Puertos del Estado logra elevar la aportación de las grandes dársenas al resto en un 30% en 2013
Diecinueve autoridades portuarias dan 18 millones a nueve enclaves con problemas.
Diecinueve autoridades portuarias dan 18 millones a nueve enclaves con problemas.
Bruselas llevará a España ante el Tribunal Europeo de Justicia por las restricciones y trabas que pone a la importación de camiones pesados.
Bruselas da luz verde a la compra de Cat Logistics por el fondo Platinum.
El transporte marítimo registra un descenso del 5% con respecto a los valores anteriores a la recesión y la carga aérea cae un 4%.
Poco después de que UPS señalara que la operación de compra de TNT Express quedará cerrada en el cuatro trimestre de 2012, la Comisión Europea ha anunciado un ampliación de la investigación de la operación.
El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, ha afirmado que “hay que apostar decididamente por el sector del transporte y la logística porque es sostenible en el tiempo, especialmente en un Archipiélago”, al mismo tiempo que, añadió, “todo apunta a que en el futuro crecerá”.
El Ayuntamiento de Valladolid ha dado luz verde a la aprobación inicial del plan parcial de los terrenos que albergarán el futuro ‘puerto seco’ de Santander.
Los armadores de Anavas salvan la crisis, y algunos como Ibaizabal crecen un 6,3% desde 2008, gracias a la fortaleza que supone operar en el mercado internacional.
La patronal FVET ha dejado de impartir cursos de formación para el Servef (Servicio Valenciano de Ocupación y Formación) por las cuantiosas deudas acumuladas por la Generalitat Valenciana.
Fetrama, ACTM y FVET constituyen la nueva confederación valenciana del transporte.
El sistema de compensaciones por congestión de los accesos a terminales se implantó en Marvalsa en 1998 y fue extendiéndose.
El remate de buques será obligatorio para el personal y se optimizan las labores de trinca.
El Ayuntamiento de Paterna (Valencia) ha iniciado los trámites para solicitar al Gobierno la declaración de zona franca de una zona industrial, logística y de servicios que quiere desarrollar, de 500.000 metros cuadrados, en su término municipal, al tiempo que negocia la instalación de empresas chinas en la misma.
ADIF adapta Fuente de San Luis para trenes de 750 metros, pero hoy resulta imposible mover contenedores pese a que la Generalitat posee terrenos vacíos junto a la estación.
Sepes (Entidad Estatal del Suelo), dependiente del Ministerio de Fomento, ha paralizado el proceso de compra de parcelas para acometer el proyecto de puerto seco de Toral de los Vados (León).
La Ley 2/2012 sobre Medidas Tributarias de la Junta de Extremadura ha establecido la devolución del 80 por ciento del tramo autonómico del impuesto sobre ventas minoristas de hidrocarburos, conocido popularmente como céntimo sanitario.
El clúster logístico ALIA identifica como favoritos los itinerarios con destino Francia-Bélgica y Alemania-Cuenca del Rin-Ruhr.
La Asociación de Transportistas de Getafe (ATG) ha reclamado al ayuntamiento la cesión de una parcela en el polígono Los Gavilanes de la localidad con el objetivo de poner en marcha un nuevo aparcamiento para vehículos pesados.
El ayuntamiento planea implantar un centro de consolidación urbana en el entorno de la terminal de Abroñigal, así como permitir el reparto con vehículos de hasta 18 toneladas.
Las principales organizaciones catalanas del transporte de mercancías por carretera, agrupadas en la Cetcat (Confederación Empresarial de Transportes por Carretera de Cataluña) y la Cot (Coordinadora de Organizaciones Transportistas de Cataluña), han valorado positivamente la recuperación de las
© 2025, todos los derechos reservados.