Servicios  | 

Algeciras revisa cómo mejorar su inspección portuaria

Aporta Consultores Estratégicos realizará un estudio para identificar cómo se realizan los procesos en Amberes, Calais, Róterdam y Sines, y poder optimizar la gestión en la dársena española.

El Puerto de Algeciras avanza en su hoja de ruta para mejorar sus servicios de inspección. Junto a su plan inversor cifrado en 10 millones de euros para dotar al enclave de una nueva nave de inspección con 18 puertas de carga y descarga en 2027, como adelantó Transporte XXI, la Autoridad Portuaria, que preside Gerardo Landaluce, se ha marcado como objetivo optimizar la gestión de los procesos. Para eso, ha adjudicado a la firma Aporta Consultores Estratégicos la realización de un estudio que permita comparar los procesos e instalaciones de inspección de mercancías de importación en varios enclaves de la Unión Europea.

Instalaciones del Puesto de Control Fronterizo del puerto de Bahía de Algeciras.
Instalaciones del Puesto de Control Fronterizo del puerto de Bahía de Algeciras.

El puerto ha identificado los enclaves de Amberes, Calais, Róterdam y Sines como centros de inspección de referencia a la hora de poder estudiar sus procedimientos e instalaciones para trasladar a Algeciras sus mejores prácticas y los procesos que vienen generando para el control de la inspección de las mercancías.

Algeciras dispone de un Puesto de Control Fronterizo donde realizan sus actividades los organismos oficiales y entidades involucradas en el despacho de mercancías y, adicionalmente, cuenta con un Centro de Inspección Fronterizo, gestionado por la empresa Americold, que está habilitado para la inspección de productos de origen vegetal, exclusivamente para sus clientes.

La Autoridad Portuaria explica que en los últimos años durante los periodos punta de las diferentes campañas como la agrícola de Marruecos, la de patata y cítricos de Egipto y la de cítricos de Sudáfrica y Argentina, “se están produciendo retrasos en el proceso de inspección por el elevado número de mercancías de importación que se reciben diariamente y que se traduce a su vez en una acumulación en la gestión de expedientes”.

La comunidad portuaria y logística de Algeciras viene reclamando mejorar los procesos y las instalaciones porque “los retrasos producen un incremento en los costes del tránsito de las mercancías por el puerto y una pérdida de valor de las mismas, ocasionando que los clientes finales desvíen sus productos por otros puertos”. La Autoridad Portuaria ha identificado el desvío de una parte de los tráficos a otros puertos de Portugal y del norte de Europa.