Las empresas de mensajería piden que se liberalice el transporte hasta 3,5 tm
La Asociación de Empresas de Mensajería (AEM) solicitará al nuevo Gobierno que se unifique la normativa sobre autorizaciones de transporte
La Asociación de Empresas de Mensajería (AEM) solicitará al nuevo Gobierno que se unifique la normativa sobre autorizaciones de transporte
Los transportistas piden que se recuperen las subvenciones a la compra de vehículos industriales menos contaminantes ante la amenaza de restricciones al reparto urbano La Comunidad de Madrid mantiene congeladas desde hace tres años todas las ayudas al sector.
Ports de la Generalitat de Catalunya, organismo dependiente del departamento de Territorio y Sostenibilidad, ha licitado la redacción del nuevo plan
Las terminales no asumirán el coste de la “desinformación” ligada a la verificación La obligatoriedad de verificar el peso de los contenedores entra en vigor en un mar de dudas para los operadores y mediante una resolución de urgencia que se modificará con un Real Decreto, aunque sin esperar gran afectación en la operativa portuaria.
La patronal UNO ha solicitado a la Dirección General de Tráfico (DGT) una armonización de las autorizaciones de los megacamiones
La ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, adelantó que trabajan en la implantación del ecobono en el short sea shipping en España
El presidente de CETM, Ovidio de la Roza, alerta sobre “el bucle de una endemoniada situación” de descenso del precio, irregularidad de la demanda y competencia desleal La rentabilidad en el sector brilla por su ausencia, según se puso de manifiesto en la última asamblea de CETM.
Coordinadora, sindicato mayoritario en el sector de la estiba, defiende una reforma legislativa que dé estabilidad al sector y responda
La Asociación Navarra de Empresarios de Transporte por Carretera y Logística (Anet) celebra una jornada sobre diagnosis de riesgos laborales y seguridad vial
El Consorcio de la Zona Franca de Vigo licita los trabajos para acometer un profundo plan de transformación y mejora en el recinto franco del puerto
El acceso ferroviario al puerto exterior de Ferrol, clave para el desarrollo del tráfico de contenedores, cuyo estreno es inminente
Un consorcio público-privado gestionaría el corredor de mercancías y se encargaría de la financiación de las obras de modernización con un coste de 360 millones de euros El puerto de Valencia plantea la viabilidad de una ‘línea ferroviaria de peaje’ con Zaragoza para favorecer los tráficos de mercancías.
UNO va a elaborar propuestas concretas para ayudar a mejorar la operativa aduanera, según se puso de manifiesto
Los transportistas de especiales consideran que, en su última instrucción, la DGT se extralimita, crea un agravio comparativo con los megacamiones y provoca el intrusismo La patronal Astrae prepara un recurso por vía contencioso-administrativa contra Tráfico.
El presidente de CETM-Cisternas advierte que, actualmente, “los resultados de explotación siguen en el entorno de la línea roja” Federico Martín demanda más colaboración y unión entre las empresas que forman parte del sector de transporte de cisternas para conseguir fortalecer el mismo.
Basante, reelegido presidente, persevera en la defensa del sector como “estratégico” para el desarrollo económico y vuelve a exigir un ministerio independiente de Fomento A las puertas de la repetición de las elecciones generales, la patronal Astic alerta de nuevo sobre la ausencia del transporte en el debate político.
El Principado está considerando la compra de parcelas en la plataforma logística Zalia, “un espacio absolutamente estratégico
El Gobierno vasco ha aprobado un nuevo plan de ayudas al transporte por carretera para 2016 con un presupuesto de 315.000 euros.
El foro pone el acento en el aeropuerto de Vitoria, la cercanía del puerto de Bilbao y la conexión de la autopista ferroviaria atlántica Álava reivindica en Transmodal su rol como “nodo logístico de primer nivel.
El proyecto, que contempla ampliar la terminal ferroviaria para operar trenes más largos y mejorar el acceso de camiones, está vinculado a la extensión del plazo concesional La inversión de Noatum en el puerto de Bilbao sigue pendiente, casi un año después, del ‘ok’ de Puertos del Estado.
© 2025, todos los derechos reservados.