El informe concursal de Transportes Cobo revela una “descapitalización”
Los administradores creen que las causas de insolvencia están en la “funesta gestión” y sostienen que “la empresa es inviable”.
Los administradores creen que las causas de insolvencia están en la “funesta gestión” y sostienen que “la empresa es inviable”.
El consejero de Obras Públicas y Transportes de Canarias, Juan Ramón Hernández, explicó el pasado 22 de marzo en el Parlamento que el Gobierno insular está trabajando con el Ministerio de Fomento para redactar una Orden que permitirá la bonificación del coste del transporte del plátano.
El eje ferroviario desde la frontera francesa morirá en Almería, aunque el ministro Blanco lo presenta como “enlace de las dársenas líderes en tráficos de carga de la Península”.
La Federación Gallega de Transporte de Mercancías (Fegatramer), que preside Alfonso Parga, se suma a las voces críticas contra la implantación de la Euroviñeta en Guipúzcoa, que se pondrá en marcha a partir de 2012, en paralelo con su entrada en vigor en Francia.
El Ejecutivo intensifica su apuesta por el transporte intermodal.
La Xunta de Galicia ha dado un nuevo paso para hacer realidad el puerto seco de Monforte de Lemos, en Lugo, tras coger el testigo del operador Semat, del grupo Transfesa, cuyo accionista de referencia es el gigante alemán DB Schenker, que renunció a su ejecución.
El sindicato de transportistas autónomos Hiru reclama una factura propia para el sector del transporte por carretera, que recoja “trimestral y automáticamente” las variaciones del precio del gasóleo ante la “grave situación que vive el sector”, agravada por la imparable subida del precio del petróleo.
División sindical para que entren 125 trabajadores eventuales que tienen plaza aprobada en la sociedad de estiba desde 2008.
La patronal albaceteña Feda, presidida por Artemio Pérez, ha solicitado a las administraciones local y regional la ejecución del proyecto de ciudad del transporte de Albacete, “teniendo como origen la futura plataforma intermodal” que forma parte del plan de impulso al transporte ferroviario de mercancías que promueve el Ministerio de Fomento.
Las patronales firman una declaración, a la que no se suma CETM, para desterrar las prácticas desleales en la cadena de suministro y hacer el sector más competitivo.
La Comisión Nacional de la Competencia ha vuelto a recomendar, en un nuevo informe, eliminar los privilegios fiscales y comerciales de que disfruta Correos en la nueva Ley postal, que tendría que haber abierto el sector a la competencia siguiendo el mandato de Bruselas.
Investiga fijación de precios y vetos a navieras en una operación que incluye a asociaciones reincidentes del puerto de Barcelona.
La gestión en red de las pistas, calificada hace poco de competitiva y autosuficiente por el propio Ejecutivo, pasará a mejor vida con la venta del 49% de Aena Aeropuertos.
MAN Truck & Bus, el fabricante alemán de vehículos industriales, está manteniendo contactos con la Unión Social Cristiana, un partido político germano ahora mayoritario en el gobierno autónomo bávaro, para explicar el impacto que una fusión con Scania podría tener en el empleo de la región de Bavaria, donde tiene su sede central MAN.
Las partes negocian ahora un nuevo marco provisional para la distribución de vehículos mientras el Ejecutivo de Zapatero acelera la elaboración de otro escenario legislativo.
Los Gobiernos de Canarias y Madrid pondrán en marcha el Comité de Coordinación Aeroportuaria que tiene como objetivo potenciar los aeropuertos como centros económicos y que se encargarán, entre otras cosas, de mejorar la accesibilidad de estas instalaciones y el desarrollo de nuevas rutas aéreas.
El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Javier Sánchez- Simón Muñoz, inauguraron el 9 de marzo el nuevo Puesto de Inspección Fronterizo (PIF) y el Recinto Aduanero Habilitado (RAH) del puerto de Arrecife, que se ha financiado con Fondos para Regiones Ultraperiféricas (RUP).
Los productores denuncian que se dan las condiciones para que se incluya al sector.
El Tribunal Superior confirma que los estibadores de Cartagena pueden doblar turnos y anula la medida del presidente del puerto.
La empresa Transmeta, en el punto de mira de la Comisión Nacional de Competencia por su presunta participación en el cártel de transporte terrestre del puerto de Bilbao desde 2002 hasta al menos 2006, entra en situación concursal.
© 2025, todos los derechos reservados.