Freixenet cuida al conductor
El fabricante de vinos espumosos es la segunda empresa en lograr la Certificación de Cargador Responsable (CCR) y la primera del potente sector de la alimentación, que promueven Astic y Transprime en España.
El fabricante de vinos espumosos es la segunda empresa en lograr la Certificación de Cargador Responsable (CCR) y la primera del potente sector de la alimentación, que promueven Astic y Transprime en España.
El productor se convierte en usuario regular de la autopista ferroviaria de VIIA para exportar al mercado centroeuropeo y proyecta llegar al norte de Europa.
Continental lanza la quinta generación de su línea Eco Tire: el Conti Eco HS/HD 5; un neumático que es la vulcanización de la estrategia circular de la empresa, con el servicio a las flotas, la sostenibilidad y la digitalización en el centro de la mesa.
El grupo de servicios medioambientales solicita una superficie de 17.500 m2 en el Muelle AZ-0 para implantar una planta de valorización de residuos.
La Generalitat Valenciana abre una línea de fomento para la promoción exterior en la que se incluyen los gastos asumidos por la cancelación de despachos o los retrasos en el tránsito de contenedores desde el pasado 1 de noviembre.
El gigante del comercio electrónico supera el millón y medio de m2 de superficie destinada al almacenaje, con un incremento de más de 500.000 m2 en los últimos tres años.
Flotistas y autónomos dejan de mover un centenar de camiones diarios desde febrero en Algeciras, de los que un 40% eran tráficos portuarios, una pérdida de más de 3.500 contenedores en tres meses de paro de la factoría.
El grupo energético, que ha superado las 202.000 toneladas de gas natural licuado hasta principios de abril, programa dos nuevas operaciones de carga en su terminal asturiana, abierta el pasado año.
ACE y Transprime presentan un manifiesto que reconoce su responsabilidad en promover prácticas sostenibles en el transporte, en el marco de la Primera Conferencia Anual de Cargadores.
La compañía de distribución alimentaria alcanzará los 350.000 m2 con la puesta en marcha de un nuevo centro de distribución en Dos Hermanas (Sevilla), de más de 49.000 m2, cuya construcción arrancó en enero.
La compañía de distribución farmacéutica destinó en 2023 más de 21 millones a su red, que alcanzará las 48 instalaciones con las dos aperturas previstas.
El operador invertirá más de tres millones de euros en la terminal de hidrocarburos del muelle de la Osa, tras lograr 15 años de concesión portuaria.
ACE denuncia el estancamiento en la tramitación de la revisión del Anexo IX del Reglamento General de Vehículos, que permitirá la libre circulación de estos vehículos.
Las inversiones en digitalización reducen un 15% las existencias de producto en su red logística durante 2023, al tiempo que continúa atajando sus emisiones de transporte con flota más sostenible.
El grupo pide más de 6.600 m2 en sus instalaciones del puerto de Bilbao para responder al aumento de actividad.
La multinacional suiza, con plantas de biocombustibles en la dársena de Huelva y en Álava y que en diciembre tomó el control de Bahía de Bizkaia Electricidad (BBE), solicita 7.500 m2 para una terminal de betunes en la rada gallega.
Proyecta abrir un almacén regulador en Alemania, con el foco en el ferrocarril, replicando el modelo seguido en Italia.
La empresa de recogida y tratamiento de residuos ocupará una parcela de 35.000 metros cuadrados en el muelle AZ1 para la construcción de una planta de ecocombustibles.
El camión representa el 87% de la cuota modal en el transporte de materias primas y el 72% en el tráfico de producto terminado, según datos de la patronal Aspapel.
El proyecto Triskelion, que requerirá una inversión de más de 180 millones de euros en el puerto de Ferrol, completa la tramitación medioambiental.
© 2025, todos los derechos reservados.