Grupo Torres refuerza su flota en la Península Ibérica
El operador adquiere 30 tractoras a Mercedes-Benz e Iveco ante la progresión de los flujos de contenedores en los puertos españoles y portugueses y alcanza más de 150 unidades.
El operador adquiere 30 tractoras a Mercedes-Benz e Iveco ante la progresión de los flujos de contenedores en los puertos españoles y portugueses y alcanza más de 150 unidades.
El operador abre en Cataluña la plataforma más grande que tiene en la Península, con una superficie de 13.000 metros cuadrados, para labores de consolidación y desconsolidación.
A los tradicionales de cisterna vinícola y carga en lona, el operador añadió unidades médicas móviles y los más recientes de porte de maquinaria, y de contenedores y otros soportes para eventos.
La empresa, especializada en servicios de grupaje con Europa, abre un tráfico regular de carga completa para el transporte de bobinas de acero con el norte de África, que ha iniciado con una periodicidad semanal.
La familia Conesa mantendrá una posición mayoritaria en la sociedad, que registró unas ventas de 458 millones de euros en 2020, y el capital flotante se situará por encima del 25 por ciento.
El operador, con base en Córdoba, planea absorber un crecimiento del 20 por ciento tras realizar 25.000 viajes en 2020 entre España y Europa, consolidando una flota propia de 250 semirremolques de lona.
La división especializada en transporte y logística del contenedor del grupo asturiano refuerza su operativa al añadir 6.000 metros cuadrados de almacenes y un edificio de oficinas en el muelle de La Osa.
Aunque la cuantía del impuesto ambiental sea pequeña, el sector alerta de que es un agravante para el camión ligero, que sufre más la competencia desleal.
El Ayuntamiento de Barcelona se compromete a retrasar seis meses, hasta diciembre, la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones para los vehículos pesados.
La compañía pone en marcha una nave de 5.500 metros cuadrados en Calahorra destinada a depósito fiscal para el sector vitivinícola.
La compañía, con sede en el municipio vizcaíno de Erandio, adquirirá una docena de cabezas tractoras y seis bañeras basculantes durante este año.
La Autoridad Portuaria de Barcelona incrementa el periodo de la concesión en 15 años a la filial de transporte por carretera de Grupo Salvat que mejorará las instalaciones.
La histórica enseña del negocio valenciano renueva su denominación social dentro de su proceso de transformación bajo el entramado societario de Grupo Victransa.
Las asociaciones piden al Consistorio la confirmación oficial del aplazamiento de la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones hasta diciembre para desconvocar la protesta.
Un camión podrá hacer dos viajes al día entre la dársena y Lleida con el nuevo tramo de la autovía, a través del túnel de Lille, que entrará en servicio a principios de 2023.
Las diferentes normativas para la distribución urbana entre municipios limítrofes son un freno para que las empresas incorporen vehículos eléctricos, según una encuesta de Aecoc.
El negocio del transporte por carretera en la Comunidad Valenciana enfila su futuro para ganar presencia en el continente europeo, apostando por la diversificación y la intermodalidad.
Aecoc pide al Gobierno que el transporte pesado quede excluido del pago por uso de la red de carreteras, incluida en el Plan de Recuperación, por la afectación en el consumo interno y en las exportaciones.
El operador ha integrado sus instalaciones de 17.000 metros cuadrados en Tudela (Navarra) con las anexas de la multinacional sueca para optimizar el aprovisionamiento de materiales y recogida del producto terminado.
El operador, con sede en Bergondo (A Coruña), contempla incorporar durante el presente ejercicio una decena de cabezas tractoras y el mismo número de plataformas de temperatura controlada.
© 2025, todos los derechos reservados.