El sector de transportes especiales pierde cerca de dos tercios de su volumen de actividad desde 2008
Pese a ello, Astrae denuncia un incremento del 15% en las sanciones al sector en 2011.
Pese a ello, Astrae denuncia un incremento del 15% en las sanciones al sector en 2011.
El Comité reclama limitar aún más la futura norma para evitar la competencia desleal.
La Asociación de Empresas de Mensajería (AEM), que preside Alberto Genescá, celebró recientemente en Tarragona su XIX convención anual.
La dársena canaria quiere adelantar la recepción de fondos comunitarios y aportar sus propios recursos para captar antes de 2015 a multinacionales petroleras interesadas.
La Federación Andaluza de Cooperativas de Transporte (Emcofeantran) ha instado al Gobierno de Andalucía que exima a los transportistas del pago del céntimo sanitario.
El Centro de Innovación y la Organización Empresarial de Logística y Transporte (Citet) y la patronal UNO han abogado por un papel de mayor valor del operador logístico y de transporte en el comercio electrónico, sector que está registrando importantes incrementos.
Demanda que el legislador se inspire en las leyes francesas Gayssot y Perben.
El constructor alemán considera factible recortar en un 10% para el año 2030 la reducción del 20% planteada en 2005 por Europa.
Establecen una distinción entre cabotaje ligado a un transporte internacional y cabotaje no ligado durante 50 días anuales para vehículos Euro V y de 30 días para los demás.
Piden una modificación del reglamento de la Ley de Extranjería para retornar al régimen laboral vigente hasta 2005, y mayor agilidad y flexibilidad en la inspección de buques.
El Juzgado de lo Mercantil de Jaén ha ordenado abrir la fase de liquidación de Transportes Cobo, en concurso voluntario de acreedores desde noviembre de 2010 con unas pérdidas superiores a los 6 millones.
El Comité Gallego de Transportes reclama que la inspección se centre en perseguir las infracciones más graves, como los excesos de peso, los tiempos de conducción o la utilización del ‘gasóleo rojo’, un “cáncer” para el sector en Galicia.
El consejero gallego de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, insiste en la necesidad de potenciar el tren, tras advertir que “las conexiones ferroviarias sólo llevan el 5 por ciento de las mercancías de los puertos”.
El BOE publicó el 18 de junio la orden de Fomento por la que se aprueba la modificación del plan de utilización de los espacios portuarios de la dársena de La Coruña, con el objetivo de incluir las nuevas instalaciones del puerto exterior.
El sindicato de transportistas autónomos Hiru reclama medidas “urgentes” para evitar la “quiebra técnica” del sector.
Puertos del Estado afirma que esta labor, en manos de los transportistas en la dársena vasca, corresponde a los estibadores e insta a un “mayor control” sobre esta operativa.
Empresas y trabajadores apostarán por la productividad en la redacción del nuevo convenio colectivo de la sociedad de estiba.
Reclama más de un millón de euros a la aseguradora, que está demorando el pago.
El ayuntamiento de León ha decidido recuperar la gestión del aparcamiento de camiones de la ciudad, al que destinó en su momento una inversión de 200.000 euros, después de que haya estado en manos de la Cámara de Comercio local durante seis años sin tener que haber desembolsado cánon alguno.
La Consejería de Economía y Empleo de Castilla y León celebró recientemente en Valladolid un taller para dar a conocer las oportunidades del comercio electrónico y la logística en el mercado chino.
© 2025, todos los derechos reservados.