Ferrol despide la tercera plataforma de Windfloat Atlantic
El remolcador “Bourbon Orca” traslada desde el puerto gallego la última instalación que completa el parque eólico flotante semisumergible anclado en la costa portuguesa de Viana do Castelo.
El remolcador “Bourbon Orca” traslada desde el puerto gallego la última instalación que completa el parque eólico flotante semisumergible anclado en la costa portuguesa de Viana do Castelo.
Los responsables portuarios preparan la primera acción comercial digital, que replicará el formato de los viajes presenciales.
La terminal refuerza su apuesta por la descarbonización en la dársena andaluza con equipos ecológicos de Kalmar para aumentar su productividad.
El puerto gallego diversifica sus ingresos con el atraque, durante los próximos meses, de seis buques de Topaz Energy and Marine afectados por la caída del negocio petrolero.
No obstante, la situación financiera saneada del enclave “permitirá aguantar el golpe”, señaló Mercè Conesa, manteniendo el plan de inversiones y adoptando medidas de choque.
La terminal de graneles líquidos acomete la tercera fase de la ampliación de su concesión para una producción industrial del complejo petroquímico de la zona.
La situación de los tripulantes sin posibilidad de regresar a sus hogares podría convertirse en una “crisis humanitaria“, según advierte la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte.
Marítima del Principado colaboró en el transporte de la pieza, de 1.200 toneladas y 110 metros de longitud, que está destinada a las instalaciones de Borealis en Amberes.
Los tráficos en la dársena catalana crecen el 5,9 por ciento, sobre todo por el comportamiento de los graneles líquidos y, en menor medida, por los flujos agroalimentarios y la carga general.
La rada sufre un descalabro en el tráfico de vehículos nuevos, que cae un 30%, mientras que las terminales dejaron de mover más de 100.000 TEUs respecto al primer cuatrimestre de 2019.
La naviera, con sede en Luxemburgo, refuerza su apuesta por el puerto cántabro con una nueva línea semanal con Cork para el tráfico ro-ro, a través de Zeebrugge.
La naviera que preside Juan Riva paralizó la autopista marítima a mediados de marzo por la suspensión de la producción de automóviles del grupo PSA por la pandemia del Covid-19.
La flota inactiva mundial llega al 11,3 % del total de la capacidad, pero ya se empiezan a reintroducir servicios de carga retirados hace semanas.
Su terminal semiautomática agrupará la operativa en 2021 de las empresas estibadoras Bergé, Cesa y Alicante Port en la dársena, bajo una inversión de 14 millones de euros.
El operador manipuló en el puerto exterior los dos tramos de una columna de 80 metros de longitud destinada a la nueva unidad de la refinería gallega en el área de Nostián.
La asociación española Transprime critica que los ‘blank sailings’ están siendo utilizados por parte de los armadores sin contar con las necesidades que tienen los embarcadores.
El primer trimestre de año se cierra con una actividad a la baja, un ascenso de los costes y unas previsiones poco alentadoras.
Las cuatro instalaciones de CSP Spain, localizadas en Valencia, Bilbao, Zaragoza y Coslada, gestionaron 1.082.000 TEUs en el primer cuatrimestre, 177.000 TEUs menos que en idéntico periodo de 2019.
En cambio, el transporte marítimo de corta distancia de vehículos en régimen de mercancía baja el 9,7 por ciento en el primer trimestre, según el último informe de SPC-Spain.
Consignaciones Toro y Betolaza realizó la operativa de estiba de los ocho primeros tramos de torres ‘offshore’ de los 42 que se cargarán para el parque eólico Borssele 1 & 2.
© 2025, todos los derechos reservados.