El Congreso Net-Zero MAR reunirá en la ciudad andaluza a los principales actores del sector logístico y portuario para impulsar la transición energética y la neutralidad climática.
Cádiz se convertirá del 22 al 24 de octubre en el punto de encuentro clave para el debate sobre la sostenibilidad y la transición energética en el transporte marítimo y portuario con la celebración de la tercera edición del Congreso de la Alianza Net-Zero MAR. El evento, organizado por la Fundación Valenciaport en su papel de secretaría técnica de la iniciativa, reunirá a representantes institucionales, autoridades portuarias, empresas energéticas, tecnológicas y navieras, así como a expertos internacionales comprometidos con la descarbonización del sector.

El congreso afrontará tres jornadas en las que se analizarán los principales desafíos y oportunidades que afrontan los puertos y el transporte marítimo en su camino hacia la neutralidad climática. Entre los temas centrales destacan el suministro eléctrico a buques (OPS), las energías renovables en puertos, la descarbonización de terminales portuarias, los corredores verdes y la incorporación de combustibles alternativos en la navegación.
La primera jornada se centrará en el papel de las energías renovables en los puertos, con especial atención al marco regulatorio de las comunidades energéticas y a los retos que plantea su implementación en entornos portuarios. Se presentarán experiencias y estudios sobre cómo las infraestructuras portuarias pueden avanzar hacia modelos autosuficientes de generación y consumo energético.
El segundo bloque estará dedicado al suministro eléctrico a buques desde tierra, considerado una de las soluciones más inmediatas para reducir emisiones en atraque. Los expertos analizarán los distintos modelos de negocio, los perfiles de consumo energético, las necesidades de adaptación de las redes eléctricas y las implicaciones económicas y medioambientales de esta tecnología.
Asimismo, la descarbonización de terminales portuarias contará con un espacio específico dentro del programa, donde se debatirá sobre la aplicación de medidas de eficiencia energética, digitalización y electrificación de equipos como palancas esenciales para avanzar hacia operaciones portuarias de bajas emisiones.
La segunda jornada abordará la descarbonización de buques en navegación y los escenarios futuros ligados a la electrificación, el uso de combustibles limpios y el papel de los puertos como nodos energéticos. También se analizarán las tendencias del mercado energético, el impacto de las nuevas tecnologías y la evolución de los precios y la demanda en el contexto de la transición energética.

Otro de los temas estratégicos será el desarrollo de los corredores verdes marítimos, concebidos como rutas sostenibles que conectan puertos comprometidos con la reducción de emisiones. Estos corredores son considerados piezas clave para acelerar la descarbonización del transporte marítimo internacional y fomentar la cooperación entre puertos y operadores.
El programa se completará con visitas técnicas a proyectos e instalaciones de Cádiz y su entorno, vinculadas a la innovación y la sostenibilidad en el sector portuario. Además, se habilitarán espacios de networking para facilitar el intercambio de experiencias y la creación de sinergias entre los participantes.
La Alianza Net-Zero MAR, impulsada por Iberdrola a finales de 2021 y gestionada por la Fundación Valenciaport, se constituyó recientemente como asociación. Está integrada por 76 miembros de relevancia en el ámbito marítimo-portuario español, entre los que figuran autoridades portuarias, navieras, terminales, ingenierías, entidades de investigación y empresas tecnológicas y energéticas. Entre ellas se encuentran la Autoridad Portuaria de València, Baleària, Iberdrola, Navantia, Naturgy, General Electric, RINA, Siemens, Bound4blue o el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE).
Desde su creación, la Alianza ha impulsado varias mesas de trabajo centradas en la descarbonización del transporte marítimo y portuario. Estas han abordado aspectos como el suministro eléctrico a buques, la hoja de ruta para la descarbonización del sector, la eficiencia energética en terminales y la integración de energías renovables en puertos. El objetivo común de todas ellas es identificar soluciones prácticas y oportunidades de colaboración que aceleren la transición hacia un modelo más sostenible.
Con esta tercera edición del Congreso Net-Zero MAR, Cádiz se posiciona como la capital de la descarbonización marítima en España y el lugar de encuentro de referencia para los agentes que lideran la transformación del sector. La cita busca consolidar un diálogo técnico y estratégico que permita avanzar hacia un transporte marítimo más limpio, eficiente y alineado con los objetivos climáticos europeos e internacionales.