El Puerto de Vigo, en la ruta de la eficiencia energética
Recibe la primera escala en Europa del “Grande Auckland”, el nuevo buque PCTC del Grupo Grimaldi, que reduce hasta un 50% las emisiones de CO2 por unidad transportada.
Recibe la primera escala en Europa del “Grande Auckland”, el nuevo buque PCTC del Grupo Grimaldi, que reduce hasta un 50% las emisiones de CO2 por unidad transportada.
El grupo lidera el consorcio, formado junto a las firmas Cegeco e Intersagunto, que destinará una inversión de más de 43 millones en la puesta en marcha de una instalación de referencia para el tráfico agroalimentario.
El transporte marítimo de corta distancia global, incluido el cabotaje y los graneles, rompe la tendencia de los últimos 15 años y retrocede el 4,6% en el primer semestre de 2025, según el Observatorio de SPC-Spain.
Cinco empresas emergentes presentan sus soluciones para obtener financiación para desarrollar sus proyectos en el marco de la iniciativa Blue Innovation Hub.
Uniport expuso ante un centenar de representantes empresariales la oferta logística multimodal para todo tipo de productos y destinos.
Pérez Torres Marítima solicita extender 15 años el plazo de su concesión de 46.000 m2 en la dársena exterior, tras invertir cerca de 9 millones en la construcción de almacenes, adecuación de campas y viales auxiliares de acceso.
La entidad portuaria, que preside Iván Jiménez, trabaja para traer nuevas líneas, con el foco en la digitalización y la sostenibilidad.
Asecob estuvo presente en la asamblea anual de Fonasba y Ecasba, celebrada en Estambul, donde se debatió sobre relevo generacional y políticas medioambientales, entre otras cuestiones.
El operador gallego aumenta la capacidad de gestión de cuentas de carga de proyecto en la zona norte peninsular.
La instalación, que será ejecutada por la firma Pavener en el dique de la ampliación norte, forma parte del plan de inversiones para lograr un puerto neutro en emisiones en 2030.
El Congreso Net-Zero MAR aborda en el Puerto de Cádiz un debate abierto sobre los modelos de negocio, la electrificación y la cooperación público-privada en el camino hacia las cero emisiones en el sector marítimo-portuario.
Elian comenzará la construcción de la nueva planta para la fabricación de proteína de soja de más valor añadido en noviembre y estará operativa a finales de 2027, con una inversión que supera los 200 millones de euros.
La CNMC vuelve a plantear una reforma profunda del modelo de estiba y de los servicios portuarios españoles para fomentar una mayor competitividad, reducir costes y favorecer la eficiencia e innovación en los puertos.
La colaboración y la sostenibilidad han sido las principales claves tratadas en el Congreso Internacional de Emprendimiento Portuario, que ha convertido a Valencia en capital de la transformación tecnológica portuaria.
El sistema portuario español movió 415 millones de toneladas hasta septiembre, un 1,7% menos, por las caídas de los graneles, mientras que la carga general se mantuvo con dos décimas menos.
La adopción del primer sistema global de fijación de precios del carbono para el transporte marítimo se pospone por un año, ante el rechazo frontal encabezado por Trump, mientras en la UE se realiza el primer pago por las emisiones de CO2.
Únicamente 37 operadores de transporte se presentan a la última convocatoria de las ayudas, que arrojan un pobre resultado de 136 solicitudes en los tres llamamientos realizados por el Ministerio de Transportes para subir el remolque al barco.
El Congreso Net-Zero MAR reunirá en la ciudad andaluza a los principales actores del sector logístico y portuario para impulsar la transición energética y la neutralidad climática.
El puerto, que preside Carlos Botana, consolida el servicio semanal abierto por Hapag-Lloyd en 2024 y aboga por posicionar portacontenedores de mayor tamaño.
La compañía incorporará en 2026 los buques “Miranda Green” y “Mila Green”, con tecnología de bajas emisiones, elevando a 76 millones de euros la inversión destinada a la modernización de su flota.
© 2025, todos los derechos reservados.