El tren, asignatura pendiente en los puertos españoles
Los proyectos ferroviarios acaparan el 92% de los más de 1.000 millones de euros dirigidos a mejorar la accesibilidad del sistema portuario nacional en su apuesta por el transporte intermodal.
Los proyectos ferroviarios acaparan el 92% de los más de 1.000 millones de euros dirigidos a mejorar la accesibilidad del sistema portuario nacional en su apuesta por el transporte intermodal.
La Autoridad Portuaria ha reservado una parcela de 35.525 metros cuadrados para la instalación, que dispondrá de energía de la planta regasificadora de Enagás.
Es el primero peninsular y tercero del Mediterráneo en estos flujos al contar con la terminal especializada de Euroports, que movió más de 600.000 toneladas en 2018.
La empresa de bunkering, que puede almacenar 400.000 toneladas de combustible marino en Europa y otras 370.000 en América, ofrece una mayor flexibilidad operativa para dar respuesta a la nueva normativa.
Los tráficos crecen a un ritmo del 22 por ciento al inicio del cuarto trimestre del año y acabarán 2019 por encima de 3,6 millones de toneladas, de mantener la tendencia, un dato histórico en la rada española.
La inversión en la dársena de Florida supera los 210 millones de euros para elevar su capacidad a 700.000 TEUs al año.
El primer avance de los Libros Blancos de TRANSPORTE XXI arroja unas ventas agregadas del conjunto del sector por encima de los 42.600 millones en 2018.
La apertura de nuevas zonas de carga para los tráficos con Tánger-Med permitirá duplicar el espacio para estacionamiento de camiones, con un área de depósito temporal de 50.000 metros cuadrados.
Fresh Del Monte adjudica el contrato a la naviera francesa, unos 14.000 TEUs al año, que actualmente mueve Maersk en Marín.
Hay navieras que optan por los nuevos combustibles bajos en azufre como exige la IMO 2020, a pesar de resultar más caro que los scrubbers , y armadores que apuestan por el GNL, aunque falte infraestructura.
La Autoridad Portuaria optimizará en 2020 la operativa de las empresas estibadoras Bergé y Sevitrade que están especializadas en este negocio con la ampliación del muelle de Armamento de la rada andaluza.
Apuesta una automatización completa en el lado mar garantizando una producción bruta de 32 movimientos a la hora por grúa en la terminal, que tendrá 22 portainers por control remoto y 100 apiladores automáticos.
La estibadora podrá instalar grúas y maquinaria de mayor porte en su terminal de uso polivalente del puerto valenciano una vez se complete la modernización del muelle en el que opera.
Los dos grupos firman un MOU para reforzar su asociación estratégica y apoyar a Terminal Link en la expansión de sus activos.
Será obligatoria para todos los transportistas que cargan cereales y piensos en la dársena una vez esté completamente implantada la herramienta.
La Autoridad Portuaria presenta un novedoso indicador que ofrece el tiempo medio de escala de los buques en la rada, 28 horas en el caso de un portacontenedores que no haya realizado fondeo previo.
La comisión negociadora del V Acuerdo Marco ratifica el documento consensuado por la patronal Anesco y los sindicatos, último escollo para adaptar el sector al nuevo marco jurídico, modificado tras la sentencia del Tribunal de Luxemburgo, que declaró ilegal el modelo español a finales de 2014.
La Autoridad Portuaria invierte 1,1 millones en un acceso viario al muelle Exterior de las instalaciones de Campamento para facilitar la realización de cargas de proyecto y reparaciones de buques.
La estibadora del puerto de Barcelona, propiedad de Hutchison Ports, prevé prestar servicios de llenado y vaciado de contenedores, así como de reparación y limpieza.
La terminal de contenedores gallega, que proyecta finalizar este ejercicio con un tráfico de 9.000 TEUs, busca captar nuevas cargas procedentes de Latinoamérica.
© 2025, todos los derechos reservados.