Los puertos de Tianjin y Valencia impulsan acuerdos
Desarrollarán una herramienta tecnológica para el intercambio de información logística que permita agilizar la información “extremo a extremo” de la cadena comercial entre ambos enclaves.
Desarrollarán una herramienta tecnológica para el intercambio de información logística que permita agilizar la información “extremo a extremo” de la cadena comercial entre ambos enclaves.
Abrirá una instalación dedicada al mantenimiento y reparación de contenedores y levantará un nuevo edificio corporativo para situar el cuartel general de todas sus empresas.
La adquisición de la empresa finlandesa es parte de la estrategia del grupo francés para densificar su red en el transporte intraeuropeo.
Desarrollará y operará en la zona de almacenamiento de libre comercio en el puerto de Jawaharlal Nehru (JNPT) a través de su empresa participada HIPL.
El primer puerto español en tráfico total de mercancías aumenta un 60% sus volúmenes import-export en el último quinquenio y se posicionará en 2018 como cuarto con más comercio exterior, pese al déficit ferroviario.
La asociación de transportistas ATAP anuncia medidas de presión para “obstaculizar y perjudicar” los trabajos de reforma de los túneles de Mamariga, tras rechazar el planteamiento de la Diputación de Vizcaya, que “aumenta el riesgo de accidentes”.
La nueva compañía de fletamentos duplica el tamaño de su flota hasta los 38 buques portacontenedores de tamaños medianos y pequeños con una capacidad total de 198.793 TEUs.
La ingeniería vasca incrementará la altura de elevación sobre el raíl lado mar en 7,5 metros y su extensión de alcance delantero en 4 metros, lo que permitirá dar servicio a los megabuques portacontenedores que operan en la terminal de Noatum Ports, filial del gigante asiático.
La Terminal de Contenedores Moín (TCM), que inicia la actividad con un servicio semanal, prevé tener su primera fase completamente operativa en febrero de 2019.
Su filial Noatum Ports aumentará a lo largo de 2019 la zona de apilado de la instalación multicliente del puerto con la urbanización de doce hectáreas.
La naviera española fortalece sus tráficos de contenedores en el puerto en alianza con la francesa CMA CGM con tránsitos de Italia con destino a África.
El puerto señala, ante el expediente abierto por la CNMC, que el servicio está diversificado con dos operadores que tienen las tarifas más bajas que hay en los muelles españoles.
La naviera china mantiene conversaciones para adquirir una participación inicial del 30 por ciento de la mayor empresa de transporte marítimo de Rusia.
La empresa estibadora Terminales Marítimas del Sureste retorna a su viejo plan de ubicar actividades relacionadas con los graneles líquidos en su concesión del puerto.
El grupo destaca que la nueva superficie que ganará en el Muelle Bizkaia, junto a su actual concesión, permitirá crear una unidad conjunta de explotación, compartiendo maquinaria y equipos de trabajo.
Inicia un servicio para carga rodada entre el puerto andaluz y las principales radas de África Occidental, bajo la agencia de Logistika 360.
La embarcación de suministro “Bunker Breeze”, con 86 metros de eslora y un peso muerto de 5.250 toneladas, podrá cubrir todo el espectro de combustibles marinos, desde fuelóleos y gasóleos hasta GNL.
La compañía estibadora planea ganar línea de atraque en la dársena sur para poder trabajar con buques graneleros de gran porte en sus instalaciones.
El puerto gallego incorpora una entreplanta de más de 9.000 metros cuadrados de superficie para almacenar hasta 750 automóviles.
La patronal se reunirá el 31 de octubre con Puertos del Estado para pedir que lidere la búsqueda de soluciones que permitan taponar la sangría de mercancías en la dársena, “abandonando su actual despreocupación por una situación que es de su competencia”.
© 2025, todos los derechos reservados.