Barcelona, hub agroalimentario
Elian comenzará la construcción de la nueva planta para la fabricación de proteína de soja de más valor añadido en noviembre y estará operativa a finales de 2027, con una inversión que supera los 200 millones de euros.
Elian comenzará la construcción de la nueva planta para la fabricación de proteína de soja de más valor añadido en noviembre y estará operativa a finales de 2027, con una inversión que supera los 200 millones de euros.
La CNMC vuelve a plantear una reforma profunda del modelo de estiba y de los servicios portuarios españoles para fomentar una mayor competitividad, reducir costes y favorecer la eficiencia e innovación en los puertos.
La colaboración y la sostenibilidad han sido las principales claves tratadas en el Congreso Internacional de Emprendimiento Portuario, que ha convertido a Valencia en capital de la transformación tecnológica portuaria.
El sistema portuario español movió 415 millones de toneladas hasta septiembre, un 1,7% menos, por las caídas de los graneles, mientras que la carga general se mantuvo con dos décimas menos.
La adopción del primer sistema global de fijación de precios del carbono para el transporte marítimo se pospone por un año, ante el rechazo frontal encabezado por Trump, mientras en la UE se realiza el primer pago por las emisiones de CO2.
Únicamente 37 operadores de transporte se presentan a la última convocatoria de las ayudas, que arrojan un pobre resultado de 136 solicitudes en los tres llamamientos realizados por el Ministerio de Transportes para subir el remolque al barco.
El Congreso Net-Zero MAR reunirá en la ciudad andaluza a los principales actores del sector logístico y portuario para impulsar la transición energética y la neutralidad climática.
El puerto, que preside Carlos Botana, consolida el servicio semanal abierto por Hapag-Lloyd en 2024 y aboga por posicionar portacontenedores de mayor tamaño.
La compañía incorporará en 2026 los buques “Miranda Green” y “Mila Green”, con tecnología de bajas emisiones, elevando a 76 millones de euros la inversión destinada a la modernización de su flota.
La naviera danesa prevé una recta final de año marcada por la congestión, los desvíos de rutas y nuevas exigencias regulatorias, con España y el Estrecho en el punto de mira como nodos estratégicos para aliviar la presión del norte de Europa.
Las dos entidades portuarias abordarán de manera conjunta un estudio, conforme a la metodología común de Puertos del Estado, que refuerza su planificación estratégica y la captación de inversiones.
La UTE formada por Comsa SAU, VopI4 y Comsa Instalaciones y Sistemas construirá el edificio en el puerto de Barcelona, por 52,34 millones, que acogerá startups, scale-ups, aceleradoras e instituciones vinculadas a la economía azul.
La naviera del Grupo Grimaldi ha presentado en la terminal de Toro y Betolaza el nuevo servicio semanal ro-ro con el puerto polaco de Gdynia.
La consignataria del grupo logístico VASCO organizó en Bilbao un acto conmemorativo que reunió a más de 150 profesionales del sector marítimo y portuario.
El Puerto de Algeciras y la Autoridad del Canal de Panamá presentan en el “Global Gateway Forum” un proyecto pionero para descarbonizar y digitalizar la ruta transoceánica entre ambos enclaves.
El Puerto de Valencia disparará su deuda a máximos históricos para financiar el muelle de la nueva instalación automatizada de MSC, con un plan inversor que supera los 670 millones de euros hasta 2027.
El posicionamiento de las grandes navieras mundiales en Valencia y Algeciras refuerzan al sistema portuario como referente logístico entre continentes.
La Autoridad Portuaria actúa como facilitador de dos de los proyectos que serán subvencionados en la nueva convocatoria del fondo Ports 4.0, además de apoyar otras dos iniciativas seleccionadas en el programa de innovación.
Su nueva doble rampa en el Muelle Sur permitirá aumentar el tráfico de mercancías y mejorar la competitividad del enclave onubense, consolidando su papel estratégico en las conexiones con Canarias y el norte de África.
La presidenta de la entidad portuaria, Izaskun Goñi, proyecta elevar el 7% de carga ferroportuaria con las próximas conexiones a los anchos UIC y de vía estrecha, junto con el desarrollo de la terminal logística de Lezo.
© 2025, todos los derechos reservados.