El I Foro de la Logística de Galicia destaca el rol de las centrales de compra para ganar competitividad
La jornada analiza el futuro del sector y pone el acento en el impulso de la intermodalidad.
La jornada analiza el futuro del sector y pone el acento en el impulso de la intermodalidad.
La empresa autonómica EIG no hará más inversiones y dedicará todos sus esfuerzos en atraer operadores al parque de Ribarroja.
Hacienda promueve una medida que también afectará a los puertos de Huelva y Santander.
La Comunidad de Madrid ha presupuestado una partida de 80 millones de euros en 2013 para afrontar el pago correspondiente a la gratuidad de los peajes de las autovías de titularidad regional.
El Gobierno regional ha iniciado la fase de liquidación de la sociedad pública Aeropuertos de Madrid SA, que ya se encontraba sin actividad desde hace meses, como ya adelantó este periódico.
Los trayectos deberán de ser de ámbito local y recorridos inferiores a los 150 kilómetros o sin límite de distancia siempre que el origen o destino sea una plataforma intermodal.
El organismo sospecha que existe fijación de precios y reparto de mercado en un sector atomizado e incapaz de repercutir costes.
Solicita ampliar la Tarifa T3 simplificada a los vehículos de hasta 2.500 kilogramos de peso.
La patronal de operadores logísticos UNO ha incorporado a un nuevo socio colaborador, Impulso Coaching de Negocios.
Pide una inspección de transporte, fiscal y social más intensa y cambios en la LOTT.
A trancas y barrancas, con muchas dudas por parte de Alemania y sólo gracias a una mayoría cualificada, el Consejo de Ministros de Transportes de la UE aprobó que los tacógrafos digitales sean obligatorios en los vehículos de más de 3,5 toneladas.
La patronal guipuzcoana de transporte por carretera Guitrans, que preside Ignacio Cepeda, se ha mostrado muy crítica con el incremento de la masa máxima autorizada de los camiones de 40 a 44 toneladas, como se ha hecho en otros países de Europa como Francia.
Los transportistas autónomos exigían la firma de un acuerdo de interés profesional que varias comercializadoras temen que lo que persigue es mantener el ‘cártel camionero’.
Estudios señalan que aportaría 1.200 millones de euros anuales al PIB y multiplicaría por 10 las toneladas por ferrocarril en 2035.
El estudio del tercer rail sobre el que el Ministerio de Fomento desarrollará esta infraestructura que agilizará la puesta en marcha del Corredor Mediterráneo anuncia una partida de 13,3 millones de euros para la ejecución de ancho europeo en el acceso norte al puerto de Castellón.
El puerto seco de Coslada está resolviendo los últimos detalles del pliego y del cuaderno de venta que darán lugar a la convocatoria del concurso que pondrá en manos privadas la mayoría de su capital, siguiendo así la estrategia de ajuste del número de empresas públicas del sector diseñado por el Ministerio de Fomento.
La Comunidad de Madrid, a través de la empresa pública Nuevo Arpegio, planea concluir el próximo año el proyecto de urbanización de la primera fase de un nuevo desarrollo de suelo urbanizable para uso logístico e industrial en la localidad madrileña de Arganda del Rey, según recogen los presupuestos regionales para 2013.
La junta directiva de la organización que preside Gonzalo Sanz fija la estrategia a seguir en negociaciones como los convenios.
Puertos del Estado ha reconducido su inicial ‘deseo liberalizador’ tras conocer el dictamen europeo sobre la estiba y defenderá el modelo español ante Bruselas.
El ayuntamiento de Fuenlabrada pondrá en marcha un nuevo aparcamiento para camiones en la localidad que dará origen a un futuro centro de transportes.
© 2025, todos los derechos reservados.