Celsa se consolida en el puerto de Barcelona
Pasará de contar con una autorización temporal a una terminal en una concesión por 30 años para la manipulación de productos siderúrgicos e invertirá 1,5 millones de euros en tres años.
Pasará de contar con una autorización temporal a una terminal en una concesión por 30 años para la manipulación de productos siderúrgicos e invertirá 1,5 millones de euros en tres años.
La compañía espera tener este año 14 camiones propulsados por el biocombustible HVO en sus rutas en Iberia y adelanta que arrancará con dos camiones eléctricos en Valencia para flujos de corto recorrido.
La planta de Vitoria realiza su primer tren de exportación de furgonetas con el enclave, bajo el acarreo de Renfe Mercancías, y la coordinación del operador Semat, una filial de Transfesa Logistics.
El grupo energético gallego toma un 25% del accionariado de la planta asturiana de GNL, por 95 millones de euros, y vende a Enagás su red de gasoductos, por otros 54.
La empresa cántabra de distribución alimentaria gestiona rutas permanentes para el servicio de sus 211 establecimientos de Lupa Supermercados con una flota de más de 300 camiones.
Son los terrenos donde estará ubicada la plataforma logística de la cadena de supermercados Bon Preu, que adquirió a la empresa pública dos parcelas, con una superficie de 188.519 metros cuadrados, para desarrollar el proyecto.
España, primer país exportador de Europa de frutas y hortalizas, vuelve a exhibir músculo en la feria ‘Fruit Logistica’, que ayer abrió sus puertas en la ciudad alemana.
El Tribunal Supremo avala la prórroga de la concesión hasta 2073 para su fábrica en Pontevedra, el principal usuario del puerto de Marín.
La compañía avanza en sus planes de modernización de centros de almacenaje, con una inversión prevista de 80 millones de euros.
La factoría de Landaben transportó por ferrocarril más de 156.000 vehículos en 2022, superando, por tercer año consecutivo, a la cuota por carretera.
Transfesa Logistics arranca la tracción de convoyes de exportación entre la factoría de Almussafes y el puerto cántabro tras cuatro años sin servicio.
El grupo energético, principal cargador del puerto gallego, trasladará su tráfico de crudo a la dársena exterior, tras acometer una inversión de más de 126 millones de euros.
La multinacional estrenará el 7 de enero de 2023 unas nuevas instalaciones de 25.000 m2, ampliables en 3.000 m2 más, ubicadas al sur de Madrid y que ofrecerán servicio al mercado ibérico.
La entidad portuaria que preside Yolanda Muñoz otorga a la compañía cementera una concesión administrativa de más de 2.900 metros cuadrados por 15 años en la dársena de Escombreras.
La compañía habilitará en las nuevas instalaciones de su factoría VIDA un área específica de descanso para los conductores y un aparcamiento para facilitar el acceso a los muelles de carga.
La asociación vuelve a poner el foco en las empresas asociadas, que han invertido más de 1.250 millones de euros durante la última década en la dársena vasca.
La compañía especializada en climatización, calefacción y energías renovables, incorpora una segunda nave de 8.000 m2 en la plataforma que ha desarrollado Innavia en Daganzo de Arriba (Madrid).
La multinacional eólica alemana fletó este año el buque “Super Fast Levante”, que a finales de octubre inició su servicio ro-ro desde el puerto de Bilbao con destino a India y China.
El 83% de las empresas cargadoras calculan la huella de carbono en el transporte de mercancías y 9 de cada 10 tienen integrada la logística sostenible en su estrategia, según Aecoc.
El grupo gallego, productor de energías renovables, fusiona su sociedad marítima en Greenalia Logistics y se desprende del buque “Daroja”.
© 2025, todos los derechos reservados.