La armonización europea, una utopía
La modificación de pesos y dimensiones, en pleno debate en Bruselas, fiel reflejo de la fragmentación del mercado de transporte por carretera, que “desvirtúa la competencia”.
La modificación de pesos y dimensiones, en pleno debate en Bruselas, fiel reflejo de la fragmentación del mercado de transporte por carretera, que “desvirtúa la competencia”.
La Junta de Castilla y León ha avalado una operación crediticia de 12 millones de euros destinada al impulso de las centrales de compra de la red Cylog.
Las dos entidades de la Generalitat de Cataluña que gestionan suelo público, el Institut Català del Sòl (Incasòl) y Cimalsa, no se fusionarán como estaba previsto inicialmente, según ha confirmado Isidre Gavín, director general de Cimalsa, a este periódico.
La pelota está ahora en el tejado de los Estados miembro, que deben elaborar los proyectos concretos para ser cofinanciados.
El documento alerta del aumento de costes y desaparición de los márgenes y propone medidas urgentes para relanzar la actividad.
Navarra demanda a Fomento su incorporación al corredor atlántico de mercancías.
La Xunta consolida su apuesta por la plataforma Plisan y el puerto seco de Lugo, las ‘joyas de la corona’ sobre las que pivota el plan logístico de Galicia, al priorizar estas “dos actuaciones singulares” dentro del Plan Sectorial de Ordenación de Áreas Empresariales, que se aprobará este año.
La Diputación de Guipúzcoa carece de apoyos para sacar adelante el proyecto de implantación de peajes a camiones, que tenía que ser aprobado por las Juntas Generales.
El protocolo para el desarrollo de la futura plataforma logística de Talavera de la Reina (Toledo) se firmará en breve, según anunció recientemente el alcalde de la localidad, Gonzalo Lago.
Sanciona con 400.000 euros en total a 17 compañías y con 30.000 a la desaparecida Asemtracon por su recomendación colectiva de aplicación de la cláusula del gasóleo.
El Ejecutivo de Hollande consolida su apuesta por el tren para el tráfico de carga como medio de “transporte sostenible”.
Las patronales califican el proyecto de “cheque en blanco” para aplicarla en el resto de carreteras de alta capacidad de Cataluña, además de implantarla en el Eje Transversal.
La consejera de Fomento del Principado, Belén Fernández, confirma que el proyecto ‘Interzalia’ contará con financiación europea, lo que supondrá el abono del 50 por ciento de los estudios y redacción de proyectos constructivos de la estación intermodal y sus conexiones de la Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias (Zalia).
El Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno vasco, que dirige Ana Oregi, destinará este año un total de 150.000 euros al abandono de la profesión de transportistas de edad avanzada, lo que supone reducir más de la mitad las ayudas asignadas a este capítulo, que el pasa
La patronal extremeña Creex ha propuesto que sea la propia Junta de Extremadura la que se encargue de agilizar el proyecto de plataforma logística del suroeste ibérico, que está previsto que se construya en Badajoz.
El Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas ha autorizado la creación de la nueva zona franca de Sevilla para el almacenaje, transformación y distribución de mercancías en las instalaciones existentes en el término Municipal de Sevilla, sitio de Torrecuellar, de acuerdo a la petición f
La consejería de Fomento recupera unas subvenciones al sector casi desaparecidas en 2012, cuya cuantía fue de 32.000 euros.
El Gobierno de Navarra ve “factible” y “prioritario” el desarrollo de un centro logístico en la Ribera, en pleno Valle del Ebro.
El extinto Plan de Infraestructuras Logísticas de Madrid catalogó de prioritaria a la plataforma asociada a la infraestructura aérea.
La mayoría lo aplaude, pero los transportistas no ven más allá de un intento de “quitar toneladas a la carretera para subirlas al tren”.
© 2025, todos los derechos reservados.