Formación  | 

Aulas que impulsan la economía azul

La trigésimocuarta edición del Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal de la Fundación Valenciaport incorpora nuevos contenidos sobre digitalización, sostenibilidad y emprendimiento, apoyándose en el hub de innovación Opentop para impulsar la innovación abierta en el sector.

La Fundación Valenciaport ha inaugurado la trigésimocuarta edición del Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal, un programa impulsado por la Autoridad Portuaria de Valencia y título propio de la Universidad Politécnica de Valencia, que se consolida como referente formativo para los profesionales del sector logístico-portuario nacional e internacional.

La Fundación Valenciaport arranca una nueva edición de su Máster.
La Fundación Valenciaport arranca una nueva edición de su Máster.

El programa académico de esta nueva edición introduce importantes novedades en las aulas orientadas a dar respuesta a los grandes retos que afronta el sector portuario, explican desde la Fundación Valenciaport. Entre ellos, la transformación digital, la transición energética y la integración de la innovación abierta como eje transversal del aprendizaje de la economía azul. En este sentido, el máster refuerza su colaboración con Opentop, el hub de innovación del Puerto de Valencia que se convierte en un pilar fundamental para fomentar el emprendimiento, la creatividad y el desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas al entorno portuario.

Además de actualizar los contenidos teóricos, el Máster mantiene su metodología basada en el aprendizaje experiencial, con una amplia oferta de business cases originales sobre temas como la contratación y resolución de conflictos, la internacionalización empresarial o la importación y exportación de mercancías. A ello se suman talleres especializados en documentación aduanera y marítima, y uno centrado en el uso del portal comunitario ValenciaportPCS, la plataforma digital que agiliza los procesos operativos de las empresas del entorno portuario.

El curso combina la teoría con la práctica, integrando de forma transversal casos reales, debates y presentaciones ante tribunales. La formación se completa con más de 25 visitas técnicas a instalaciones portuarias, entre ellas los puertos de Valencia, Sagunto, Castellón y Alicante, con el fin de ofrecer una visión global e integrada de la actividad portuaria y logística.

Empleabilidad asegurada

Con un claustro de más de 70 docentes y directivos del sector, el programa acumula más de tres décadas de trayectoria y una ratio de empleabilidad cercana al 100 por cien, consolidándose como una plataforma clave de acceso al mercado laboral para los jóvenes titulados y una oportunidad de proyección profesional para los trabajadores del sector.

Por su parte, el Máster ha expandido su modelo formativo más allá de España, con ediciones internacionales en Panamá y Colombia, y una versión blended (presencial y online) en Brasil, Argentina, México y nuevamente Panamá. Esta proyección global refuerza el compromiso de la Fundación Valenciaport con la formación de capital humano especializado y la transferencia de conocimiento en el ámbito portuario y logístico.

La sesión inaugural de apertura de la nueva edición contó con la participación de Esther Gómez, secretaria autonómica de Universidades de la Generalitat Valenciana; Salvador Furió, subdirector de la Fundación Valenciaport; y Ana Rumbeu, directora de Formación, quienes presentaron los objetivos, contenidos y principales novedades del programa.

Esta edición reúne a 25 alumnos de cuatro nacionalidades, España, Colombia, Francia y Costa Rica, con perfiles que combinan la experiencia profesional y la formación académica reciente. El 56 por ciento procede del ámbito logístico-portuario, mientras que el resto son recién graduados en disciplinas como Administración y Dirección de Empresas, Ingeniería Industrial o Negocios Internacionales. Por segundo año consecutivo, la presencia femenina supera ligeramente a la masculina, con un 52 por ciento de mujeres y una edad media de 29 años.