WEC Lines refuerza su servicio con Reino Unido
La naviera arranca este sábado una rotación semanal a Liverpool desde Bilbao que añade nuevas conexiones directas con los mercados de España, Portugal y Marruecos.
La naviera arranca este sábado una rotación semanal a Liverpool desde Bilbao que añade nuevas conexiones directas con los mercados de España, Portugal y Marruecos.
La Autoridad Portuaria planea acometer una inversión de 40 millones en la habilitación de un muelle comercial que permita impulsar tráficos relacionados con la eólica offshore, las energías renovables y el contenedor.
El operador intermodal adquiere una flota de 40 semirremolques P400 para reforzar el flujo de mercancías en los buques de Trasmed, la naviera de Grupo Grimaldi, desde los puertos de Barcelona, Valencia y Sagunto.
La Autoridad Portuaria de Barcelona implanta una nueva plataforma de gestión colaborativa de operaciones marítimas ante las necesidades de integración que el sector va a demandar en los próximos años.
El grupo formaliza la adquisición de la compañía neerlandesa Smit Lamnalco y alcanza una flota de 600 buques valorada en 6.000 millones de euros.
Denuncian que Bruselas pretende promover que los camiones se suban a los buques, mientras impulsa una normativa medioambiental “más rigurosa con el sector marítimo que con la carretera”.
El grupo naviero, que aumentó sus ingresos un 32 por ciento en 2022, observa un estancamiento en la evolución del flujo interoceánico de contenedores, con una tendencia negativa que puede llegar hasta el 2,5 por ciento durante 2023.
La digitalización exige nuevas competencias para el personal, lo que requiere rediseñar “una enseñanza actual tan compartimentada”, según se expuso en el ‘V Congreso Marítimo Nacional’.
Didnova aborda en una jornada los diferentes programas públicos, tras conseguir en los dos últimos años más de 2,3 millones de subvenciones para la comunidad portuaria de Bilbao.
España, primer país exportador de Europa de frutas y hortalizas, vuelve a exhibir músculo en la feria ‘Fruit Logistica’, que ayer abrió sus puertas en la ciudad alemana.
El grupo inversor proyecta adquirir nuevos operadores en España para acelerar el crecimiento de la agencia de aduanas en Andalucía, Murcia, Galicia y País Vasco.
La ampliación del muelle AZ1, que aportará 50.000 m2, encara su recta final, al tiempo que la entidad espera arrancar este año la segunda fase del Espigón Central.
Su terminal multicliente de Arrecife arranca prestando servicio a los buques de su filial naviera con una grúa móvil, que dispone de una capacidad de carga de 150 toneladas.
El proyecto de ampliación, cuya inversión superará los 700.000 euros, contempla la construcción de cuatro nuevos depósitos con una capacidad de 8.500 metros cúbicos, sobre una parcela de 1.500 metros cuadrados.
El grupo naviero solicita agilidad “para empezar las obras” del muelle de la terminal norte en el marco de una conferencia del presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, que reconoce la necesidad de intensificar “un trabajo en común” con los armadores.
La estibadora compromete una inversión de 8,6 millones de euros en equipamiento y mejoras operativas para obtener una prórroga de cuatro años en su instalación.
El nuevo tributo, que gravará las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) y de partículas (PM), restará competitividad al sector frente al conjunto de puertos españoles donde no se aplica, asegura el sector.
El presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, se muestra partidario de que los enclaves agrupen los intereses de cadenas logísticas o tráficos específicos ante una relocalización de la producción mundial que se está acelerando.
La naviera realiza escalas mensuales en la conexión con el puerto de Amberes perteneciente a su línea Caribe Sur.
Scale Gas, filial de Enagás, y el armador noruego Knutsen presentan la primera embarcación de este tipo construida en un astillero español y que tiene como base la dársena catalana.
© 2025, todos los derechos reservados.