Los navieros vascos mantienen el tipo
Los armadores de Anavas salvan la crisis, y algunos como Ibaizabal crecen un 6,3% desde 2008, gracias a la fortaleza que supone operar en el mercado internacional.
Los armadores de Anavas salvan la crisis, y algunos como Ibaizabal crecen un 6,3% desde 2008, gracias a la fortaleza que supone operar en el mercado internacional.
La patronal FVET ha dejado de impartir cursos de formación para el Servef (Servicio Valenciano de Ocupación y Formación) por las cuantiosas deudas acumuladas por la Generalitat Valenciana.
Fetrama, ACTM y FVET constituyen la nueva confederación valenciana del transporte.
El sistema de compensaciones por congestión de los accesos a terminales se implantó en Marvalsa en 1998 y fue extendiéndose.
El remate de buques será obligatorio para el personal y se optimizan las labores de trinca.
El Ayuntamiento de Paterna (Valencia) ha iniciado los trámites para solicitar al Gobierno la declaración de zona franca de una zona industrial, logística y de servicios que quiere desarrollar, de 500.000 metros cuadrados, en su término municipal, al tiempo que negocia la instalación de empresas chinas en la misma.
ADIF adapta Fuente de San Luis para trenes de 750 metros, pero hoy resulta imposible mover contenedores pese a que la Generalitat posee terrenos vacíos junto a la estación.
Sepes (Entidad Estatal del Suelo), dependiente del Ministerio de Fomento, ha paralizado el proceso de compra de parcelas para acometer el proyecto de puerto seco de Toral de los Vados (León).
La Ley 2/2012 sobre Medidas Tributarias de la Junta de Extremadura ha establecido la devolución del 80 por ciento del tramo autonómico del impuesto sobre ventas minoristas de hidrocarburos, conocido popularmente como céntimo sanitario.
El clúster logístico ALIA identifica como favoritos los itinerarios con destino Francia-Bélgica y Alemania-Cuenca del Rin-Ruhr.
La Asociación de Transportistas de Getafe (ATG) ha reclamado al ayuntamiento la cesión de una parcela en el polígono Los Gavilanes de la localidad con el objetivo de poner en marcha un nuevo aparcamiento para vehículos pesados.
El ayuntamiento planea implantar un centro de consolidación urbana en el entorno de la terminal de Abroñigal, así como permitir el reparto con vehículos de hasta 18 toneladas.
Las principales organizaciones catalanas del transporte de mercancías por carretera, agrupadas en la Cetcat (Confederación Empresarial de Transportes por Carretera de Cataluña) y la Cot (Coordinadora de Organizaciones Transportistas de Cataluña), han valorado positivamente la recuperación de las
Pese a ello, Astrae denuncia un incremento del 15% en las sanciones al sector en 2011.
El Comité reclama limitar aún más la futura norma para evitar la competencia desleal.
La Asociación de Empresas de Mensajería (AEM), que preside Alberto Genescá, celebró recientemente en Tarragona su XIX convención anual.
La dársena canaria quiere adelantar la recepción de fondos comunitarios y aportar sus propios recursos para captar antes de 2015 a multinacionales petroleras interesadas.
La Federación Andaluza de Cooperativas de Transporte (Emcofeantran) ha instado al Gobierno de Andalucía que exima a los transportistas del pago del céntimo sanitario.
El Centro de Innovación y la Organización Empresarial de Logística y Transporte (Citet) y la patronal UNO han abogado por un papel de mayor valor del operador logístico y de transporte en el comercio electrónico, sector que está registrando importantes incrementos.
Demanda que el legislador se inspire en las leyes francesas Gayssot y Perben.
© 2025, todos los derechos reservados.