Nueve años después del primer plan, se desencalla el proyecto de Logis Penedès
Nueve años han sido necesarios para que se empiece a dibujar la plataforma logística de Tarragona, conocida actualmente como Logis Penedès.
Nueve años han sido necesarios para que se empiece a dibujar la plataforma logística de Tarragona, conocida actualmente como Logis Penedès.
La Confederación Empresarial de la Provincia de Tarragona (Cepta) y la Unión Empresarial del Penedès (UEP) han decidido unir fuerzas para reclamar conjuntamente infraestructuras en la zona, que de no desarrollarse, alertan, hay riesgo de que se fuguen empresas.
Sindicatos piden dimisión de Laxe porque estuvo ‘desaparecido’.
El ministro aseguró que “el corredor mediterráneo entre Algeciras y la frontera francesa es estratégico” y defendió su declaración como eje prioritario en la red transeuropea.
La patronal europea ECG señala que el sector eliminó un 30% de oferta en 2009 y ahora no hay liquidez para adquirir nuevas flotas.
Comisiones Obreras y UGT han desconvocado las jornadas de huelga tras llegar a un acuerdo el pasado 10 de junio con la Asociación Naviera Valenciana sobre el convenio colectivo que llevaba más de un año bloqueado.
El presidente se servirá de esta instrumental para avalar a la suspensa CR Aeropuertos, con un pasivo de 300 millones, donde participa “su amigo” y empresario Díaz de Mera.
La primera fase de la plataforma intermodal iniciará sus obras en el segundo semestre de 2010, para entrar en actividad en 2013.
La consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, que dirige Juan Ramón Hernández, trabaja en la mejora de los puertos de Corralejo, Gran Tarajal y Morro Jable, en Fuerteventura, sobre los que tiene competencia el Ejecutivo regional.
Las espadas siguen en alto en el puerto de Cartagena.
La Comunidad de Madrid ha presentado el Plan de Innovación Empresarial (PIE) 2010 destinado a apoyar la mejora tecnológica y el desarrollo de actividades de I+D en las empresas madrileñas.
La Asociación de Empresarios del Henares (Aedhe), patronal que agrupa a los empresarios de la comarca del Corredor del Henares, ha hecho pública la necesidad de desarrollar un nuevo orden económico que se base, entre otros aspectos, en una apuesta por el potencial logístico de la zona.
El Gobierno de Aguirre aún no ha solicitado formalmente el crédito al Banco Europeo de Inversiones, a la espera de que se apruebe el Proyecto de Alcance Regional (PAR).
Los ‘frigos’ irrumpen en la sección de internacional, Fenadismer entra en carga completa y Astic araña representatividad a Feteia.
Terminales de rodado y coches no tendrán que participar en las sociedades de estiba.
La corporación local atiende las peticiones del sector del transporte madrileño y se compromete a vigilar que estas áreas sean utilizadas exclusivamente por profesionales.
Fomento sólo ha puesto en funcionamiento cuatro de las 18 actuaciones comprometidas en 2005 para 2012, en ocho no han empezado las obras y en tres están paralizadas.
La comisión de Empleo del Parlamento Europeo exige la inclusión de los transportistas autónomos en la Directiva europea de Tiempos de Trabajo con el objetivo de evitar riesgos para la seguridad y garantizar la igualdad de trato respecto a los transportistas por cuenta ajena.
Ante el preaviso de huelga, la liberalización en el ro-ro se rebaja y las estibadoras podrán competir ‘en igualdad’ con las navieras.
Los puertos dejaron de autofinanciarse cuando el Gobierno empezó a sufragar en 2002 los intereses de demora de las ‘refacturaciones ilegales’ giradas a navieras y agencias.
© 2025, todos los derechos reservados.