Algeciras analiza el abanico de oportunidades que abre el GNL como combustible marino
La primera dársena española en bunkering quiere hacerse un hueco en este mercado.
La primera dársena española en bunkering quiere hacerse un hueco en este mercado.
La naviera italiana afianza al puerto como enlace de los tráficos entre el Sur y centro de la Península con el Noroeste de Europa.
El barco “MV Diexeborg”, del armador holandés Wagenborg Shipping y representado en España por la sociedad Wave Shipping, descargó en el muelle de Rioja del puerto de Tarragona palas eólicas de 11 toneladas cada una.
El puerto catalán destinará 37,58 millones de euros a inversiones en 2014, un 8,9% más que en 2013, de los que la entidad dedicará 16,83 millones a actuaciones ferroviarias.
La naviera incorpora un buque en su servicio África-Canarias para potenciar tráficos de carga rodada y transportes especiales.
El puerto de Sagunto está potenciando su diversificación hacia el negocio granelero de la mano de las empresas estibadoras de la dársena, Noatum, Algeposa y Bergé.
La dársena manipuló 500.000 toneladas hasta febrero, un 20% más, y sitúa por encima del 10% el crecimiento para este año.
El Grupo de Trabajo 121 de la Asociación Internacional de Navegación (PIANC) ha elaborado un informe con las directrices y recomendaciones para el diseño de las dimensiones verticales y horizontales de las áreas de acceso a los puertos y las maniobras y zonas de fondeo, así como la definición d
La terminal de MSC quedará conectada con la red general y se construirá una estación de clasificación de trenes en la ampliación Sur para la confección de servicios directos.
Los puertos de Arrecife y Puerto del Rosario tendrán una nueva tarifa plana en los servicios de amarre, desamarre y practicaje, según ha aprobado el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas.
La empresa Logiscrap abrirá una planta de desguace de buques en el puerto de La Luz que supondrá una inversión de 1,5 millones de euros, según ha avanzado la Autoridad Portuaria de Las Palmas.
El Club del Transitario Marítimo demostró, una vez más, su poder de convocatoria con la celebración de la “VII Calçotada”, que congregó a más de 150 profesionales del sector marítimo y portuario en Barcelona.
El puerto perdió 190.561 TEUs en 2013, pero logró mejorar sus ventas tras haber aumentado la recaudación por tasas un 11%.
El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Sevilla, que preside Manuel Fernández, ha otorgado una concesión administrativa de 15 años al grupo industrial Tecade para el desarrollo de la actividad de fabricación y montaje de grandes estructuras metálicas.
APM Terminals y Total Terminal International Algeciras (TTIA) están impulsando ampliamente los tráficos de contenedores en el puerto de Bahía de Algeciras, que ha comenzado 2014 con idéntico ritmo que el cierre de 2013.
Abre nuevas explanadas para mejorar el acopio de mercancías ymejora todo su trazado ferroviario con 3,5 millones de inversión.
La compañía luxemburguesa Agro Merchants European Holdings ha solicitado una concesión para la ocupación de una parcela de 9.939 metros cuadrados en el Muelle Isla Verde, en el puerto de Algeciras, con la finalidad de construir y explotar una terminal frigorífica.
Oil Distribution Terminals (ODT) ha propuesto al puerto de Málaga la construcción de una planta de almacenamiento de combustible en el muelle 9, junto a la terminal de contenedores, que permitiría a los buques que atraquen en Málaga realizar sus labores de suministro de combustible.
Responsables del puerto de Tánger-Med, entre ellos el recién nombrado presidente de la Agencia Especial Tánger Mediterráneo (TMSA), Fouad Brini, giraron el pasado mes de febrero una visita al puerto de Bahía de Algeciras, donde mostraron especial interés por el funcionamiento del Puesto de Insp
La naviera procederá a vender por 120 millones de euros el 70% de la terminal TTIA en seis meses a una sociedad del Banco Industrial de Corea y al fondo Korean Investment.
© 2025, todos los derechos reservados.