Carretera  | 

Aguado ejecuta con éxito el traslado de ‘Mayrit’

Gestiona el transporte especial desde el puerto de Santander a Madrid de dos grandes piezas de la tuneladora que acometerá los trabajos de ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid.

Grupo Aguado ha culminado con éxito el traslado de la tuneladora ‘Mayrit’ desde el puerto de Santander a Madrid. Una operación de estas características está actualmente al alcance de muy pocas compañías de transporte especial en nuestro país, según destacan a Transporte XXI expertos del sector.

Imagen del transporte de la rueda de corte, que mide 6,7 metros de largo por 6,7 metros de ancho y 3 metros de alto y que pesa 110 toneladas.
Imagen del transporte de la rueda de corte, que mide 6,7 metros de largo por 6,7 metros de ancho y 3 metros de alto y que pesa 110 toneladas.

La ruta realizada conectó hace unos días el puerto de Santander con la Plaza Elíptica de Madrid, destino final de la tuneladora. Esta gran máquina se encargará de acometer los trabajos de ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid.

En Grupo Aguado califican el transporte de la tuneladora como “muy complejo”, según señalan responsables de la compañía a este periódico. Pero no solo en ruta, sino también en destino, puesto que “las características del acceso no permitían la llegada de las dos piezas de gran tamaño”. Para resolverlo, “hubo que hacer un cambio en el equipo”, confirman. El operador instaló un pórtico en la calle de la vía, que permitió levantar las dos enormes piezas que componen la tuneladora, que se trasladaron a un equipo autopropulsado para poder ubicarlas en el punto exacto.

Las dos piezas transportadas fueron la rueda de corte (de color rojo en la foto), que mide 6,7 metros de largo por 6,7 metros de ancho y 3 metros de alto y que pesa 110 toneladas. Por su parte, la segunda pieza es el accionamiento (de color azul en la foto), que mide 5,6 metros de largo por 5,6 metros de ancho y 3,5 metros de alto y que pesa 164 toneladas.

Previamente, un convoy de transporte especial de Grupo Aguado recorrió los más de 450 kilómetros desde el puerto de Santander. Durante el trayecto, los vehículos circularon principalmente de noche, acompañados por escoltas técnicas que supervisaron cada movimiento para asegurar que el equipo pudiera maniobrar sin riesgo.

La tuneladora Mayrit, una vez montada, contará con 98 metros de longitud y 1.500 toneladas de peso. Su traslado desde la ciudad alemana de Schwanau ha requerido “una planificación logística milimétrica”, afirman desde la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, “debido tanto a la envergadura de la máquina como a los miles de kilómetros recorridos”, matizan.

El montaje de la tuneladora está previsto que se extienda hasta marzo de 2026, para posteriormente iniciar los trabajos de perforación del túnel entre Plaza Elíptica y Conde de Casal para Metro de Madrid. La tuneladora permitirá perforar hasta 15 metros diarios, en el marco de una obra que, en conjunto, representará una inversión de 518 millones de euros y que se encarga de ejecutar una UTE integrada por Dragados, Acciona y Rover Grupo.

Tuneladora

‘Mayrit’ ha sido trasladada a la capital desmontada en varias piezas. Se trata de una máquina tipo EPB (Earth Preasure Balance), diseñada específicamente para las características geotécnicas y geológicas del terreno sobre el que se va a emplear, subrayan desde la Consejería de Transportes.

La tuneladora emprendió su viaje desde la factoría de la empresa Herrenknecht AG, en la localidad alemana de Schwanau, donde fue fabricada en un plazo de 20 meses, siguiendo el cauce del río Rin hasta llegar a al puerto de Rotterdam, desde donde se embarcó para cruzar el mar del Norte, atravesar el Canal de la Mancha y alcanzar el puerto de Santander. De las operaciones de desembarco en la dársena santanderina se encargó Cobasa Grupo Logístico, del grupo GOF.

Más información en la edición de papel de Transporte XXI.