Le Havre es el puerto galo que más crece, con un 26,3% de enero a junio
Los efectos de la nueva zona portuaria Port 2000 de Le Havre se notan en la evolución de los tráficos del puerto normando.
Los efectos de la nueva zona portuaria Port 2000 de Le Havre se notan en la evolución de los tráficos del puerto normando.
En julio aumentaron las tarifas en 300 dólares por TEU con salida en China, 450 dólares por TEU desde el Sudeste asiático, y se espera nuevo aumento en el mes de octubre La conferencia de navieras que operan entre Europa y el Lejano Oriente, Far Eastern Freight Conference (FEFC), señala que los t
Anave achaca el discreto papel de la flota bajo pabellón español a la pérdida de competitividad del registro especial de Canarias La flota española está perdiendo competitividad de la mano de un registro especial ya caduco, según revela la patronal Anave en su último informe sectorial.
El armador extenderá su dominio a los puertos galos y al Africa más occidental Boluda ha dado un paso al frente en el proceso de internacionalización de su negocio.
Cargado con 8.000 toneladas de melaza, el barco “Integrity I”, con bandera de Liberia, consiguió atravesar la esclusa del puerto de Sevilla
Los miembros del Consejo de Administración del puerto de Sevilla aprobaron en fechas recientes las cuentas del ejercicio 2006, año en el que la entidad obtuvo un beneficio de 5,2 millones de euros, frente a los 3 millones de 2005.
Sumará 200.000 metros cúbicos más de almacenamiento y conecta directamente la factoría con la dársena de Escombreras CLH está planeando una inversión de 25 millones de euros en Cartagena.
La danesa, que así blinda todavía más su dominio en las rutas de Estrecho de Gibraltar, asegura que el hub marroquí está preparado para operar con buques de 11.000 TEUs La terminal de Maersk en el puerto de Tánger Med, a escasas 11 millas de Algeciras, donde el gigante danés también tiene un
Once juegos de tres palas cada uno conformaron el primer cargamento de este tipo que se descarga en el puerto de Marín-Pontevedra.
El Grupo Toro y Betolaza, a través de su filial gijonesa TBG, descargó el pasado mes de julio en el puerto de Gijón la cuarta grúa móvil operativa en la dársena.
El puerto de La Coruña realizó el pasado 11 de julio las primeras pruebas del circuito cerrado del proyecto Medusa con la carga del carbón del buque “Sakonnet”.
La nueva planta ocupará 28.000 m2 en los muelles de La Osa y aportará al tráfico de la dársena más de 400.000 toneladas-año La Autoridad Portuaria de Gijón ha dado luz verde al grupo Nátura para la construcción de una planta de biodiésel en la dársena, que estará operativa en el año 2009.
Incorpora dos buques de más capacidad en su servicio feeder con el norte de Europa y pasa a gestionar dos salidas semanales Delphis consolida su apuesta por el puerto de Vigo y refuerza su servicio feeder con el norte de Europa.
El acuerdo aumenta los ámbitos funcionales de la estiba y elimina la posibilidad de la libre contratación de personal ajeno a los censos Anesco y Coordinadora firmaban ‘en soledad’, al cierre de esta edición, el IV Acuerdo Marco de Estiba, que ha sido rechazado por el resto de organizaciones sindicales..
Los grupos Petronor, Bioener (Eve y Abengoa), Carvel Energías y Bioverda, filial del grupo irlandés NTR, optan a la gestión de una superficie de 25.000 metros cuadrados en el puerto de Bilbao
Bergé Marítima inició el pasado 9 de julio la operativa de un servicio regular de exportación de cemento paletizado para la compañía Cemex entre el puerto de Valencia y el Norte de África
Friopuerto alcanzó un volumen de 13.500 toneladas de productos perecederos en sus instalaciones de la ampliación sur del puerto de Valencia
La terminal polivalente tendrá una capacidad de 300.000 TEUs y se pondrá en marcha con dos grúas post panamax de Paceco Grupo Boluda iniciará sus primeras operaciones en su nueva terminal polivalente para contenedores y carga rodada de la ampliación del puerto de Alicante en marzo de 2008.
La filial de Dragados-SPL estima alcanzar en 2007 un tráfico total de dos millones de TEUs Marítima Valenciana incorporará a finales del presente mes de septiembre dos nuevas grúas portainer super post panamax fabricadas por la compañía Paceco y un parque de catorce nuevos RTGs sobre rue
Los tiempos de estancia de los contenedores en el puerto de Valencia se han reducido a una media de ocho días
© 2025, todos los derechos reservados.