El puerto seco de Coslada comienza a recibir trenes de 450 metros de longitud
Renfe y Continental Rail incrementan la carga de los convoyes procedentes de Valencia.
Renfe y Continental Rail incrementan la carga de los convoyes procedentes de Valencia.
La saturación del eje francés es un cuello de botella para la carga del arco mediterráneo.
Si mantiene su estatus público, los operadores de combinado creen que “sería justo” que participasen en el consejo de Renfe.
La Agencia Pública de Puertos de Andalucía, organismo de la Junta que está desarrollando un ambicioso plan de infraestructuras destinadas al transporte y la logística en la región, ha confirmado su interés por participar en la puesta en marcha del puerto seco de Antequera, tal como adelantó este periódico en su pasada edición.
La cooperativa esperaba arrancar el servicio en noviembre, pero tuvo que retrasar su inicio por los problemas del AVE en Cataluña.
A partir del 1 de marzo, P&O pondrá en marcha un nuevo servicio intermodal directo entre Holanda y Bélgica con destino a Italia.
La plataforma de Zaragoza vende 160.000 m2 a Balay, mientras una empresa del sector metal ultima la compra de otros 100.000.
La compañía del grupo siderúrgico Gallardo solicita la licencia de operador ferroviario y prepara su desembarco para 2009.
El Ayuntamiento de Montblanc (Tarragona) ha pedido a la Generalitat que el Plan Territorial de la provincia, actualmente en fase de elaboración, incluya una reserva de suelo para la construcción de una estación ferroviaria de mercancías “dada su necesidad imprescindible para el desarrollo indus
SNCF Fret, división de transporte de mercancías del ferrocarril francés, espera limitar este año sus pérdidas a 213 millones de euros, después de que el año pasado registrara números rojos por valor de 241 millones de euros.
Ferrocarrils de la Generalitat de Cataluña (FGC) creará una filial en 2008 para tramitar la licencia de Empresa Ferroviaria y poder operar con tracción en el transporte de mercancías de la red estatal que gestiona el Adif.
TCB Railway Transport, filial ferroviaria del grupo TCB, proyecta dar el salto al mercado internacional en 2009 con un servicio entre el puerto de Barcelona y tres posibles destinos: Francia, Alemania u Holanda.
La terminal ferroviaria registró un movimiento de 425 trenes de entrada y salida en 2007.
El Consejo de Administración de Adif, entidad pública empresarial adscrita a Fomento, ha sacado a concurso los servicios de manipulación y mantenimiento en las terminales ferroviarias de mercancías de Torrelavega (Cantabria), Júndiz (Álava), Irún Contenedores (Guipúzcoa) y Bilbao Mercancías (Vizcaya).
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias ha sacado a concurso por un importe de 489.520 euros un estudio de consultoría y asistencia para la realización de un estudio de transporte de mercancías a través del corredor Madrid-Comunidad Valenciana.
La terminal manipuló 52.538 TEUs en 2007, con un crecimiento del 6% y pretende pasar a atender trenes de hasta 450 metros.
El operador ferroviario alemán Kombiverkehr ha puesto en marcha con carácter experimental un servicio ferroviario entre Moerdijk (Holanda) y las estaciones de Granollers (Barcelona) y Constantí (Tarragona).
La denuncia de los privados (UOTC) fue presentada hace casi un año ante el entonces Servicio de Defensa de la Competencia, que dependía de un consejero de la pública.
Fomento adjudicó en diciembre a Prointec y Prorail Ingenieros el proyecto constructivo del acceso ferroviario al puerto de Sagunto por un importe de 670.000 euros y un plazo estimado de catorce meses.
El túnel de baja cota del Pirineo Central que promueve la UE no estará listo antes de 2035.
© 2025, todos los derechos reservados.