La falta de inversores entierra el gran aparcamiento del Parque de Ribarroja
El espacio para 859 camiones ya no es prioritario y la Generalitat saca más suelo logístico en venta para atraer nuevos operadores.
El espacio para 859 camiones ya no es prioritario y la Generalitat saca más suelo logístico en venta para atraer nuevos operadores.
Los dos consorcios urbanísticos continúan en la fase de tramitación siete años después.
El lehendakari Iñigo Urkullu acusa a Madrid de “incumplir” su compromiso con la ‘Y’ vasca, que forma parte de la red prioritaria de transporte de la UE, y pide un plan “serio de inversión”.
El Comité Nacional acusa a Hacienda de “engañar” al sector y da un ultimátum para la devolución íntegra del ‘céntimo sanitario’.
“Los precios de los servicios, más allá de quien sea el prestador, son aprobados por el Ministerio”, dice la pública que preside Ferre en una “inaceptable” carta a las empresas.
La Xunta ha cerrado la venta de tres parcelas de la Central de Transportes de Orense, con una superficie de 4.500 metros cuadrados, a una empresa gallega de paquetería, cuyo nombre no ha trascendido.
La comisión de investigación abierta por las Cortes de Aragón finaliza la ronda de comparecencias para analizar el sobrecoste.
La Consejería de Transportes ha congelado este año las subvenciones, que habían ido reduciéndose paulatinamente desde los 750.000 euros de 2007 a los 120.000 de 2013.
La Federación Gallega de Transporte de Mercancías (Fegatramer), que preside Ramón Alonso, aprovechó el reciente encuentro con la nueva directora general de Movilidad de la Xunta, Helena de Lucas, para poner encima de la mesa una batería de medidas para mejorar la competitividad del sector.
El Tribunal Superior amenaza con imponer multas a los responsables de la dársena si no ejecutan el derribo de la ampliación, sin perjuicio de exigir “responsabilidad penal”.
El Ministerio de Fomento destinará 100.000 euros a la realización de un estudio sobre la futura plataforma logística de Talavera de la Reina (Toledo).
El Ejecutivo cita al aeropuerto de Zaragoza como ejemplo de que la ausencia de congestión multiplica la captación de los tráficos.
El sindicato mantiene su oferta de constituir una mesa de competitividad con navieras y terminalistas para tratar de combatir los costes del transbordo en los puertos españoles.
Afirma que Hacienda utiliza argumentos “no válidos” para pagar sólo parte de este impuesto y amenaza con radicalizar la presión.
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Murcia dictó el pasado 29 de septiembre una sentencia a raíz de la demanda formalizada por CCOO contra la patronal murciana de la carretera Froet y los sindicatos UGT y USO, en la que impugnaba el Convenio Colectivo para las Empresas de Tran
Su apuesta por recortar de 18 a 12 las terminales operativas, de 69 a 28 las relaciones de tráfico y de 302 a 208 las frecuencias semanales, provoca una caída de la actividad.
La patronal afirma que la sentencia del Tribunal de Luxemburgo, que cuestiona el modelo español de estiba, no será determinante.
Los transportistas denuncian que la futura Ley de Transporte de Castilla y León concentrará las ayudas en una élite de empresas.
Bruselas dará un espaldarazo a las conexiones de transporte al asignar el próximo año 11.900 de los 26.000 millones previstos para financiar el programa ‘Conectar Europa’.
La Xunta refuerza su apoyo a la innovación en el ámbito de la logística, tras incluir al sector como uno de los prioritarios en la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3) de Galicia, condición previa para la recepción de fondos europeos, que movilizará 1.600 millones de euros en la co
© 2025, todos los derechos reservados.