Atfrie explorará con los sindicatos un convenio para el transporte frigorífico
Recogería sus especificidades y no incluiría las tablas salariales.
Recogería sus especificidades y no incluiría las tablas salariales.
La resolución del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco señala que el régimen de peajes establecido por la entidad foral “vulnera el principio de no discriminación”, ya que “produce una discriminación indirecta del transporte de tránsito con origen y/o destino fuera de Guipúzcoa
La empresa de transporte frigorífico por carretera alcanzó una facturación de 340 millones de euros en el ejercicio de 2017, según informan desde la compañía.
El ‘boom’ del comercio electrónico y conductores ocasionales sin experiencia han contribuido al incremento de la accidentabilidad de los vehículos de distribución, según un estudio de la Fundación Línea Directa.
Las ofertas de cargas sobrepasan a los vehículos disponibles en una proporción de 54:46, según el barómetro de TimoCom del primer trimestre de este año.
Las ventas de las empresas del sector aumentaron un 2,4% en 2016, con un volumen de negocio de más de 35.400 millones, superando por segunda vez los niveles precrisis.
Esta iniciativa forma parte de la hoja de ruta trazada por la sociedad, integrada por transportistas del puerto de Bilbao, para reforzar su actividad en la zona de influencia de la dársena vasca.
El operador gallego renueva su flota con la compra de sus seis primeros remolques a temperatura controlada y de seis tautliner.
La agrupación de transportistas, que se acaba de estrenar en el Comité Nacional de Transporte por Carretera, ha conseguido desencallar el proyecto tras cuatro años de retrasos.
Eddy Liégeois, jefe de Unidad de Transporte por Carretera de la Comisión Europea, reconoce que Alemania y Francia han impuesto sus propias normas en el transporte de mercancías por carretera y han creado un problema para el conjunto de los países, por lo que es necesario armonizar.
La especialista en transporte urgente a medida, que cerró 2017 con un crecimiento del 20%, está invirtiendo en renovar su flota.
La evolución de las cadenas multimodales, estancada en los últimos años, tiene una aportación predominante del marítimo y mucho más residual por parte del ferrocarril.
Consultará a la Comisión Europea si puede mantener el requisito de la antigüedad máxima de los vehículos en el nuevo reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres que ya tumbó la justicia europea para el servicio privado.
La administración concursal asumirá las negociaciones que había iniciado la empresa con los sindicatos para aplicar un ERE de extinción al conjunto de sus 700 empleados.
El operador de transporte por carretera renueva por otros tres años su contrato con la siderúrgica ArcelorMittal en la planta vizcaína de Sestao.
La Diputación anuncia que recurrirá la resolución del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, que ha estimado el recurso contencioso-administrativo presentado por las asociaciones del Comité Nacional del Transporte por Carretera.
Los transportistas consideran que a partir de los 150.000 kilómetros anuales es más eficiente el uso de vehículos propulsados por GNL, en el marco de la segunda jornada del VI Congreso de Gasnam que tuvo lugar ayer en Madrid.
El presidente de Gasnam, José Ramón Freire, asegura que “el gas natural es el camino para llevar al transporte la energía renovable”, en el marco del VI Congreso de la asociación, que reunió ayer en Madrid a más de 800 asistentes.
La compañía de transporte internacional por carretera ultima la puesta en marcha de la nueva instalación, con cinco naves y una superficie superior a los 8.700 metros cuadrados, que utilizará como base central de su corredor Barcelona-Zaragoza-Madrid de ‘cross-docking’ para la zona n
Por las carreteras catalanas viajaron 256,03 millones de toneladas de mercancías con origen o destino en esta comunidad autónoma, es decir, 142 millones de toneladas menos que en la década anterior.
© 2025, todos los derechos reservados.