Los tráficos del puerto de Barcelona con Madrid a través de Azuqueca crecieron el 8,4% en 2008
Los últimos meses del año, con una caída media del 20%, lastraron el balance final.
Los últimos meses del año, con una caída media del 20%, lastraron el balance final.
La actual estación de clasificación de vagones multiplica por cinco la superficie de la terminal intermodal madrileña y sólo requeriría una adaptación de sus instalaciones.
El puerto de Barcelona saldó 2008 con 52.562 TEUs que entraron y salieron por ferrocarril de la instalación, con un avance del 25,8 por ciento, el doble del crecimiento registrado en 2007 (12,6 por ciento).
La Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Comsa Empresa Constructora y Servicios Integrales Ferroviarios (SIF) y la firma Soluciones Logísticas Integrales (Slisa) se han hecho con los contratos de prestación de servicios en las ocho terminales de mercancías del Adif en Cataluña.
EuskoTren, sociedad pública del Departamento de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco, recibe la primera locomotora dual dieseleléctrica, que forma parte de una serie de doce máquinas destinadas a su Unidad de Negocio de Mercancías, operada bajo la marca comercial EuskoKargo.
El ferrocarril alemán Deutsche Bahn ha adquirido recientemente la empresa polaca PCC Logistics, primer operador privado de este mercado.
Suponen “una subida encubierta” del 8% de las tarifas del operador ferroviario.
La inversión prevista se sitúa en 40 millones de euros para un centro de 40 hectáreas, que contará con apartadero ferroviario.
El descenso de actividad en noviembre y diciembre reduce el crecimiento anual al 3,3%, lejos del 8% previsto al inicio del año.
Renfe ha empezado a enviar facturas por los servicios prestados por Adif en sus terminales correspondientes a 2007 y finales de 2006 a los usuarios de estas instalaciones.
Ökombi es la filial de transporte combinado carretera-ferrocarril del ferrocarril austriaco, y su especialidad es la carretera rodante (camiones acompañados) en la ruta del Brenner.
Guillaume Pépy, presidente del ferrocarril francés SNCF, lo tiene claro: si los sindicatos siguen oponiéndose a las reformas sociales en el seno de la división de carga, Fret SNCF, la opción de una escisión sería más que posible.
Los usuarios consideran ‘excesivo’ este incremento, mientras la pública justifica el ajuste porque la tarifa era ‘desproporcionada’.
Supondría una inversión de 15 millones de euros y sería financiada por la Generalitat.
Arrancará en 2010 entre Bayona y sur de París y a partir de 2013 se sumará Vitoria, lo que permitirá cargar 1.200 camiones diarios.
Compañías de gran distribución, con El Corte Inglés al frente, interesadas en esta estación.
El parón en la terminal madrileña se recrudece en diciembre con unos descensos próximos al 30% en el tráfico de contenedores.
El presidente de SNCF, Guillaume Pépy, ha afirmado que EuroCargoRail (ECR), filial de Deutsche Bahn, pirateó la intranet del ferrocarril francés para acceder a su base de datos de personal y para intentar contratar a sus ferroviarios.
Rail Cargo Austria, división de transporte de mercancías del ferrocarril austriaco ÖBB, ha desembolsado cerca de 400 millones de euros para adquirir la filial de carga del ferrocarril húngaro, MAV Cargo.
A pesar de que la crisis fustigará a la SNCF igual que a los demás, Guillaume Pépy sigue convencido de que el futuro de la empresa pasa por el crecimiento externo, y para ello anuncia un plan de inversiones de 3.600 millones de euros de aquí a 2012.
© 2025, todos los derechos reservados.