El caso del puerto de Gijón salpica la privatización de la terminal Ebhi
Operadores aseguran que el escándalo de los sobrecostes de la expansión, en la mira de Europa, frenará la llegada de inversores.
Operadores aseguran que el escándalo de los sobrecostes de la expansión, en la mira de Europa, frenará la llegada de inversores.
La naviera holandesa Transfennica, del grupo Spliethoff, ha puesto en marcha en Bilbao un nuevo servicio directo a Reino Unido al incluir en la autopista del mar con Bélgica una escala en el puerto de Portsmouth, dos veces por semana, con un tiempo de tránsito de unas 30 horas.
El presidente del puerto de Bilbao considera “fundamental” para el crecimiento de la dársena esta obra, aparcada por los recortes.
UECC utilizará sus car-carriers para arrancar con este tráfico, “prueba de fuego” para un feeder directo con el Norte de Europa.
United Confectionary, empresa filial en España de la multinacional rusa especializada en el negocio de la confitería, ha solicitado una concesión administrativa en el puerto de Santa Cruz de Tenerife para ocupar una parcela de 48.724 metros cuadrados en los nuevos rellenos de la Dársena Pesquera.
Las autoridades portuarias de Antwerp, Mannheim, Rotterdam, Estrasburgo y Suiza han firmado un acuerdo para impulsar el uso del Gas Natural Licuado como combustible marítimo.
El tráfico de productos siderúrgicos en el puerto de Sagunto ha aumentado sus volúmenes en un 13 por ciento en el primer trimestre de 2014, según los datos de la Autoridad Portuaria de Valencia.
El short sea shipping sigue creciendo en el puerto de Barcelona gracias a las líneas con Italia.
La Autoridad Portuaria de Tarragona apuesta por convertirse en hub de tráfico de vehículos en el marco de su estrategia por la diversificación.
Un total de seis grupos inversores han expresado su interés por comprar una participación del 67 por ciento en el puerto griego de Piraeus (OLP), según informó la agencia para la privatización en Grecia (HRADF).
La empresa indonesia Musim Mas reabrirá en el segundo semestre de 2014 el negocio del biodiésel en el puerto de Castellón.
La asiática ampliará la terminal de contenedores de la rada lusa, que alcanzará una capacidad anual de 2,7 millones de TEUs.
El tráfico de contenedores en tránsito en el puerto de Valencia se redujo un 2,2 por ciento en el primer trimestre de 2014, registrando un volumen de 555.598 TEUs.
Noatum impugna judicialmente el acuerdo del consejo por el que la instalación puede trabajar los barcos de otros armadores porque “no comparte el mismo criterio jurídico”.
Las terminales reducen en un 9% la contratación de estibadores por la caída del 14% en los contenedores y del 32% en la pesca.
La dársena canaria da un paso adelante en su futura expansión con la construcción de los cajones del futuro Muelle de Ribera.
El puerto de Cartagena tiene un impacto económico en la economía de la Región de Murcia de más de 974 millones de euros, lo que supone un 3,81 por ciento del PIB autonómico, según un estudio realizado por la Universidad Politécnica de Cartagena, con datos del ejercicio 2011.
La Autoridad Portuaria de Tarragona, que preside Josep Andreu, participará con un stand propio por primera vez en la feria Break Bulk Europe con el objetivo de reforzar su apuesta por los tráficos de grandes dimensiones.
Tras crecer un 14% en 2013, la rada espera mejorar ‘ligeramente’ el tráfico del pasado año, con un movimiento de 497.000 coches.
Empresas estibadoras y sindicatos reactivaban, al cierre de esta edición, las reuniones para la consecución de un nuevo convenio colectivo que regule las relaciones laborales de la sociedad de estiba del puerto de Valencia, Sevasa-Sagep.
© 2025, todos los derechos reservados.