La logística y el transporte enfrenta una paradoja: genera empleo, pero no logra atraer ni retener el talento necesario
Comienza un nuevo curso tras el descanso veraniego, y mientras los estudiantes se preparan para continuar su formación, la actividad logística arranca con una asignatura pendiente: la escasez de talento. ¿Estamos atrayendo y cuidando a los profesionales adecuados, o seguimos perdiendo a nuestros mejores alumnos por falta de visión, inversión e innovación?
La logística ya representa cerca del 11 por ciento del PIB y emplea a más de nueve millones de personas. En 2025, los contratos han crecido un 5 por ciento respecto al año anterior, y se observa una evolución positiva en digitalización y transformación organizativa. Aparentemente podemos presumir de músculo, sin embargo, la logística y el transporte enfrenta una paradoja: genera empleo, pero no logra atraer ni retener el talento necesario. El 84 por ciento de las empresas sigue teniendo dificultades para encontrar perfiles adecuados, especialmente por la falta de competencias digitales y relevo generacional en el transporte.
Según el último estudio del CEL y Manpower Group, recogido en El gran libro de la Supply Chain en España, las empresas están apostando, para cubrir esta necesidad, por acciones como la formación, la promoción interna y la retención de perfiles valiosos, incluso cuando no son necesarios a corto plazo. También se observa un mayor uso de políticas de flexibilidad, salud mental y planes de carrera a largo plazo, lo que refleja una transformación hacia un enfoque más estratégico e inclusivo en Recursos Humanos. El estudio también destaca la necesidad de profesionales que combinen conocimientos de negocio y tecnología, y el incremento del coste salarial en ciertas áreas, debido a una demanda que supera la oferta en determinados perfiles.
Estos datos nos invitan a reflexionar de nuevo en torno a dos aspectos esenciales: La productividad, apostando por la innovación y la tecnología como palancas de eficiencia, y la inversión en nuestro principal activo, las personas. Sólo trabajando en esta senda podremos aprobar con éxito la asignatura pendiente.
Ana González
cel@cel-logistica.org