Las nuevas conexiones ferroviarias de Francia con la Península, por Cataluña y el País Vasco, aplazadas
Los tramos entre Perpiñán y Montpellier y entre Burdeos y Hendaya, a partir de 2030.
Los tramos entre Perpiñán y Montpellier y entre Burdeos y Hendaya, a partir de 2030.
Los operadores privados solicitan ‘precios competitivos’ en mercancías para la nueva sociedad que se encarga de arrendar el material ocioso, que nace con 49 locomotoras.
El Foro para el Transporte y la Logística acuerda concretar las prioridades en infraestructura para lograr financiación de la UE.
Conterail, actual concesionaria de las instalaciones, mantendrá la explotación del puerto seco de Coslada durante un período de 15 años más al ser la única oferta que se ha presentado al concurso para la renovación de la concesión y si se cumplen todos los requisitos previstos en el mismo.
La sociedad Servicios Integrales Vitoria Depot, cuyo accionista de referencia es la Autoridad Portuaria de Bilbao, estudia ampliar la conexión ferroviaria entre la dársena vasca y Vitoria a Navarra y La Rioja para “garantizar su futuro”, según aseguró el presidente del organismo portuario, Asier Atutxa.
Tal y como pretendía su actual presidente, recorta el plazo de adjudicación a 4 años y condiciona su prórroga a las inversiones.
Renfe Operadora venderá su participación en la sociedad Depot TMZ Services, que opera en el mercado con el nombre de TMZ Services, a los también accionistas TMZ y TCB, según ha hecho público en un informe el Consejo Consultivo de Privatizaciones (CCP).
La Autoridad Portuaria de Huelva ha renovado 640 metros de vía de ferrocarril, perteneciente al ramal que llega hasta el muelle Sur en el puerto exterior.
Condeminas ha iniciado, bajo la tracción de Renfe, un tren cementero entre Córdoba y el puerto de Málaga.
La complicada situación económica de Joirsa puede habilitar a la pública a optar por una nueva concesionaria que asuma la operativa y los contratos de los 22 trabajadores.
Crece el 11,20%, hasta los 30.226 contenedores, durante el primer trimestre, después de un año de modesto avance, del 1,52%, en el que la cuota del tren alcanzó el 11,30%.
Un reciente informe de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) sobre el mercado del transporte de mercancías por ferrocarril en España ha puesto de manifiesto la necesidad de poner punto y final a los privilegios de los que disfruta Renfe respecto a los operadores privados.
Transitia Rail, filial del grupo Transitia, obtiene la licencia de operador ferroviario.
El inicio de las obras de construcción de la plataforma ferroviaria se pospone a 2014, con un presupuesto de 15 millones de euros.
La pública acordó la transacción con Pañalón Multimodal, pero habrá prorrateo con más accionistas por el derecho de tanteo.
Las conversaciones entre Renfe y DB Schenker se concretan en un acuerdo de “poco calado”, según expertos del sector, mientras SNCF se hace con el 25% de Comsa Rail.
El tráfico de vehículos nuevos desde la fábrica de Seat en Martorell al puerto de Barcelona, transporte que gestiona Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) por su red ferroviaria de ancho métrico, creció el 16 por ciento el año pasado, hasta las 105.105 unidades.
El clúster logístico aragonés ALIA participará en el proyecto europeo de desarrollo del eje ferroviario Madrid-Lyon en calidad de socio colaborador.
La exclusión de Conterail del concurso por estar participada por Puertos del Estado allana el camino a Hutchison, que primaría las conexiones con el puerto de Barcelona.
Operadores y cargadores alertan que el proyecto ministerial incluye dos tramos donde sólo se podrá operar en ancho internacional, provocando sobrecostes inasumibles.
© 2025, todos los derechos reservados.