El grupo Daimler se compromete a rebajar aún más las emisiones de CO2
El constructor alemán considera factible recortar en un 10% para el año 2030 la reducción del 20% planteada en 2005 por Europa.
El constructor alemán considera factible recortar en un 10% para el año 2030 la reducción del 20% planteada en 2005 por Europa.
Establecen una distinción entre cabotaje ligado a un transporte internacional y cabotaje no ligado durante 50 días anuales para vehículos Euro V y de 30 días para los demás.
Piden una modificación del reglamento de la Ley de Extranjería para retornar al régimen laboral vigente hasta 2005, y mayor agilidad y flexibilidad en la inspección de buques.
El Juzgado de lo Mercantil de Jaén ha ordenado abrir la fase de liquidación de Transportes Cobo, en concurso voluntario de acreedores desde noviembre de 2010 con unas pérdidas superiores a los 6 millones.
El Comité Gallego de Transportes reclama que la inspección se centre en perseguir las infracciones más graves, como los excesos de peso, los tiempos de conducción o la utilización del ‘gasóleo rojo’, un “cáncer” para el sector en Galicia.
El consejero gallego de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, insiste en la necesidad de potenciar el tren, tras advertir que “las conexiones ferroviarias sólo llevan el 5 por ciento de las mercancías de los puertos”.
El BOE publicó el 18 de junio la orden de Fomento por la que se aprueba la modificación del plan de utilización de los espacios portuarios de la dársena de La Coruña, con el objetivo de incluir las nuevas instalaciones del puerto exterior.
El sindicato de transportistas autónomos Hiru reclama medidas “urgentes” para evitar la “quiebra técnica” del sector.
Puertos del Estado afirma que esta labor, en manos de los transportistas en la dársena vasca, corresponde a los estibadores e insta a un “mayor control” sobre esta operativa.
Empresas y trabajadores apostarán por la productividad en la redacción del nuevo convenio colectivo de la sociedad de estiba.
Reclama más de un millón de euros a la aseguradora, que está demorando el pago.
El ayuntamiento de León ha decidido recuperar la gestión del aparcamiento de camiones de la ciudad, al que destinó en su momento una inversión de 200.000 euros, después de que haya estado en manos de la Cámara de Comercio local durante seis años sin tener que haber desembolsado cánon alguno.
La Consejería de Economía y Empleo de Castilla y León celebró recientemente en Valladolid un taller para dar a conocer las oportunidades del comercio electrónico y la logística en el mercado chino.
La Consejería de Fomento de la Junta de Castilla- La Mancha, destinará 14,6 millones de euros en 2012 a ordenación e inspección del transporte por carretera regional.
La localidad de Hellín, históricamente vinculada al sector del transporte de portavehículos, ha registrado la pérdida del 40 por ciento de los alrededor de 300 profesionales autónomos con los que contaba antes del inicio de la actual crisis económica, según ha confirmado a este periódico un p
El ayuntamiento local, Caja España Duero y la dársena lusa de Leixoes contribuyen a una ampliación cifrada en 8,8 millones.
El ayuntamiento anuncia el inicio de las expropiaciones en 2013.
El Gobierno de Aguirre intenta suavizar el rechazo del Comité regional anunciando que “los transportistas tendrán una consideración singular” por medio de bonificaciones.
Ateia Barcelona ha hecho llegar su preocupación por el intrusismo en el sector y por los retrasos en los accesos terrestres definitivos al puerto en la reunión que el comité ejecutivo de la asociación presidida por Mariano Fernández ha mantenido con una delegación del departamento de Territorio
El fiscal de seguridad vial de Barcelona, Juan Carlos Padín, ha abogado porque las manipulaciones más graves de los tacógrafos se resuelvan por la vía penal, en el marco de unas jornadas sobre la seguridad en el transporte de mercancías y pasajeros, que se han celebrado en Sabadell (Barcelona).
© 2025, todos los derechos reservados.