UNO reclama un cambio urgente en el Comité Nacional de Transportes, que tacha de “monolítico”
“Si sigue así, ya estamos mentalizados para dejar de participar”, asegura Gonzalo Sanz.
“Si sigue así, ya estamos mentalizados para dejar de participar”, asegura Gonzalo Sanz.
El Gobierno aprobó el plan PIMA Aire para la renovación de vehículos de hasta 3.500 kilos, dotando a dicho plan de un fondo de 38 millones.
El área europea del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI Europe) reporta en su informe del ejercicio 2012 un descenso del 2,1 por ciento en la carga transportada con respecto a 2011.
La patronal de servicios de la Bahía reclama al puerto bajar las tarifas y facilitar el proceso de autorización para estos barcos.
Riopark Logroño, empresa miembro de la patronal Atradis-La Rioja, ha puesto en marcha un nuevo parking.
El transporte emplea en Navarra a 10.939 personas.
Califica de “injusta” esta tributación y fija la línea roja en un volumen de operaciones inferior a los 60.000 euros y un camión, tras permitir que 2013 sea un año transitorio.
El Gobierno de Aragón decidirá en los próximos meses en torno a la declaración de interés general del área logística Cinca Medio-Somontano- Litera.
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha reconocido el derecho que les asiste a los propietarios de terreno que recurrieron el justiprecio establecido por el Jurado Regional de Valoraciones de Castilla-La Mancha para su expropiación.
El Ministerio de Fomento ha elaborado un borrador del protocolo por el que se desarrollará la plataforma logística de Talavera de la Reina (Toledo).
La exigencia de rentabilidad choca con la flexibilidad comercial y la dársena logra acomodar la subida de tasas con más tráficos.
La Dirección de Investigación de la Comisión Nacional de la Competencia elevó para resolución el pasado 4 de diciembre el expediente denominado “Puerto de Valencia” contra las entidades ELTC, Transcont, Transconval, Fvet, Ateia, Asociación Naviera, Autoridad Portuaria de Valencia, Consejer
La Comunidad de Madrid inspeccionó en 2012 un total de 1.670 empresas del sector del transporte, tanto de mercancías como de viajeros, en las que se controlaron más de 84.000 jornadas de conducción de transportistas.
El anteproyecto se sustenta en la normativa internacional actual, que quedará desfasada.
El Ejecutivo de Rajoy sigue dando pasos para la implantación del sistema de ventanilla única administrativa, dirigido a agilizar el comercio exterior, un mecanismo que demandan todos los eslabones de la cadena de suministro y que continúa siendo una asignatura pendiente en Europa.
La asociación de armadores señala que las cuatro libertades del Tratado de la UE no son bien aplicadas por los puertos europeos.
Advierten a Pastor que si no apuesta por la línea a Bobadilla, ‘peligran miles de empleos’.
Puertos del Estado ha dado luz verde a la compra de la concursada Oligsa por parte de la terminal granelera Ebhisa, cuyo accionista de referencia es la Autoridad Portuaria de Gijón.
El Clúster del Transporte lamenta el aislamiento e insiste en la necesidad de “vender” la comunidad autónoma como ‘plataforma logística’ para captar inversiones en el exterior.
La pública adjudicó la manipulación de UTIs a una empresa que entró en concurso poco después de hacerse con el contrato.
© 2025, todos los derechos reservados.