Marítimo  | 

Bergé eleva su capacidad en Pasaia

Su filial Sobrinos de Manuel Cámara renueva dos grúas móviles que proporcionan 40 toneladas más de manejo de carga sobre los equipos que sustituyen.

Sobrinos de Manuel Cámara, empresa del grupo Bergé, incrementará hasta un 46 por ciento su potencial de manejo de mercancías en el puerto de Pasaia tras recibir dos grúas móviles.

Operativa del traslado de las grúas de Bergé en el puerto de Pasaia.
Operativa del traslado de las grúas de Bergé en el puerto de Pasaia.

Con estos activos, el operador portuario Bergé, que tiene a A.P. Moller Capital como principal accionista, “aumentará en versatilidad y añadirá hasta 40 toneladas más su capacidad media con respecto a las anteriores grúas que empleaba en la dársena guipuzcoana”, según destaca en su comunicado.

La mejora operativa de Sobrinos de Manuel Cámara se produce tras lograr, a finales de 2022, una concesión, por un plazo de 30 años, de 28.788 metros cuadrados en el muelle de Lezo-1, desde el bolardo 9 hasta el bolardo 30, más la parcela de la antigua central térmica para la explotación de una terminal polivalente.

La Autoridad Portuaria de Pasaia estableció para dicha concesión un tráfico mínimo de 380.000 toneladas anuales, de las cuales unas 220.000 toneladas son de mercancía general y las otras 160.000 toneladas de graneles.

La filial de Bergé también se hizo, un año antes, con la explotación de cuatro almacenes en la zona de La Herrera, que suman en total cerca de 7.000 metros cuadrados de superficie, y que son utilizados para graneles agroalimentarios. El volumen mínimo fijado en los pliegos de bases del concurso superaba, en total, las 67.000 toneladas al año.

Por otra parte, Sobrinos de Manuel Cámara colabora con la entidad portuaria, que preside Izaskun Goñi, en un desarrollo para reducir la contaminación de las aguas en el muelle Lezo 1.

Así, la empresa de Bergé se encarga de la gestión y mantenimiento de un equipamiento para garantizar la correcta gestión de las aguas superficiales, principalmente pluviales, acumuladas en el muelle de Lezo 1, separando sedimentos y otras partículas sólidas para preservar la calidad de las aguas de la bahía de Pasaia.