La quinta edición del ALF reivindica un mayor peso del transporte ferroviario
El Gobierno vasco considera que “es un disparate” mantener la cuota actual del 3%.
El Gobierno vasco considera que “es un disparate” mantener la cuota actual del 3%.
El puerto de Barcelona no esperará a la conexión en ancho de vía europeo hasta la frontera ni a los previstos accesos terrestres a la instalación para colocar las mercancías, especialmente las procedentes de Asia, en el mercado centroeuropeo y competir con las dársenas del norte del continente.
La estación ferroviaria de Vilamalla (Gerona) se reabrirá a la circulación de trenes de carga, tras años en desuso, a principios de 2009.
Klaus Michael Kühne es el fundador y presidente de Kühne+Nagel, y accionista de referencia en el consorcio Albert Ballin que acaba de comprar la naviera alemana Hapag Lloyd al grupo TUI.
Este enlace evitaría la ruptura de trenes en la frontera y mejoraría la operativa de transporte.
El operador de Torrescámara y la Generalitat iniciará tráficos con tracción propia en Valencia en el segundo semestre de 2009.
Ante la falta de inversiones en las terminales del ADIF, la Consejería de Infraestructuras y Transportes de la Generalitat Valenciana está diseñando una amplia estrategia para dotar a la Comunidad Valenciana de nuevas terminales ferroviarias dentro de su red logística de plataformas.
Consignaciones Bermeo, del Grupo Erhardt, afianza su posición en el puerto vasco de Bermeo con la puesta en marcha de una nueva conexión ferroviaria para mercancía siderúrgica de la mano del operador público EuskoTren, que realiza en el marco de colaboración que mantiene con Feve.
Los promotores Atisreal y DTZ se hacen con la comercialización de los dos apartaderos ferroviarios que siguen aún sin operador.
Nuevo atropello de la pública a los usuarios de los trenes multiclientes tras cancelar de forma unilateral esta relación directa para el transporte de contenedores por ferrocarril.
La sociedad Centro Logístico de Miranda de Ebro, creada a su vez por Miranda Logística, se ha adjudicado el concurso para la construcción, conservación y explotación del enclave logístico Cylog de la localidad burgalesa de Miranda de Ebro.
El foro con Fomento y las autonomías pone en evidencia que falta un único interlocutor.
La crisis económica ha acabado por afectar también al tráfico de mercancías en el puerto seco de Coslada (Madrid), lo que dará lugar a que el presente ejercicio se cierre con un crecimiento cercano al 3,5 por ciento, es decir, menos de la mitad de las previsiones iniciales, que cifraban este cre
La mayoría de las conexiones de Renfe Mercancías pasan por la terminal madrileña, que continúa convertida en cuello de botella.
Los alcaldes de tres ciudades catalanas -Barcelona, Figueres y Gerona- y cinco francesas -Béziers, Montpellier, Narbonne, Perpiñán y Toulouse- han reclamado al Gobierno francés, en un comunicado conjunto, el desdoblamiento de la línea ferroviaria Perpiñán- Montpellier para que las mercancías
La Dirección General de Ferrocarriles del Ministerio de Fomento ha incluido en sus presupuestos una partida de 10 millones de euros para realizar el nuevo acceso ferroviario al puerto de Sagunto, cuyo trazado está negociando la Autoridad Portuaria de Valencia.
La terminal cuenta con una superficie actual de 140.000 m2 y capacidad de 75.000 TEUs.
La división de transportes y logística de la Sociedad Nacional de Ferrocarriles de Francia (SNCF) “recibirá de lleno el latigazo de la crisis”, ha reconocido recientemente el presidente de la empresa pública Guillaume Pepy.
El tren inaugural del “Trans Eurasia Express” llegó a la estación de Hamburgo el pasado 6 de octubre.
El operador proyecta más conexiones a Zaragoza y la segunda unidad a Bilbao.
© 2025, todos los derechos reservados.