OPDR moverá 18.200 TEUs al año de Boluda en su línea con Canarias
Incorpora un buque al servicio entre Sevilla y el Archipiélago y el armador valenciano retira el “Lola B” con el que cubría esta ruta.
Incorpora un buque al servicio entre Sevilla y el Archipiélago y el armador valenciano retira el “Lola B” con el que cubría esta ruta.
El comité de empresa de MarApie y la empresa Total Terminal International Algeciras (TTIA), alcanzaban a última hora del pasado 29 de abril un principio de acuerdo sobre el conflicto laboral que les enfrentaba en el número y especialidad de los estibadores que debían componer las manos portuarias de la terminal pública.
El volumen general de tráfico en el puerto de Huelva en el primer trimestre de 2010 ha ascendido a 4.078.387 toneladas, un 5,06% superior a los 3.880.548 toneladas registradas en el mismo periodo del año anterior, y supone un cambio en la tendencia a la baja que venía produciéndose desde finales del año 2008.
El puerto marroquí añade servicios de MOL, Hapag Lloyd, IMTC y Hamburg Sud a las escalas de Maersk, CMA-CGM y Delmas.
La Autoridad Portuaria de Santander, que preside Christian Manrique, realizó el pasado 26 de abril el primer embarque de mercancía ro-ro de gran tonelaje por la nueva rampa doble que ha construido en sus muelles.
E1 puerto de Vigo arranca 2010 con el mayor tráfico de contenedores de los últimos cuatro años, según datos facilitados por la Autoridad Portuaria que preside Corina Porro.
El grupo empresarial Vasco Gallega afianza su posición en Angola con la puesta en marcha de una nueva instalación de 12.000 metros cuadrados en Lobito para potenciar los tráficos con este país, que “está jugando un papel fundamental en el comercio internacional”, según destacaron a este periódico fuentes del grupo.
Las empresas P&J Carrasco, García Reboredo Hermanos y Bernoport, participada por el grupo empresarial Ceferino Nogueira y Bergé y Cía, consolidan a la dársena de Vilagarcía como un “importante puerto de cereales en el Atlántico”, tras cerrar 2009 con un movimiento de 290.000 toneladas, lo que supuso un crecimiento superior al 53 por ciento.
Uniport, asociación para la promoción y mejora competitiva del puerto de Bilbao, organizó el 22 de abril un nuevo encuentro empresarial en Pamplona para aproximar los servicios de la dársena a los cargadores de Navarra.
La naviera Transfennica, del grupo Spliethoff, ha decidido incluir una escala semanal con Reino Unido en la autopista del mar que une Bilbao y el puerto belga de Zeebrugge.
Proyecta crear una terminal ‘ferroportuaria’ en el área de Miranda de Ebro y una conexión con Valencia en colaboración con Plaza.
Cerca de una treintena de empresas transitarias con actividad en la provincia de Alicante se reunieron el pasado mes de abril al calor de la iniciativa del primer encuentro de grandes cargadores de Alicante organizada en la localidad de Novelda por la multinacional Levantina, uno de los principales e
La estibadora arrienda al puerto la maquinaria que dejó la suspensa TCA, de Contenemar, para dar servicio a las navieras.
La Autoridad Portuaria de Valencia incrementó en un 7,7 por ciento su tráfico de contenedores en el primer trimestre de 2010, canalizado un total de 924.249 TEUs.
Marítima Valenciana, filial de Grupo Dragados-SPL, incorporó a su operativa a finales del pasado mes de marzo la segunda de dos grúas gemelas que Paceco España ha suministrado a la terminal pública de contenedores del puerto de Valencia.
Terminal de Graneles de Castellón, propiedad de las firmas Viuda de Enrique Gimeno y Terminal Marítima de Castellón, ha reducido su capital en 200.000 euros, mediante la amortización de 2.000 acciones, tras la salida accionarial de Dragados-SPL de la estibadora.
Los buques, con una capacidad de 3.200 unidades, refuerzan la línea del Mar Negro.
Coordinadora está en disposición de aceptar la reducción de costes solicitada por la suiza.
El consejero de Infraestructuras Mario Flores ha vuelto a reclamar al ministro de Fomento, José Blanco, que ayude a financiar el acceso norte al puerto de Valencia ya que la actuación en el túnel subterráneo previsto se ha disparado a los 800 millones de euros lo que hace inviable la fórmula de la concesión.
UGT y Comisiones Obreras han cifrado en 300 los despidos que se han producido desde el inicio de la crisis en las agencias consignatarias de Valencia.
© 2025, todos los derechos reservados.