TCB Railway incrementa el 23% sus tráficos desde enero a septiembre
TCB Railway, compañía ferroviaria del grupo TCB, superó los 90.000 TEUs de tráfico de enero a septiembre del presente año, lo que supone un incremento del 23 por ciento.
TCB Railway, compañía ferroviaria del grupo TCB, superó los 90.000 TEUs de tráfico de enero a septiembre del presente año, lo que supone un incremento del 23 por ciento.
Los agentes del Campo de Gibraltar reclaman más dinero en los PGE de 2013 para la conexión entre el puerto y Bobadilla, y licitar ya el ramal de las grandes industrias.
El puerto de Bilbao adjudica a la UTE formada por Comsa y Cycasa la conexión ferroviaria y vías de servicio del nudo intermodal que acometerá en la localidad burgalesa de Pancorbo.
El tren alcanza una cuota del 80% y el barco del 14% en sus tráficos en sólo cinco años.
La línea capta un nuevo tráfico del operador intermodal Kombiverkehr, representado por Combiberia en España, con tracción de Renfe y que une Barcelona con Alemania.
Sólo destina una partida de 13 millones en los Presupuestos de 2013 para el tramo entre el puerto y Bobadilla, incluido en uno de los ejes prioritarios de la red TEN-T.
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) vuelve en 2013 a no plantear ni un sólo euro de inversión en su red de terminales de mercancías y estaciones de clasificación de la Comunidad Valenciana, es decir, las instalaciones ubicadas en Sagunto, Fuente de San Luis, Silla y Alicante.
El Ministerio de Fomento tiene intención de promover un estudio para determinar la viabilidad de la reapertura del túnel de Canfranc, que conecta la línea ferroviaria Huesca-Jaca-Pau (Francia).
El puerto seco de Santander-Ebro ha decidido apostar por concentrar su actividad en la logística para el sector de la automoción.
El grupo Samca, propietario del 90 por ciento del accionariado de Terminal Intermodal de Monzón (TIM), negocia hacerse con el control del restante 10 por ciento actualmente en manos de Logirail, filial de Renfe.
La ministra de Transportes y Obras Públicas de Ecuador, María Ángeles Duarte, y el viceministro de Gestión del Transporte, Rodrigo González, visitaron el pasado 24 de septiembre el puerto seco de Coslada en Madrid.
SNCF-Geodis, que trabajó con su filial STSI para desarrollar un sistema sencillo y rápido de carga y transporte por tren de turbinas eólicas, coordinó el envío de nueve equipos entre Alemania y Dinamarca.
El gigante ferroviario entra de lleno en la carrera para liderar el mercado europeo con esta operación, cifrada en 800 millones, que aliviará las cuentas del grupo francés PSA.
Este enlace de la red TEN-T tiene una partida de sólo un millón en 2012 aún sin ejecutar.
El nodo intermodal que la Autoridad Portuaria de Bilbao desarrollará en la localidad burgalesa de Pancorbo ha despertado un gran interés en un momento en el que la licitación de obra pública se ha desplomado.
Generalitat y Fomento discutirán un protocolo para construir cuatro terminales ferroviarias.
Adif renueva el equipamiento de la terminal intermodal madrileña, externaliza servicios a largo plazo y continúa buscando inquilino para la antigua nave de Leche Pascual.
La ministra de Fomento, Ana Pastor, se ha comprometido a licitar este año el proyecto constructivo de la conexión ferroviaria del puerto exterior de Ferrol.
EuskoTren, sociedad pública dependiente del Departamento de Transportes del Gobierno vasco, saca a concurso los servicios de manipulación y acarreos de mercancías por carretera, fundamentalmente bobinas, entre las terminales de ferrocarril de Lasarte e Irún (Guipúzcoa), con la planta de la siderúrgica ArcelorMittal en Lesaka (Navarra).
El nodo logístico que acometerá en Pancorbo dispondrá de tres parcelas con acceso por tren, que sumarán más de 240.000 m2.
© 2025, todos los derechos reservados.