Los cargadores quieren vehículos más grandes para reparto
Aeutransmer exige ampliar el límite en los camiones que hacen la distribución en Madrid por encima de las 18 toneladas de masa máxima autorizada (MMA).
Aeutransmer exige ampliar el límite en los camiones que hacen la distribución en Madrid por encima de las 18 toneladas de masa máxima autorizada (MMA).
La compañía productora de celulosa de eucalipto y de energía renovable apuesta por los vehículos impulsados por gas natural (GNL) con la colaboración de los operadores Transnugon y Lacus Transporte.
Las 40 grandes empresas que conforman Aeutransmer redujeron 5 puntos su cuota de movimiento de mercancía por tren el pasado año, situándola en un escaso 2%, frente al 82% de la carretera y el 16% del marítimo.
Junto al proyecto de Níjar, impulsado por la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, la sociedad privada Port Rail Almazora Levante va a iniciar su desarrollo urbanístico para dotar a Pulpi de una instalación intermodal y logística.
La multinacional estadounidense estudia desarrollar una solución intermodal que reduzca la dependencia de acarrear por camión 340.000 unidades anuales, un tráfico que venía siendo operado por la firma local Lintal 99 desde el año 2009.
La naviera danesa gestionará 125 contenedores semanales a través de un feeder con el puerto de Algeciras, que arrancará el próximo 20 de junio.
La nueva planta destinada a la fabricación de torres eólicas y estructuras ‘offshore’, inaugurada oficialmente el 23 de mayo, ganará 50.000 metros cuadrados, lo que situará la concesión de la compañía en la dársena vasca por encima de los 120.000 metros cuadrados de superficie.
La empresa, dedicada a la fabricación y distribución de productos destinados a la industria de la fundición, solicita una nueva concesión para desarrollar en sus instalaciones un proyecto del grupo.
La sociedad, filial del holding empresarial de hidrocarburos Grupo Hafesa, descargó 35.000 toneladas de gasóleo de automoción en su planta de almacenamiento de combustibles, que dispone de un total de once tanques con una capacidad para 55.000 metros cúbicos.
La nueva planta en el puerto de Bilbao, destinada a la producción de torres eólicas y estructuras marinas ‘offshore’, inaugurada oficialmente este miércoles, inició sus trabajos la semana pasada y tiene asegurada carga de trabajo para todo este año.
La previsión de la compañía minera es transportar 2.000 toneladas diarias de concentrado, sustituyendo sus tráficos actuales por carretera.
El fabricante incrementó las ventas de vehículos terminados en el mercado europeo que abastece por el modo terrestre desde su planta en la provincia de Barcelona en 2017.
La sociedad ultima la puesta a punto de su nueva planta, destinada a la fabricación de torres eólicas marinas de grandes dimensiones, que iniciará su actividad en breve.
Suardiaz estudia reforzar la autopista del mar con una tercera frecuencia semana y Gefco sondea a UECC y Neptune Lines para que apuesten por la línea con Marruecos.
En su primer año de instalación, el complejo logístico de automoción gestiona cerca de 22.000 referencias.
La compañía sumará su séptima instalación de este tipo en España, la totalidad de ellas operadas a través de medios propios.
El gran objetivo de la dársena es reactivar los tráficos de importación tras completar un año histórico con el tratamiento de 375 convoyes que transportaron 41.343 unidades.
El buque, fletado por Repsol para un período de cinco años, descargó cerca de 87.000 toneladas de crudo en la terminal marítima de Petronor, desde donde partirá rumbo al puerto de A Coruña.
Los puertos, liderados por Barcelona y Santander, movieron el 49% de las 243.994 unidades salidas de la planta de Landaben.
El proyecto, en fase de pruebas, contempla un tráfico de 66 europalets semanales a través de la nueva ruta de Boluda, que recupera la escala de Santa Cruz de La Palma.
© 2025, todos los derechos reservados.