2.
ID Logistics amplía su colaboración con el grupo de alimentación con la puesta en marcha en 2023 de un nuevo almacén en Burgos, edificado sobre una superficie de 42.680 m2.
La compañía elevará este año en el puerto de Bilbao un 27% su capacidad destinada a los biocombustibles hasta alcanzar cerca de 100.000 metros cúbicos, casi el doble que en 2019.
La filial de Grupo Hafesa invierte 2,3 millones en la puesta en marcha de un tanque para el almacenamiento de gasolina 95, nuevo producto, y en la incorporación de dos nuevas isletas de carga para agilizar la operativa de su terminal del puerto de Bilbao.
El operador construirá cuatro almacenes para bobinas de papel, que sumarán unos 9.000 metros cuadrados, en sus instalaciones de Lezo, situadas en el entorno del puerto de Pasaia.
La compañía, referente en la fabricación de torres eólicas, invertirá más de 100 millones para construir una nueva planta en la dársena vasca con la que duplicará su capacidad de producción.
La filial especializada que el grupo español constituyó en julio de 2021 iniciará actividad en marzo con el objetivo de ofrecer también sus servicios a empresas externas.
Las autoridades portuarias de A Coruña, Barcelona, Bilbao, Ferrol, Huelva y Valencia ponen el foco en el cliente, la sostenibilidad y la digitalización en una jornada de ACE.
La Xunta defiende adscribir sus instalaciones a los terrenos del puerto de Marín, mientras que el Gobierno de Sánchez apuesta por un nuevo emplazamiento en Galicia.
Su filial Pescarmar invertirá 4,9 millones de euros en una nave de 4.000 metros cuadrados en la zona del Muelle del Este.
La actuación, que ha supuesto una inversión de 26 millones de euros, incluye 24.600 metros cuadrados de plataformas donde centraliza los productos frescos y el canal de ‘ecommerce’ en la ZAL-Prat.
La solución tecnológica de la firma valenciana BiofreshTech reducirá a partir de 2022 en un 28 por ciento el actual consumo de combustible.
Estrena una nueva plataforma en Álava, que dispone de 53.000 metros cuadrados, la segunda más grande de la cadena en España, y moverá unos 5.000 palés diarios de entrada y salida.
El precio del flete marítimo se va a ajustar en 2022 por el incremento de la oferta de buques, anticipó Albert Oñate (Cosco) en una jornada organizada por ACE.
La multinacional de comercio electrónico abre una terminal dedicada a la última milla en Constantí, la primera plataforma en la provincia de Tarragona.
El balance de 2020 sigue reflejando el impacto de la morosidad, al elevar la cuota de las reclamaciones por impago hasta el 68%
La nueva plataforma continental de la multinacional francesa, construida bajo la modalidad de ‘llave en mano’, supone una inversión de 53,4 millones de euros.
El proyecto, que absorberá una inversión de más de 2 millones de euros, contempla la construcción de una nave para almacenamiento de azufre y un tanque de óleum.
El Grupo Repsol inicia la construcción de una terminal de ‘bunkering’ de GNL, un tráfico que se ha triplicado en la dársena desde 2016, hasta alcanzar los 3,8 millones de toneladas en 2020.
El camión alcanza una cuota modal del 90 por ciento en el transporte de materias primas y del 76 por ciento en el de producto terminado, según datos de Aspapel.
La filial logística del grupo gallego de energías renovables generó un movimiento de 712.000 toneladas de productos forestales durante el pasado ejercicio.
© 2025, todos los derechos reservados.